III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2437)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Maya de 51,975 MW, y su infraestructura de evacuación, en Guriezo y Castro-Urdiales (Cantabria) y Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto Zierbena (Bizkaia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13195
Finalmente, el EsIA selecciona la alternativa 2, compartiendo con Iberdrola el último
tramo de evacuación.
El promotor presenta cuatro alternativas para la ubicación de la nueva subestación
SET Maya, seleccionando la alternativa 4, más alejada del gasoducto y de la línea
de 400 kV existentes.
Asimismo, propone dos alternativas para el acceso al parque eólico: la alternativa 1,
realizando el acceso por la Helguera, y la alternativa 2, por el polígono industrial de
Vallegón, seleccionando, finalmente, la alternativa 1.
La DG de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de
Cantabria informa que el EsIA no cumple con los requisitos mínimos establecidos en las
«Directrices Técnicas y Ambientales del Plan de Sostenibilidad Energética de
Cantabria 2014-2020» en relación a la definición de alternativas.
El Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia informa que la
construcción de la línea de evacuación afecta a lugares de nidificación constatados de
distintas especies de aves incluidas en el catálogo vasco de especies amenazadas entre
las que destacan el azor común (Accipiter gentilis) y el abejero europeo (Pernis
apivorus), proponiendo que la evacuación de energía se realice en la comunidad de
Cantabria sin afectar a Bizkaia. El promotor no lo considera posible.
El Ayuntamiento de Castro-Urdiales informa que parte de las instalaciones que
forman parte del proyecto del parque eólico Maya se ubican en suelos clasificados como
Suelo No Urbanizable (SNU), según el Plan General de Ordenación Urbana de CastroUrdiales, y en suelos calificados como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
Ecológica (SNU-EPE), por lo que el proyecto sería urbanísticamente incompatible, ya
que en suelos SNU-EPE sería necesario tener formulado y aprobado un Plan Especial
de Protección.
El Ayuntamiento de Abanto Zierbena informa que el apoyo número 9 de la LAAT
de 132 kV a la SET de Abanto 132 kV se sitúa sobre la zona de protección de la «Mina
de Bodovalle» siendo necesario garantizar la seguridad de la zona afectada por las
cámaras de la mina. El promotor integra el retranqueo del apoyo n.º 19 para evitar
afectar a la zona de protección de la «Mina de Bodovalle».
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Biodiversidad: fauna, hábitats de interés comunitario y flora.
El factor más relevante que se verá afectado por el proyecto es la fauna, en concreto
la avifauna y los quirópteros en fase de explotación, por la mortalidad por colisión
asociada al funcionamiento de los aerogeneradores y a la línea eléctrica. La DG de
Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, SEO/
BirdLife y la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria
(ARCA), además de varias fundaciones para la protección de la fauna, han constatado
que en el EsIA no se ha realizado un estudio completo del impacto sobre las aves y los
quirópteros derivado de la implantación del proyecto.
El promotor, como respuesta elabora un estudio basado en trabajos de campo,
realizados a lo largo de un ciclo anual completo (de marzo 2020 a marzo de 2021), sobre
el uso que hacen las aves y los murciélagos del área de implantación del proyecto,
realizando una evaluación de riesgos y una propuesta de medidas preventivas y
correctoras denominado «Seguimiento y Caracterización de la avifauna y
quiropterofauna en el entorno de implantación del P.E. Maya (Cantabria). Evaluación de
riesgos potenciales».
Según la información procedente del «Censo de rapaces rupícolas en Cantabria»
realizado en 2018 por la DG de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
cve: BOE-A-2023-2437
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13195
Finalmente, el EsIA selecciona la alternativa 2, compartiendo con Iberdrola el último
tramo de evacuación.
El promotor presenta cuatro alternativas para la ubicación de la nueva subestación
SET Maya, seleccionando la alternativa 4, más alejada del gasoducto y de la línea
de 400 kV existentes.
Asimismo, propone dos alternativas para el acceso al parque eólico: la alternativa 1,
realizando el acceso por la Helguera, y la alternativa 2, por el polígono industrial de
Vallegón, seleccionando, finalmente, la alternativa 1.
La DG de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de
Cantabria informa que el EsIA no cumple con los requisitos mínimos establecidos en las
«Directrices Técnicas y Ambientales del Plan de Sostenibilidad Energética de
Cantabria 2014-2020» en relación a la definición de alternativas.
El Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia informa que la
construcción de la línea de evacuación afecta a lugares de nidificación constatados de
distintas especies de aves incluidas en el catálogo vasco de especies amenazadas entre
las que destacan el azor común (Accipiter gentilis) y el abejero europeo (Pernis
apivorus), proponiendo que la evacuación de energía se realice en la comunidad de
Cantabria sin afectar a Bizkaia. El promotor no lo considera posible.
El Ayuntamiento de Castro-Urdiales informa que parte de las instalaciones que
forman parte del proyecto del parque eólico Maya se ubican en suelos clasificados como
Suelo No Urbanizable (SNU), según el Plan General de Ordenación Urbana de CastroUrdiales, y en suelos calificados como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
Ecológica (SNU-EPE), por lo que el proyecto sería urbanísticamente incompatible, ya
que en suelos SNU-EPE sería necesario tener formulado y aprobado un Plan Especial
de Protección.
El Ayuntamiento de Abanto Zierbena informa que el apoyo número 9 de la LAAT
de 132 kV a la SET de Abanto 132 kV se sitúa sobre la zona de protección de la «Mina
de Bodovalle» siendo necesario garantizar la seguridad de la zona afectada por las
cámaras de la mina. El promotor integra el retranqueo del apoyo n.º 19 para evitar
afectar a la zona de protección de la «Mina de Bodovalle».
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Biodiversidad: fauna, hábitats de interés comunitario y flora.
El factor más relevante que se verá afectado por el proyecto es la fauna, en concreto
la avifauna y los quirópteros en fase de explotación, por la mortalidad por colisión
asociada al funcionamiento de los aerogeneradores y a la línea eléctrica. La DG de
Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, SEO/
BirdLife y la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria
(ARCA), además de varias fundaciones para la protección de la fauna, han constatado
que en el EsIA no se ha realizado un estudio completo del impacto sobre las aves y los
quirópteros derivado de la implantación del proyecto.
El promotor, como respuesta elabora un estudio basado en trabajos de campo,
realizados a lo largo de un ciclo anual completo (de marzo 2020 a marzo de 2021), sobre
el uso que hacen las aves y los murciélagos del área de implantación del proyecto,
realizando una evaluación de riesgos y una propuesta de medidas preventivas y
correctoras denominado «Seguimiento y Caracterización de la avifauna y
quiropterofauna en el entorno de implantación del P.E. Maya (Cantabria). Evaluación de
riesgos potenciales».
Según la información procedente del «Censo de rapaces rupícolas en Cantabria»
realizado en 2018 por la DG de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
cve: BOE-A-2023-2437
Verificable en https://www.boe.es
b)