III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2437)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Maya de 51,975 MW, y su infraestructura de evacuación, en Guriezo y Castro-Urdiales (Cantabria) y Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto Zierbena (Bizkaia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13194
las consultas realizadas y si han emitido o no contestación, así como las alegaciones
presentadas.
Con fecha 9 de febrero de 2022, tiene entrada solicitud de inicio de procedimiento de
determinación de afección ambiental del proyecto, al amparo del Real DecretoLey 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del
Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en
Ucrania, tras cuya tramitación, se emite resolución de fecha 14 de junio de 2022, de
sometimiento a procedimiento de evaluación ambiental ordinario conforme a lo previsto
en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Con fecha de 22 de noviembre de 2022, el órgano sustantivo remite una adenda al
estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) con la «Propuesta de adecuaciones
ante las solicitudes recibidas durante el trámite de información pública».
3.
Análisis técnico del expediente
Se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes puestos de
manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente resolución.
a)
Análisis de alternativas.
– Alternativa 1. Con 85 apoyos y una longitud de trazado de 16.443,77 m. La mitad
de la línea de evacuación se encuentra dentro de la IBA n.º 422 «Montaña Oriental
Costera». En la parte final de su trazado, discurre por terrenos a unos 2.350 m de la ZEC
(ES2130003) «Barbadungo Itsasadarra / Ría del Barbadun».
– Alternativa 2. Con 48 apoyos y una longitud de trazado de 13.483,97 m. La mitad
de la línea de evacuación se encuentra dentro de la IBA n.º 422 «Montaña Oriental
Costera». La ZEC más cercana a esta alternativa, ES2130003, «Barbadungo
Itsasadarra / Ría del Barbadun», se ubica a unos 2.520 m.
– Alternativa 3. Con 62 apoyos y una longitud de trazado de 12.549,73 m. La mayor
parte de la línea se encuentra dentro de la IBA n.º 422 «Montaña Oriental Costera». En
la parte final de su trazado, discurre a unos 2.410 m de la ZEC, ES2130003,
«Barbadungo Itsasadarra / Ría del Barbadun», y a unos 2.340 m de la ZEC, ES1300012,
«Río Agüera» y ZEC (ES2130001) «Armañón».
cve: BOE-A-2023-2437
Verificable en https://www.boe.es
En el EsIA, además de contemplarse la alternativa cero, o de no actuación, se
contemplan dos posibles propuestas técnicas de ubicación de las poligonales de
emplazamiento del parque eólico, la alternativa 1 y la alternativa 2. Ambas están
situadas, aproximadamente, a la misma distancia del punto de conexión. No obstante, el
emplazamiento de la alternativa 1, en la que las potenciales afecciones sobre la fauna,
vegetación y paisaje son mayores que las generadas por la alternativa 2, que se
encuentra situada en un espacio con menor afección a los citados elementos. El EsIA
selecciona la poligonal de la alternativa 2 por ser valorada como la mejor opción respecto
a los criterios ambientales, técnicos, económicos y sociales.
El promotor propone tres alternativas de ubicación para los aerogeneradores,
concretamente: alternativa 2A: 18 posiciones, alternativa 2B: 15 posiciones y
alternativa 2C: 22 posiciones y selecciona la alternativa 2B, desde el punto de vista
ambiental, técnico y social, con un total de 15 aerogeneradores. Finalmente, reduce el
proyecto a 11 posiciones, como consecuencia el proceso de información pública.
Seleccionada la poligonal y las posiciones de los aerogeneradores, se estudiaron
diferentes alternativas de línea de evacuación hasta el punto de conexión final,
seleccionando, finalmente, como punto de conexión la SET Abanto 132 kV debido a su
cercanía y menor impacto ambiental. Se optó por la solución de compartir línea con
Iberdrola Distribución, con el fin de minimizar líneas y aprovechar el trazado
disminuyendo afecciones y sinergias, se descartaron alternativas de tipo subterráneo y
se propusieron las siguientes alternativas para la LAAT a 132 kV:
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13194
las consultas realizadas y si han emitido o no contestación, así como las alegaciones
presentadas.
