III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2437)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Maya de 51,975 MW, y su infraestructura de evacuación, en Guriezo y Castro-Urdiales (Cantabria) y Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto Zierbena (Bizkaia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13196

Gobierno de Cantabria, la zona de ubicación es una de las de mayor importancia para
estas rapaces, concretamente:
– Alimoche común (Neophron percnopterus). Especie amenazada, catalogada como
«vulnerable», tanto en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en adelante
CEEA, según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas, como en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Cantabria (en adelante CREAC), regulado por el Decreto 120/2008, de 4 de diciembre.
Según el censo de 2018, Cantabria alberga 60 parejas, de las que en el entorno de 10
km del proyecto se localizan 11 (18,33% del total) y, de ellas, 5 parejas se ubican a
menos de 5 km de la zona de implantación. Se presentan varios territorios de nidificación
conocidos que afectan al ámbito de estudio, habiéndose observado en vuelo por todo el
ámbito de manera regular durante el estudio preoperacional de avifauna. Esta especie
está incluida en el «Plan conjunto de gestión de las aves necrófagas de interés
comunitario de la Comunidad Autónoma del País Vasco», aprobado para Bizkaia
mediante el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 83/2015, de 15 de junio.
– Buitre leonado (Gyps fulvus). Especie incluida en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el
desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del
Catálogo Español de Especies Amenazadas). De acuerdo al censo de 2018, en
Cantabria habitan 697 parejas, de las que 97 se encuentran en el entorno de 10 km del
parque eólico proyectado (13,91% del total regional), con singular importancia de las
colonias del Monte Candina y del Monte Cerredo, ambos en el ámbito de aplicación de la
Resolución por la que se acuerda la iniciación del proceso de elaboración y aprobación
del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Montaña Oriental Costera (BOC
n.º 186, de 27 de septiembre de 2017).
– Halcón peregrino (Falco peregrinus). Especie incluida en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial. En el último censo disponible, en
Cantabria se localizaron 99 territorios, con un censo de, al menos, 75 parejas
reproductoras, y mayores variaciones en cuanto a territorios ocupados que las otras dos
especies de rapaces citadas anteriormente. En el entorno de 10 km alrededor del
proyecto de parque eólico Maya se constató la existencia de 14 territorios (14,14% del
total regional), con 9 parejas establecidas en el año de referencia (12% de las censadas
en la región).
Además de estas tres especies de rapaces, en los acantilados litorales del tramo
costero entre Liendo y Castro-Urdiales, existe una importante población reproductora de
cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) con, al menos, el 25% de la población de
Cantabria. Especie amenazada catalogada como «vulnerable», tanto en el CEEA como
en el CREAC. Según la DG de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
Gobierno de Cantabria, en el EsIA no se ha realizado una adecuada evaluación de la
afección a la fauna, en este caso a las especies de aves más sensibles a este tipo de
infraestructuras, es uno de los elementos críticos para la definición del proyecto y la
elección de las alternativas de menor impacto.
El estudio de «Seguimiento y Caracterización de la avifauna y quiropterofauna en el
entorno de implantación del P.E. Maya (Cantabria). Evaluación de riesgos potenciales»,
completa el estudio de avifauna con muestreos quincenales para un ciclo anual
completo, sobre el cordal donde se sitúa el parque eólico proyectado, a lo largo de
unos 6 km, entre los municipios de Guriezo y Castro-Urdiales, con la provincia de Bizkaia
al sur, e incluyendo los resultados del seguimiento de la avifauna en el recorrido de la
LAAT Abanto-Vallegón, que atraviesa los municipios de Castro-Urdiales (Cantabria), y
Muskiz y Abanto Zierbena (Bizkaia). Para las aves, se basa en el cálculo de los índices
de Sensibilidad (ISA) para Aves y Vulnerabilidad Espacial (IVE), complementados por el
mapa de densidades Kernel (la cual calcula la densidad de las entidades de punto de
alrededor de cada celda ráster de salida).

cve: BOE-A-2023-2437
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25