III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2439)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Los Arroyos I de 59,01 MWp y 50,2 MW de potencia instalada y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Valencia".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13235

Como medidas preventivas, contempla actuaciones durante los trabajos previos para
un mayor control y conocimiento de estos elementos de interés como la limpieza del
entorno, documentación, planimetría y catalogación de elementos encontrados y
excavación con metodología arqueológica de las áreas afectadas, o balizamiento.
La LAT afectará mediante cruzamiento aéreo a algunas vías pecuarias de la zona. La
Subdirección General de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana informa sobre el
incumplimiento de la distancia mínima de 20 m establecida para la protección de las vías
pecuarias, a lo que el promotor responde aportando una separata con la modificación de
dicho trazado para que no discurra por la misma.
Sinergias: El EsIA señala que el proyecto, en sinergia con el resto de parques
fotovoltaicos proyectados en el ámbito de estudio (PFV Magro 1, PFV Llombai I, PSFV
EDF 239, PSFV EDF 164, PSFV Valentia Edetanotum FV5, CSF Catadau, PSF Campos
del Turia, PSFV Campos Salados y sus infraestructuras de evacuación), no supondrá
una gran pérdida de hábitat para las especies, siendo la proporción del terreno afectado
insignificante. A nivel local considera efectos sinérgicos negativos para el suelo y la
actividad agrícola, debido al cambio de uso, y para el paisaje, debido a la inclusión de
infraestructuras antrópicas. A nivel regional considera efectos sinérgicos negativos sobre
el suelo y la avifauna, si bien valora los efectos sinérgicos como positivos en relación al
cambio climático, el medio socioeconómico y las infraestructuras.
c)

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto, se determinan los siguientes riesgos
considerando su probabilidad de ocurrencia, así como su severidad:
– Catástrofes naturales:
● Riesgo de inundación asociada al río Júcar: Sin riesgo de inundación.
● Riesgo geomorfológico: derivada de la existencia de los barrancos, riesgo por
cono aluvial.
● Riesgo sísmico: Riesgo medio.
● Riesgo de deslizamientos y desprendimientos: Sin riesgo.
– Accidentes graves:

En el informe de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias
especifica que, según el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención
del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), la PSFV se ubica
en zonas afectadas por riesgo geomorfológico de inundaciones, y las infraestructuras de
evacuación atraviesa diversas zonas afectadas por la peligrosidad geomorfológica y de
inundaciones de nivel 1. Igualmente, informa que según establece la Norma de
Construcción Sismorresistente del 2002 (NCSR-02), los municipios donde se localiza el
proyecto tienen una aceleración sísmica de 0,07 g; por lo que en el desarrollo del mismo
se deberán asumir todas las medidas establecidas al efecto en la NCSR-02. Por último,
informa del posible riesgo de incendio por plantear infraestructuras que cruzan zonas de
suelo forestal.
El promotor acepta lo indicado en el informe de la Agencia Valenciana de Seguridad
y Respuesta a las Emergencias, así como sus condiciones.

cve: BOE-A-2023-2439
Verificable en https://www.boe.es

● Riesgo de contaminación de aguas subterráneas: Riesgo bajo.
● Riesgo de incendio forestal actual: Sin riesgo.