III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2439)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Los Arroyos I de 59,01 MWp y 50,2 MW de potencia instalada y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Valencia".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13239

diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, el
Reglamento de Planificación Hidrológica y otros reglamentos en materia de gestión de
riesgos de inundación, caudales ecológicos, reservas hidrológicas y vertidos de aguas
residuales.
(7) Para reducir el riesgo de inundación, se implantará un muro protector (cuyas
características serán similares a las planteadas en el proyecto ejecutivo de las PSFV) en
el perímetro de la SE Sima de Baldo. Esta tendrá la aprobación previa al inicio de las
obras, de la CHJ y de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias.
Geología y suelo:
(1) La instalación de los paneles fotovoltaicos se realizará mediante hincado y no
con solera de hormigón.
(2) En la medida en que sea técnicamente posible, se deberá respetar la orografía
natural del terreno, sin efectuar movimientos de tierras para la explanación/nivelación de
la superficie en la que se dispongan las estructuras portantes de las placas solares, y
evitar la retirada/eliminación de la capa superficial, de modo que se salvaguarde el
horizonte edáfico existente y sus posibles usos tras la finalización del proyecto.
(3) Según establece la Norma de Construcción Sismorresistente del 2002
(NCSR-02), los municipios donde se localiza el proyecto tienen una aceleración sísmica
de 0,07 g; por lo que en el desarrollo del mismo se deberán asumir todas las medidas
establecidas al efecto en la NCSR-02.
(4) Con anterioridad a la finalización de la vida útil o del plazo autorizado para la
explotación del proyecto, el promotor presentará al órgano sustantivo un proyecto de
desmantelamiento de la totalidad de sus componentes, incluyendo la gestión de los
residuos generados, y los trabajos para la completa restitución geomorfológica y edáfica
posibilitando el restablecimiento del paisaje y uso original de todos los terrenos afectados
por el proyecto.

(1) Previo a la realización de las obras, se realizará una prospección botánica de la
zona de estudio verificando que no existe ninguna especie incluida en el Catálogo
Valenciano de Especies de Flora Amenazadas. En caso de existencia de alguna especie
en la zona, se delimitará y acordonará convenientemente el área para evitar afecciones
sobre ella.
(2) En el diseño del trazado final de la infraestructura de evacuación soterrada, se
deberá evitar la afección a vegetación arbustiva o arbolada.
(3) La tierra vegetal retirada en la fase de construcción se acopiará y reservará
convenientemente para su empleo posterior en la revegetación de las teselas del interior
de la planta.
(4) La vegetación arbórea, en caso de existir en la zona de instalación del proyecto,
tanto en el borde como en el interior de las parcelas, debe respetarse.
(5) Se prohíbe la utilización de herbicidas, plaguicidas, insecticidas, rodenticidas y
otros productos químicos que, por sus características provoquen perturbaciones en los
sistemas vitales de la fauna silvestre que potencialmente utilice este entorno como zona
de alimentación, en particular la avifauna insectívora y granívora, los pequeños roedores
o las especies que precisen el consumo de insectos en determinadas etapas de su vida
(periodo de cría de pollo en las aves, etapas iniciales del crecimiento, etc.).
(6) Para el control de la vegetación, se explorará la posibilidad de uso de pastoreo
ovino mediante acuerdos con ganaderos del ámbito de estudio y con la autorización de
la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición
Ecológica de la Generalitat Valenciana.

cve: BOE-A-2023-2439
Verificable en https://www.boe.es

Vegetación, flora e HICs: