III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2439)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Los Arroyos I de 59,01 MWp y 50,2 MW de potencia instalada y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Valencia".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13233
El promotor concluye que por las características del proyecto no se afectará a la
avifauna de forma significativa al ser el cernícalo vulgar la especie más abundante en el
área de estudio y estar ésta adaptada a la presencia humana.
Asimismo, propone medidas como evitar atrapamiento de fauna en zanjas, el
seguimiento de la avifauna (reforzando la vigilancia ambiental en épocas sensibles), la
instalación de un vallado adecuado para la fauna que sea permeable y de tipo cinegético
anudado tipo bisagra de 2 m de altura, con un tamaño de cuadrícula a nivel del suelo
de 15 × 30 cm para permitir el paso de la fauna de pequeño tamaño, o bien una malla de
simple torsión con gateras o portillos de, como mínimo 20 × 20 cm cada 20 m. Además,
el vallado no tendrá elementos cortantes o punzantes, ni irá anclado al suelo con
elementos diferentes a los postes.
También, se instalarán medidas anticolisión en el vallado perimetral para la
protección de las aves esteparias consistentes en placas de color blanco y acabado
mate de 25 × 25 cm, instaladas cada tres vanos en la parte superior del cerramiento, y la
instalación de salvapájaros en la línea de evacuación, el mantenimiento del terreno
natural y la planificación de los desbroces.
La Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que, consultados los datos del Banco de Biodiversidad de la
Comunidad Valenciana (BDBCV), las especies prioritarias que pueden ser afectadas son:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Águila-azor perdicera (Aquila fasciata).
Garza imperial (Ardea purpurea).
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus).
Avetorillo común (Ixobrychus minutus).
Galápago leproso (Mauremys leprosa).
Calamón común (Porphyrio porphyrio).
Almeja de río, náyade (Potomida littoralis).
Almeja de río, náyade (Unio mancus).
Avión zapador (Riparia riparia).
Blenio de río (Salaria fluviatilis).
Asimismo, indica que la línea de evacuación de 132 kV del proyecto afecta a la zona
de protección de la avifauna por líneas eléctricas incluida en la Resolución de 6 de julio
de 2021, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, por la que se amplían las zonas de protección de la avifauna
contra la colisión y electrocución.
Este organismo propone diversas medidas necesarias para preservar el buen estado
de las comunidades faunísticas de la zona de la actuación y que han sido incluidas en el
apartado de condiciones de esta resolución.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000: No existe afección directa a
espacios de la Red Natura 2000, sin embargo, próximos a las instalaciones se
encuentran los siguientes espacios:
Según el Informe de Afecciones a Espacios de la Red Natura 2000, debido a la
distancia a la que se encuentran las teselas de protección identificadas, no se esperan
afecciones directas ni indirectas.
La zona se encuentra además parcialmente afectada por el ámbito del plan de
ordenación de los recursos naturales (PORN) de la Cuenca Hidrográfica de L´Albufera
de Valencia. Cerca del proyecto también aparece el Paraje Natural Municipal de
Matamón (Catadau) a 2,7 Km. Por otra parte, en el análisis realizado por esta
administración, se ha detectado que, según el visor oficial de la Generalitat Valenciana,
cve: BOE-A-2023-2439
Verificable en https://www.boe.es
– Zona de Especial Conservación (ZEC) Ullals del riu Verd (ES5233047) y Zona
Húmeda Catalogada Riu Verd a 1,5 km al sur aproximadamente.
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Sierra de Martés-Muela de
Cortés (ES0000212), dista del proyecto aproximadamente 5 km en dirección Oeste.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13233
El promotor concluye que por las características del proyecto no se afectará a la
avifauna de forma significativa al ser el cernícalo vulgar la especie más abundante en el
área de estudio y estar ésta adaptada a la presencia humana.
Asimismo, propone medidas como evitar atrapamiento de fauna en zanjas, el
seguimiento de la avifauna (reforzando la vigilancia ambiental en épocas sensibles), la
instalación de un vallado adecuado para la fauna que sea permeable y de tipo cinegético
anudado tipo bisagra de 2 m de altura, con un tamaño de cuadrícula a nivel del suelo
de 15 × 30 cm para permitir el paso de la fauna de pequeño tamaño, o bien una malla de
simple torsión con gateras o portillos de, como mínimo 20 × 20 cm cada 20 m. Además,
el vallado no tendrá elementos cortantes o punzantes, ni irá anclado al suelo con
elementos diferentes a los postes.
También, se instalarán medidas anticolisión en el vallado perimetral para la
protección de las aves esteparias consistentes en placas de color blanco y acabado
mate de 25 × 25 cm, instaladas cada tres vanos en la parte superior del cerramiento, y la
instalación de salvapájaros en la línea de evacuación, el mantenimiento del terreno
natural y la planificación de los desbroces.
La Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que, consultados los datos del Banco de Biodiversidad de la
Comunidad Valenciana (BDBCV), las especies prioritarias que pueden ser afectadas son:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Águila-azor perdicera (Aquila fasciata).
Garza imperial (Ardea purpurea).
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus).
Avetorillo común (Ixobrychus minutus).
Galápago leproso (Mauremys leprosa).
Calamón común (Porphyrio porphyrio).
Almeja de río, náyade (Potomida littoralis).
Almeja de río, náyade (Unio mancus).
Avión zapador (Riparia riparia).
Blenio de río (Salaria fluviatilis).
Asimismo, indica que la línea de evacuación de 132 kV del proyecto afecta a la zona
de protección de la avifauna por líneas eléctricas incluida en la Resolución de 6 de julio
de 2021, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, por la que se amplían las zonas de protección de la avifauna
contra la colisión y electrocución.
Este organismo propone diversas medidas necesarias para preservar el buen estado
de las comunidades faunísticas de la zona de la actuación y que han sido incluidas en el
apartado de condiciones de esta resolución.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000: No existe afección directa a
espacios de la Red Natura 2000, sin embargo, próximos a las instalaciones se
encuentran los siguientes espacios:
Según el Informe de Afecciones a Espacios de la Red Natura 2000, debido a la
distancia a la que se encuentran las teselas de protección identificadas, no se esperan
afecciones directas ni indirectas.
La zona se encuentra además parcialmente afectada por el ámbito del plan de
ordenación de los recursos naturales (PORN) de la Cuenca Hidrográfica de L´Albufera
de Valencia. Cerca del proyecto también aparece el Paraje Natural Municipal de
Matamón (Catadau) a 2,7 Km. Por otra parte, en el análisis realizado por esta
administración, se ha detectado que, según el visor oficial de la Generalitat Valenciana,
cve: BOE-A-2023-2439
Verificable en https://www.boe.es
– Zona de Especial Conservación (ZEC) Ullals del riu Verd (ES5233047) y Zona
Húmeda Catalogada Riu Verd a 1,5 km al sur aproximadamente.
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Sierra de Martés-Muela de
Cortés (ES0000212), dista del proyecto aproximadamente 5 km en dirección Oeste.