Con fecha 9 de febrero de 2022, tiene entrada solicitud de inicio de procedimiento de
determinación de afección ambiental del proyecto, al amparo del Real DecretoLey 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del
Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en
Ucrania, tras cuya tramitación, se emite resolución de fecha 14 de junio de 2022, de
sometimiento a procedimiento de evaluación ambiental ordinario conforme a lo previsto
en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Con fecha de 22 de noviembre de 2022, el órgano sustantivo remite una adenda al
estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) con la «Propuesta de adecuaciones
ante las solicitudes recibidas durante el trámite de información pública».
3.
Análisis técnico del expediente
Se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes puestos de
manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente resolución.
a)
Análisis de alternativas.
– Alternativa 1. Con 85 apoyos y una longitud de trazado de 16.443,77 m. La mitad
de la línea de evacuación se encuentra dentro de la IBA n.º 422 «Montaña Oriental
Costera». En la parte final de su trazado, discurre por terrenos a unos 2.350 m de la ZEC
(ES2130003) «Barbadungo Itsasadarra / Ría del Barbadun».
– Alternativa 2. Con 48 apoyos y una longitud de trazado de 13.483,97 m. La mitad
de la línea de evacuación se encuentra dentro de la IBA n.º 422 «Montaña Oriental
Costera». La ZEC más cercana a esta alternativa, ES2130003, «Barbadungo
Itsasadarra / Ría del Barbadun», se ubica a unos 2.520 m.
– Alternativa 3. Con 62 apoyos y una longitud de trazado de 12.549,73 m. La mayor
parte de la línea se encuentra dentro de la IBA n.º 422 «Montaña Oriental Costera». En
la parte final de su trazado, discurre a unos 2.410 m de la ZEC, ES2130003,
«Barbadungo Itsasadarra / Ría del Barbadun», y a unos 2.340 m de la ZEC, ES1300012,
«Río Agüera» y ZEC (ES2130001) «Armañón».
cve: BOE-A-2023-2437
Verificable en https://www.boe.es
En el EsIA, además de contemplarse la alternativa cero, o de no actuación, se
contemplan dos posibles propuestas técnicas de ubicación de las poligonales de
emplazamiento del parque eólico, la alternativa 1 y la alternativa 2. Ambas están
situadas, aproximadamente, a la misma distancia del punto de conexión. No obstante, el
emplazamiento de la alternativa 1, en la que las potenciales afecciones sobre la fauna,
vegetación y paisaje son mayores que las generadas por la alternativa 2, que se
encuentra situada en un espacio con menor afección a los citados elementos. El EsIA
selecciona la poligonal de la alternativa 2 por ser valorada como la mejor opción respecto
a los criterios ambientales, técnicos, económicos y sociales.
El promotor propone tres alternativas de ubicación para los aerogeneradores,
concretamente: alternativa 2A: 18 posiciones, alternativa 2B: 15 posiciones y
alternativa 2C: 22 posiciones y selecciona la alternativa 2B, desde el punto de vista
ambiental, técnico y social, con un total de 15 aerogeneradores. Finalmente, reduce el
proyecto a 11 posiciones, como consecuencia el proceso de información pública.
Seleccionada la poligonal y las posiciones de los aerogeneradores, se estudiaron
diferentes alternativas de línea de evacuación hasta el punto de conexión final,
seleccionando, finalmente, como punto de conexión la SET Abanto 132 kV debido a su
cercanía y menor impacto ambiental. Se optó por la solución de compartir línea con
Iberdrola Distribución, con el fin de minimizar líneas y aprovechar el trazado
disminuyendo afecciones y sinergias, se descartaron alternativas de tipo subterráneo y
se propusieron las siguientes alternativas para la LAAT a 132 kV: