III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2436)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Isar-Yudego de 90 MW y su infraestructura de evacuación en Sasamón, Isar, Iglesias, Hornillos del Camino, Las Quintanillas, Pedrosa del Río Urbel, Tardajos, Rabé de Las Calzadas, San Mamés de Burgos y Buniel (Burgos)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13169

En cuanto a los hábitats de interés comunitario, la situación en el proyecto
modificado es la siguiente:
– HIC 9340: la afección se reduce en un 43%, hasta un máximo de 0,88 ha.
– HIC 4090: afección completamente eliminada.
– HIC 6420: afección completamente eliminada.
– HIC 6220*: la probabilidad de afección se debe reducir en forma proporcional a la
reducción de superficie afectada de pastizal (un 55%) y, sobre todo, de encinar (un 43%).
Respecto al cambio de ubicación del aerogenerador IY-08, se incrementa la
superficie total a desbrozar respecto a la del proyecto original en 120 m2, pero la
superficie de vegetación natural afectada es de unos 180 m2 menos, correspondiente a
un pastizal nitrófilo. En todo caso, son magnitudes muy poco significativas, y en ningún
caso afectan a los tipos de vegetación natural más valiosos o a HIC. Por tanto, la
reubicación propuesta no modifica significativamente las afecciones sobre la vegetación
generadas por el aerogenerador IY-08 en su posición original.
Con respecto a la flora de interés, el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto
original únicamente considera posible la presencia de Narcissus bulbocodium en claros
de vegetación forestal. La única formación forestal afectada por el proyecto, el encinar,
reduce su superficie de afección en un 43%, por lo que la probabilidad de afección a esta
especie también debe reducirse sensiblemente. Esta especie podría aparecer también
en algunos tipos de matorral, cuya afección desaparece en el proyecto modificado.
En cuanto a la línea de evacuación, el promotor informa que en el caso del tendido
aéreo se realizó el trabajo de campo necesario para detallar los tipos de vegetación
reales sobre los que tenían lugar las afecciones, mientras que en el caso del tendido
soterrado se carece de esa información en algunas zonas, por lo que se han empleado
datos del proyecto CORINE correspondiente a 2018. Las afecciones en el caso del
tendido subterráneo son un 49% menores para el HIC 4090 y se eliminan
completamente en el caso de las formaciones higrófilas herbáceas y las praderas
húmedas (HIC 6420). Se desconoce qué sucedería con los majadales incluidos en el
hábitat codificado como 6220* (prioritario), aunque teniendo en cuenta su asociación con
los pastizales y, sobre todo, los encinares, es previsible que su afección también se vea
muy reducida. Considerando los datos mencionados, la afección sobre la vegetación es
sensiblemente inferior en el caso del tendido soterrado.
Hay que señalar que en el caso de la vegetación riparia asociada al río Hormazuela,
la línea soterrada de evacuación de 132 kV, que cruza la Zona de Especial Conservación
(ZEC) Riberas del Río Arlanzón y afluentes, coincidiría con los siguientes HIC:
– HIC 6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos
montano a alpino.
– HIC 92 A0 Bosques de galería de Salix alba y Populus alba.
En el proyecto modificado, el punto de cruce del trazado con la ZEC se ha elegido de
forma que se minimice la afección a sus valores naturales. Para ello, además de ser
soterrada, coincide su trazado con un camino previamente existente en las proximidades
del casco urbano de Isar. Se considera que este cambio reduce significativamente la
afección original. Además, la superficie de afección afectada también es menor en el
caso del tendido soterrado.
En cuanto a las medidas preventivas y correctoras propuestas por el promotor, se
indican las siguientes: antes del inicio de cada una de las actuaciones se realizará una
prospección de los terrenos afectados, con el objeto de detectar la presencia de flora o
vegetación de especial interés que pueda ser afectada por las actuaciones; durante las
obras se evitará dañar la vegetación arbórea por arranque, descuaje o corte de ramas
debido al paso de maquinaria; si se produjesen accidentalmente estos daños se deberá
proceder a una correcta poda y aplicación de pastas cicatrizantes para evitar ataque de
plagas; no se realizarán desbroces mediante procedimientos químicos o mediante el uso

cve: BOE-A-2023-2436
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25