III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2440)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Valentuña de 100 MW, Lorbes de 50 MW, Salto El Lobo de 100 MW, Sangorrín de 100 MW y Miramón de 72 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Zaragoza y Navarra".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13248
administrativa previa de los parques eólicos Valentuña de 100 MW, Lorbes de 50 MW,
Salto del Lobo de 100 MW, Sangorrín de 100 MW y Miramón de 72 MW, así como sus
infraestructuras de evacuación asociadas en las provincias de Zaragoza, La Rioja y
Navarra.
La documentación se publica en una primera y segunda información pública, en los
siguientes boletines oficiales:
– «Boletín Oficial del Estado» (BOE) de 27 de febrero de 2021 y de 13 de mayo
de 2021.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» (BOPZ) de 1 de marzo de 2021 y
de 18 de mayo de 2021.
– «Boletín Oficial de Navarra» (BON) de 11 de marzo de 2021 y de 11 de mayo
de 2021.
– «Boletín Oficial de La Rioja» (BOR) de 1 de marzo de 2021 y de 10 de mayo
de 2021.
Además, se publica anuncio en el periódico «Heraldo de Aragón», con fecha de 1 de
marzo de 2021, y en el «Diario La Rioja», con fecha de 2 de marzo de 2021.
El proyecto es sometido a un segundo trámite de información pública debido a que el
promotor presenta en marzo de 2021, estudios de avifauna complementarios a los
presentados junto al estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA), completando el
ciclo anual de febrero de 2020 a febrero de 2021.
Durante dichos trámites, se reciben ocho alegaciones de particulares, así como de
diferentes organizaciones en Zaragoza, entre ellas dos promotores eólicos, siete en
Navarra entre las que se encuentran varias organizaciones ecologistas y dos
alegaciones de particulares en La Rioja.
Entre febrero y mayo de 2021, el órgano sustantivo realiza consultas a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, conforme al artículo 37 de
la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El anexo I de esta
resolución recoge el listado de las entidades consultadas y las contestaciones emitidas.
Los informes y alegaciones fueron remitidos por el órgano sustantivo al promotor
para su consideración. El promotor, con fecha de 25 de octubre de 2021, en su
respuesta al informe del INAGA, que proponía, al menos, la eliminación de 43
aerogeneradores, realiza una serie de cambios en los PE del proyecto. Plantea
eliminar 34 aerogeneradores de los 120 iniciales, la mayoría distintos de los propuestos
por el INAGA, fundamentalmente para compatibilizar el proyecto con otros PE de la
zona. Además, para mantener la potencia del proyecto, propone instalar
aerogeneradores de mayor potencia unitaria. Asimismo, incluye medidas compensatorias
para mantener los aerogeneradores del PE Sangorrín.
Con fecha 16 de noviembre de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General,
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto.
Con fecha 7 de junio de 2022, el promotor remite escrito en el que manifiesta estar
trabajando para alcanzar una solución que permita al proyecto ser ambientalmente
viable, solicitando la suspensión del plazo para la formulación de la declaración de
impacto ambiental hasta la entrega de la documentación. Con fecha 6 de septiembre
de 2022 el promotor remite la documentación, consistente en dos adendas:
– Una adenda desarrolla una nueva alternativa de diseño aéreo-subterráneo y
trazado de la línea de evacuación 220kV SET Valentuña-SET Labradas y
Seccionamiento LAT Alcarama-La Serna 220kV, denominada alternativa 4. Los informes
de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y de la Dirección
General de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja consideraban
ambientalmente inviable el diseño original de esta línea de evacuación, por lo que la
nueva propuesta de trazado aéreo-subterránea evita su paso por La Rioja.
– Una adenda de ampliación de información referente a los PE del proyecto que
consta de nueva documentación referente a los resultados de prospección en campo de
cve: BOE-A-2023-2440
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13248
administrativa previa de los parques eólicos Valentuña de 100 MW, Lorbes de 50 MW,
Salto del Lobo de 100 MW, Sangorrín de 100 MW y Miramón de 72 MW, así como sus
infraestructuras de evacuación asociadas en las provincias de Zaragoza, La Rioja y
Navarra.
La documentación se publica en una primera y segunda información pública, en los
siguientes boletines oficiales:
– «Boletín Oficial del Estado» (BOE) de 27 de febrero de 2021 y de 13 de mayo
de 2021.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» (BOPZ) de 1 de marzo de 2021 y
de 18 de mayo de 2021.
– «Boletín Oficial de Navarra» (BON) de 11 de marzo de 2021 y de 11 de mayo
de 2021.
– «Boletín Oficial de La Rioja» (BOR) de 1 de marzo de 2021 y de 10 de mayo
de 2021.
Además, se publica anuncio en el periódico «Heraldo de Aragón», con fecha de 1 de
marzo de 2021, y en el «Diario La Rioja», con fecha de 2 de marzo de 2021.
El proyecto es sometido a un segundo trámite de información pública debido a que el
promotor presenta en marzo de 2021, estudios de avifauna complementarios a los
presentados junto al estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA), completando el
ciclo anual de febrero de 2020 a febrero de 2021.
Durante dichos trámites, se reciben ocho alegaciones de particulares, así como de
diferentes organizaciones en Zaragoza, entre ellas dos promotores eólicos, siete en
Navarra entre las que se encuentran varias organizaciones ecologistas y dos
alegaciones de particulares en La Rioja.
Entre febrero y mayo de 2021, el órgano sustantivo realiza consultas a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, conforme al artículo 37 de
la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El anexo I de esta
resolución recoge el listado de las entidades consultadas y las contestaciones emitidas.
Los informes y alegaciones fueron remitidos por el órgano sustantivo al promotor
para su consideración. El promotor, con fecha de 25 de octubre de 2021, en su
respuesta al informe del INAGA, que proponía, al menos, la eliminación de 43
aerogeneradores, realiza una serie de cambios en los PE del proyecto. Plantea
eliminar 34 aerogeneradores de los 120 iniciales, la mayoría distintos de los propuestos
por el INAGA, fundamentalmente para compatibilizar el proyecto con otros PE de la
zona. Además, para mantener la potencia del proyecto, propone instalar
aerogeneradores de mayor potencia unitaria. Asimismo, incluye medidas compensatorias
para mantener los aerogeneradores del PE Sangorrín.
Con fecha 16 de noviembre de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General,
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto.
Con fecha 7 de junio de 2022, el promotor remite escrito en el que manifiesta estar
trabajando para alcanzar una solución que permita al proyecto ser ambientalmente
viable, solicitando la suspensión del plazo para la formulación de la declaración de
impacto ambiental hasta la entrega de la documentación. Con fecha 6 de septiembre
de 2022 el promotor remite la documentación, consistente en dos adendas:
– Una adenda desarrolla una nueva alternativa de diseño aéreo-subterráneo y
trazado de la línea de evacuación 220kV SET Valentuña-SET Labradas y
Seccionamiento LAT Alcarama-La Serna 220kV, denominada alternativa 4. Los informes
de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y de la Dirección
General de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja consideraban
ambientalmente inviable el diseño original de esta línea de evacuación, por lo que la
nueva propuesta de trazado aéreo-subterránea evita su paso por La Rioja.
– Una adenda de ampliación de información referente a los PE del proyecto que
consta de nueva documentación referente a los resultados de prospección en campo de
cve: BOE-A-2023-2440
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25