III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2436)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Isar-Yudego de 90 MW y su infraestructura de evacuación en Sasamón, Isar, Iglesias, Hornillos del Camino, Las Quintanillas, Pedrosa del Río Urbel, Tardajos, Rabé de Las Calzadas, San Mamés de Burgos y Buniel (Burgos)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13173

indirectas, por molestias a la fauna por el movimiento de maquinaria y los ruidos
generados, consideradas igualmente de escasa magnitud.
Durante la fase de funcionamiento, el EsIA identifica como la única afección
esperable la mortalidad de quiropterofauna por colisión con los cables de la línea
eléctrica, ya que son las especies objetivo de conservación de este espacio.
La modificación del proyecto, por la cual se han eliminado 5 aerogeneradores y se ha
soterrado la línea de evacuación, tiene como consecuencia una disminución de las
probabilidades de siniestralidad de las especies de aves y quirópteros ligados a espacios
de la Red Natura 2000 que puedan sobrevolar en algún momento el emplazamiento del
parque.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León informa que el nuevo trazado subterráneo de la línea de
evacuación, diseñado para que coincida con un camino existente en las proximidades
del T.M. de Isar, y frecuentado por personas, vehículos y maquinaria agrícola, reduce las
probabilidades de presencia en las inmediaciones de especies sensibles a las molestias
que pudieran generar las obras, por lo que considera que se reduce significativamente la
afección original y que el proyecto no causará perjuicio a la integridad de la Red
Natura 2000 siempre y cuando se cumplan una serie de medidas que se incluyen
expresamente en el condicionado de la presente declaración.
3.2.7

Paisaje.

3.2.8

Patrimonio cultural, vías pecuarias y Montes de Utilidad Pública.

Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirán en la fase de
construcción, debido a los movimientos de tierras proyectados. De acuerdo con el último
informe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, de
diciembre de 2022, en el ámbito del proyecto modificado se han localizado tres
yacimientos arqueológicos en los nuevos trazados previstos: «Villafuertes», «Huerta
Ángulo» (Isar) y «Los Cantones» (Las Quintanillas), así como seis elementos

cve: BOE-A-2023-2436
Verificable en https://www.boe.es

El área ocupada por el parque eólico queda enmarcada dentro de la Unidad de
Paisaje «Páramo de Castrojeriz», constituido principalmente por páramos y mesas. Por
su parte, la línea de evacuación atraviesa la anterior unidad de paisaje, así como los
«Páramos del norte de la ciudad de Burgos», ajustándose en ambos casos a las
características del tipo de paisajes denominados «Páramos Calcáreos Castellanoleoneses», según el Atlas de los Paisajes de España.
El principal impacto durante la fase de construcción se produce por la presencia de
maquinaria y vehículos de obra, los desbroces y los movimientos de tierra, y la
construcción de las infraestructuras, considerado en el EsIA como compatible. Durante la
fase de explotación, la afección se produce exclusivamente por la presencia de los
distintos elementos del parque, especialmente la de los aerogeneradores.
Respecto a este impacto, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León emitió un primer informe donde señalaba, con
respecto a la versión inicial del proyecto, la elevada afección paisajística de los
aerogeneradores IY-17, IY-18 y IY-19 por encontrarse ubicados en el cerro de El Toso, el
punto más elevado del parque eólico. En especial, citaba que el aerogenerador IY-17 se
localiza a menos de 1 Km del T.M. de Yudego, considerando elevados los factores
visibilidad, ruido y efecto parpardeo de sombra (flickering) desde esta localidad. Por ello,
solicitaba la reubicación de dichos aerogeneradores a una zona más baja, junto al resto
de alineaciones. Además, destacaba el grave impacto paisajístico de la línea de
evacuación inicial, proyectada en su mayor parte en aéreo, lo cual es agravado por la
presencia de otras líneas eléctricas a lo largo de su trazado, por lo que este organismo
sugirió el soterramiento de la línea. En su segundo informe, tras la modificación de
proyecto, este organismo valora positivamente la eliminación de los aerogeneradores
mencionados anteriormente y el soterramiento íntegro de la línea de evacuación.