III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2434)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Somozas Solar, de 181,35 MW, y Maragato Solar 1, de 181,35 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13136

biotopos presentes y con las preferencias de hábitat de las distintas especies. La
información se ha completado con trabajos de campo realizados mediante transectos y
puntos de observación, en los que se prospectaba el entorno para identificar las
especies presentes de fauna vertebrada, comportamientos reproductivos, nidificación,
zonas de alimentación, refugios y otros enclaves.
El listado final incluye 200 especies de vertebrados, para el entorno de las plantas
solares, y 277 para la línea. El promotor destaca 58 especies para las plantas y 92 para
la línea por su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE), en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y en
otras relaciones de especies. El EsIA ofrece resumen de la información poblacional de
cada una de ellas.
La zona de estudio no se encuentra en ninguna de las principales rutas de migración,
y la presencia de aves migratorias durante los periodos de paso es poco conspicua y
escasamente significativa en el conjunto de la comunidad de aves local. Tampoco se han
localizado humedales destacables; los más importantes se encuentran a grandes
distancias, de forma que es muy improbable que las aves asociadas a estos medios
sobrevuelen las plantas en sus desplazamientos locales entre ellos. En general, el
sobrevuelo de aves acuáticas sobre el ámbito de estudio parece ser muy ocasional.
Procede destacar un dormidero de milano real situado a 2.100 m al NO de las plantas
que albergó 32 ejemplares en el invierno de 2014. Otros dos dormideros se sitúan a
distancias superiores a 5 km de las plantas, con más de 40 ejemplares en 2014. Los
desplazamientos entre ellos y los vuelos de campeo pueden provocar sobrevuelos de las
plantas.
El estudio específico de aves y quirópteros profundiza en el examen de estos grupos
y contempla un primer ciclo anual de muestreos (marzo 2020-marzo 2021) que es
ampliado entre enero 2021 y diciembre 2021 para aves esteparias y para los quirópteros
de la línea. La cuantificación de las poblaciones de aves pequeñas se ha realizado con
itinerarios a pie y las de medianas y grandes con itinerarios en vehículo, los cuales han
cubierto la zona de forma homogénea y se han extendido durante el periodo de invernada,
reproducción y pasos migratorios. El inventario se completa con observaciones desde
puntos prominentes, oteaderos, para caracterizar el comportamiento y uso del espacio.
El promotor detalla la metodología y los datos registrados en los distintos tipos de
muestreo.
De las 203 especies citadas en la bibliografía, en los muestreos del primer ciclo anual
se observaron 125 especies en la zona de estudio, 112 en las plantas solares y 113 en la
línea de evacuación. En el segundo ciclo se citan 99. El promotor resalta las siguientes
especies de interés en la zona:
– águila imperial ibérica (Aquila adalberti), «En Peligro de Extinción» (EN) en el
CEEA. No es reproductora en la provincia de León y su presencia se relaciona
principalmente con movimientos dispersivos de ejemplares juveniles o subadultos tras el
periodo reproductor.
– milano real (Milvus milvus), EN del CEEA. De los 326 ejemplares observados
en 193 contactos con aves solitarias o en pequeños grupos, resalta el comportamiento
territorial de una pareja a unos 1.700 m de la línea que podrían relacionarse con un
territorio de cría en esa zona. Durante los seguimientos del segundo ciclo, en las plantas
solares se han obtenido 81 registros de la especie, con un total de 108 ejemplares, la
mayoría campeando en busca de alimento en todo tipo de hábitats, con mayor
preferencia por las zonas abiertas. El grueso de las observaciones se produce en la
época invernal, como indica la existencia de varios dormideros comunales en el entorno
de 10-15 km de las plantas solares, si bien está presente, en bajo número, durante el
periodo reproductor, lo cual parece indicar la existencia de alguna pareja reproductora no
lejos del emplazamiento de las plantas solares.
– aguilucho cenizo (Circus pygargus), «Vulnerable» (VU) en el CEEA. En el primer
periodo de muestreos, se detectaron 93 ejemplares en 84 registros, la mayor parte
de ellas en la zona de implantación de las plantas solares y el inicio de la línea de

cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25