III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2436)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Isar-Yudego de 90 MW y su infraestructura de evacuación en Sasamón, Isar, Iglesias, Hornillos del Camino, Las Quintanillas, Pedrosa del Río Urbel, Tardajos, Rabé de Las Calzadas, San Mamés de Burgos y Buniel (Burgos)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13170

del fuego; las talas necesarias para las obras serán sometidas a la pertinente
autorización según la legislación vigente; a la finalización de las obras se realizará un
riego de limpieza en aquellos individuos vegetales que se hayan visto afectados por la
deposición de polvo sobre su superficie foliar; se llevará a cabo un proyecto de
restauración y revegetación vegetal, (incluido en el anejo 12 del Estudio de Impacto
Ambiental del proyecto original).
El informe de fecha diciembre de 2022 de la Dirección General de Patrimonio Natural
y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, concluye que se valoran positivamente
los nuevos cambios dado que se incorporan correctamente las consideraciones
señaladas por esa Dirección General en sus informes anteriores, relativas a las
afecciones del proyecto sobre la vegetación y los HIC. Se considera que las actuaciones
previstas no supondrán afecciones significativas a los HIC, siempre y cuando se cumplan
las medidas preventivas, correctoras y compensatorias recogidas en el EsIA y en el
apartado de condiciones de esta resolución.
Fauna.

El factor ambiental que resultará más afectado por el proyecto es la fauna, en
concreto la avifauna y los quirópteros.
Para abordar el estudio de la fauna el promotor especifica que los trabajos de campo
correspondientes al parque eólico se realizaron en dos etapas: entre mayo de 2015 y
junio de 2017, y entre octubre de 2019 y mayo de 2020. En ese periodo se invirtieron 88
jornadas de campo (880 horas) para el estudio de la avifauna en el futuro emplazamiento
del Parque Eólico Isar-Yudego.
En cuanto a los trabajos de campo correspondiente a la línea eléctrica de
evacuación, que complementan a los realizados en el área de influencia del parque
eólico, cubrieron un ciclo anual completo y se llevaron a cabo en el periodo comprendido
entre julio de 2019 y junio de 2020. En ese periodo se invirtieron 69 jornadas de campo
(690 horas) para el estudio de la avifauna en el futuro trazado de la línea eléctrica de
evacuación del Parque Eólico Isar-Yudego.
Según el EsIA, durante los trabajos de campo se registraron 99 especies en el
emplazamiento del parque eólico. Las especies con mayor número de registros fueron
especies muy comunes y características de los hábitats presentes en el ámbito de
estudio. Entre las rapaces, las más abundantes fueron milano real (Milvus milvus), buitre
leonado (Gyps fulvus), busardo ratonero (Buteo buteo) y cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus). También se observaron águila real (Aquila chrysaetos), águila imperial
ibérica (Aquila adalberti), aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho pálido (Cyrcus
cyaneus), milano negro (Milvus migrans) y aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), así
como otras especies de rapaces, de forma más esporádica.
En el trazado de la línea de evacuación se registraron 122 especies, siendo las más
frecuentes las mismas que en el caso del parque eólico. Los relativamente elevados
registros de milano real se deben a las concentraciones de individuos de esta especie en
el entorno de los dormideros localizados en la comarca. Entre las rapaces, las especies
más abundantes fueron milano real, buitre leonado, busardo ratonero, cernícalo vulgar y
aguilucho cenizo.
El área con mayor presencia de quirópteros se encuentra en el entorno de la línea
eléctrica de evacuación. La distribución de los quirópteros detectados en las grabaciones
ha sido bastante homogénea a lo largo del recorrido, con algo más de presencia en el
entorno del río Hormazuela. No se ha localizado ningún refugio de importancia para la
cría o hibernación de murciélagos en el área de estudio. Los únicos refugios disponibles
son edificaciones que se encuentran en los distintos pueblos de la zona, que están
bastante diseminados. Las poblaciones de quirópteros en la zona son, en consecuencia,
escasas y dispersas.
No obstante, este órgano ambiental, tras el análisis técnico realizado, y teniendo en
cuenta los informes de la Subdirección General de Biodiversidad Marina y Terrestre del
MITECO, de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de

cve: BOE-A-2023-2436
Verificable en https://www.boe.es

3.2.5