III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2437)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Maya de 51,975 MW, y su infraestructura de evacuación, en Guriezo y Castro-Urdiales (Cantabria) y Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto Zierbena (Bizkaia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13202

evaluación de afecciones sobre un grupo especialmente vulnerable a los impactos de los
parques eólicos.
Según SEO/BirdLife, el parque eólico proyectado se ubica en la IBA, número 422,
«Montaña Oriental Costera», con la presencia de, al menos, 10 territorios de alimoche
común en un radio de 5 km, y la existencia de, al menos, 16 colonias de buitre leonado
en un radio de 15 km, lo que supone un impacto severo inasumible. Estas
consideraciones son informadas por la Asociación para la Defensa de los Recursos
Naturales de Cantabria (ARCA) considerando que el entorno del parque es un área de
gran importancia para la reproducción y alimentación de rapaces como el milano real, el
alimoche, el halcón peregrino y el buitre leonado, por su abundancia, en la zona y su
vulnerabilidad frente a los aerogeneradores, destacando el alimoche, por estar protegida
y el buitre leonado, por su abundancia y alta mortandad frente a los aerogeneradores.
Estas consideraciones son expuestas por la Fundación para la Conservación del
Quebrantahuesos, la Fundación Global Nature, la Fundación para la Conservación de la
Biodiversidad y su Hábitat, la Fundación Aquila, la Fundación Oso Pardo y Fundación
Naturaleza y Hombre, además de que, según los últimos estudios de la Fundación para
la Conservación del Quebrantahuesos, la zona está siendo utilizada por, al menos, uno
de los ejemplares de quebrantahuesos monitorizado, desde el año 2018 y con especial
intensidad durante el año 2021 en el que se registra presencia constante del ejemplar en
el Parque Natural de Armañón y sus inmediaciones.
El eje del cordal, donde está propuesta la ubicación de los aerogeneradores, está
cubierto por pastizal y matorrales bajos, habiendo tramos con zonas forestales formadas
por cultivos de eucaliptos (Eucalyptus globulus) o, en menor medida, pinos (Pinus
radiata), así como manchas de bosque atlántico (robledales). El área de afectación
derivada de la implantación del parque eólico es de 3,42 ha de superficie arbolada y 4,58
ha de matorral. Para la implantación de la LAAT, según la documentación aportada por el
promotor, se prevé una superficie de ocupación de 32,09 ha de arbolado y 0,10 ha de
matorral.
La superficie ocupada por el parque eólico, las infraestructuras de evacuación y la
zona propuesta para la ubicación de la subestación interceptan varios hábitats de interés
comunitario, concretamente:
– 4030 «Brezales secos europeos»: el parque eólico supone la ocupación de 1,50
ha, la LAAT intercepta 0,37 ha y la subestación 0,44 ha. La superficie total de ocupación
es de 2,31 ha.
– 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga»: el parque eólico supone
la ocupación de 1,06 ha.
– 5110 «Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes
rocosas (Berberidion p.p.)»: el parque eólico supone la ocupación de 0,19 ha.
– 6210 «Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos
(Festuco-Brometalia)»: el parque eólico supone la ocupación de 1,056 ha.

b.2

Red Natura 2000, espacios naturales protegidos y paisajes protegidos.

El parque eólico, la LAAT a 132 kV y la SET «PE Maya 30/132 kV», no están
ubicados en espacios pertenecientes a la Red Natura 2000. Los espacios más próximos
son:
– Zona Especial de Conservación (ZEC), ES2130001, «Armañón», el cual es Parque
Natural.
– ZEC, ES1300012, «Río Agüera».
– ZEC, ES2130003, «Barbadungo Itsasadarra / Ría del Barbadun».

cve: BOE-A-2023-2437
Verificable en https://www.boe.es

Además, según el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia,
la construcción de la línea de evacuación atravesaría las laderas del monte Mello, en
Bizkaia, pudiendo afectar a poblaciones de la especie de flora amenazada, Woodwardia
radicans, vulnerable, según el CREAPV.