III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2438)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Rueda Solar de 292 MWp/260 MWn, en Pedrola, Plasencia de Jalón y Rueda de Jalón (Zaragoza) y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13217

Como especies más relevantes por su grado de catalogación y su estatus
reproductor en la zona de implantación se detectaron: 4 territorios de alondra ricotí, en
torno a la línea eléctrica, el más próximo a 1 km del apoyo 20; 4 colonias de cernícalo
primilla durante el censo reproductor, estimándose una población reproductora de 4
parejas; para el sisón se ha detectado una pareja durante del censo reproductor al sur de
la planta solar, un bando de 39 ejemplares en invernada, y presencia en la zona
noroeste. El mayor número de registros, en la zona de la planta solar se corresponden
con la ganga ortega y ganga ibérica con poblaciones estimadas de 0,14 aves/10 ha
y 0,12 aves/10 ha. en periodo reproductor. En cuanto a las rapaces, de las 22 especies
detectadas, el águila real, el cernícalo primilla y el alimoche tienen reproducción segura a
una distancia mínima de 1 km de la línea.
La aprobación del Decreto 129/2022, de 5 de septiembre por el que se crea el
Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y que
regula el catálogo de especies amenazadas de Aragón, ha supuesto la modificación de
la catalogación de determinadas especies de avifauna localizadas en el estudio de
campo que han visto incrementada su figura de protección, quedando de la siguiente
manera: 4 especies en Peligro de Extinción (quebrantahuesos, milano real, alondra ricotí,
sisón); 6 vulnerables (cernícalo primilla, chova piquirroja, ganga ibérica, ganga ortega,
alimoche y aguilucho cenizo) y 6 en el Listado de Aragón de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LAESRPE), entre ellas el aguilucho pálido y la grulla
común.
Para evitar y corregir los impactos sobre la fauna el EsIA contempla la protección de
los hábitats faunísticos, la prevención de las molestias producidas sobre las especies de
interés, la creación de refugios para anfibios y reptiles, la instalación de cajas nido para
quirópteros, la instalación de cajas nido para pájaros, un vallado cinegético, la colocación
de salvapájaros en los cables de tierra de las líneas de 220 y 400 kV, a lo largo de todo
su recorrido con una cadencia de 10 m (espirales amarillas) y la colocación de al menos
una chapa blanca en cada vano del vallado.
De acuerdo con el INAGA la zona de implantación del proyecto en el término
municipal de Pedrola se encuentra en el ámbito del Plan de Conservación del cernícalo
primilla, siendo en este ámbito, el núcleo reproductor más cercano el denominado
«Cabanillas», a 1,2 km, con una media estimada de 2 parejas. Fuera del ámbito del Plan
de Conservación existen otras dos colonias: «Paridera de La Luisa» a 0,9 km de la
planta con 2 parejas y «Dehesa del Caular» a 1,2 km con 3 parejas. Dado que la planta
se encuentra prácticamente a 1 km de los 3 núcleos reproductores 7 parejas, no siendo
visible desde ninguno de ellos, considera que la afección del proyecto constituirá una
alteración de su hábitat de alimentación.
Asimismo, señala que diversos recintos proyectados de la planta solar han sido
incluidos en el ámbito cartografiado como de interés para el futuro plan de recuperación
conjunto del sisón común, ganga ibérica, ganga ortega y avutarda debido a la
importancia de la zona para el desarrollo de estas poblaciones, siendo de aplicación los
principios recogidos en el art. 2 de a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre. Además, la
elevada ocupación del suelo por la presencia de paneles solares supondrá una
importante merma de la superficie de caza de las especies de aves rapaces con
presencia en la zona: abejero europeo, águila calzada, águila culebrera, águila real,
aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, halcón peregrino, milano real, aspecto no valorado
suficientemente en el EsIA ni en el anexo de los efectos sinérgicos. El cambio de uso del
suelo también podría suponer una pérdida o alteración del hábitat favorable para las
aves necrófagas con presencia en la zona como el buitre leonado, alimoche y
quebrantahuesos pudiendo repercutir negativamente en las tendencias poblacionales de
estas especies en la zona. Asimismo, estima que el estudio de avifauna no hace
referencia a la totalidad de las superficies afectadas por otros proyectos ya sean del
mismo promotor o de otros, por lo que los impactos podrían verse incrementados
teniendo en cuenta la alta densidad de puntos de nidificación de cernícalo primilla y la
presencia de especies de avifauna ligado a estos medios esteparios.

cve: BOE-A-2023-2438
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25