III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2434)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Somozas Solar, de 181,35 MW, y Maragato Solar 1, de 181,35 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13134
jarales, piornales, espinares). Asimismo, aparecen bosquetes y dehesas de encinas, y
praderas de siega casi siempre delimitados por muros de piedra o setos naturales
(sebes), en los que aparecen zarzas y majuelos y que pueden ir acompañados de
algunos pies de arbolado (sobre todo chopos y encinas). La vegetación riparia, sea
arbolada (choperas) o herbácea (prados húmedos y juncales) es prácticamente residual.
La línea eléctrica aérea discurre por una zona dominada principalmente por bosques
de frondosas (rebollares) y sus etapas de sucesión (matorrales y pastizales), con una
importante presencia de plantaciones de diversas especies de coníferas. Los cultivos,
praderas y dehesas se concentran en el extremo oriental del trazado. Con una presencia
casi residual, destacan distintos tipos de vegetación riparia, así como bosques, más o
menos naturalizados, de castaños.
En las parcelas que ocuparán las plantas y en un buffer de 100 m alrededor del
trazado de la línea eléctrica, se localizan también importantes superficies que albergan
los HIC (prioritarios *): 3150 «Lagos y lagunas eutróficos naturales, con vegetación
Magnopotamion o Hydrocharition», 4030 «Brezales secos europeos», 4090 «Matorrales
pulvinulares orófilos europeos meridionales», 6220* «Pastizales xerofíticos
mediterráneos de vivaces y anuales», 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp.»,
6420 «Comunidades herbáceas higrófilas mediterráneas», 6430 «Megaforbios eutrofos
higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino», 8230 «Roquedos
silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion
dillenii», 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior», 9230
«Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica», 9260 «Bosques
de Castanea sativa», 92A0 «Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica,
Alpina, Mediterránea y Macaronésica», 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia».
Respecto a la flora protegida, el EsIA relaciona 11 taxones con posible presencia en
la ubicación de las plantas, de los que destacan por su probabilidad de aparición muy
alta o alta las especies Festuca elegans y Narcissus triandrus, incluidas en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y Armeria caballeroi;
y de 17 taxones en el trazado de la línea, de los que destaca la especie Narcissus
triandrus, con probabilidad muy alta de aparición, y Armeria caballeroi con probabilidad
alta.
A continuación, se exponen las unidades de vegetación y HIC afectados en el
proyecto modificado como resultado del trámite de consultas que, en general, se reducen
respecto del inicial:
– Planta Somozas Solar. Afecciones a la vegetación de 89,3 ha (80,5 cultivos y
pastizales y 8,8 encinar) y a los HIC de 8,8 ha (7,2 del 9340 y 1,5 del 6310).
– Planta Maragato Solar 1. Afecciones a la vegetación de 89,7 ha (68,7 cultivos y
pastizales, 12,8 encinar, 8 matorral y pradera, 0,14 pinar, 258 m2 chopera y 19 m2 riparia
herbácea) y a los HIC de 13,6 ha (9,9 del 9340, 2,8 del 6310, 0,8 del 4090 y 19 m2
del 6420 y 14 m2 del 92A0). Asimismo, señala posible presencia de flora protegida en la
zanja de la línea soterrada 30 kV en la zona cercana a la SET Valderrey.
– Línea eléctrica aérea. Afecciones a la vegetación de 456,15 ha (140 matorral, 101
pinar, 73 rebollar, 71 pastizal, 27,6 cultivos, 16,7 pradera, 13,2 encinar, 8,6 vegetación de
ribera, 4 dehesa y 0,13 castañar) y a los HIC entre 141 y 197 ha. En general, la primera
mitad de la línea de evacuación discurre por zonas de cultivos, pastizal y arbolado poco
denso, por lo que la afección sobre la vegetación será poco significativa, y la segunda
mitad por los Montes de León, con presencia de arbolado denso, destacando los tramos
entre los apoyos 34-35, por afección a choperas con sauces y sotobosque en buen
estado de conservación, en las riberas del río Turienzo; y entre los apoyos 65-66 y 94-95
que afectarán a robledales. Señala igualmente, que entre los apoyos 68 a 70 existe
probabilidad alta de presencia de flora protegida y cierta probabilidad en el tramo
soterrado de la línea 220 kV entre los apoyos 8-9, realizado como modificación del
proyecto inicial.
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13134
jarales, piornales, espinares). Asimismo, aparecen bosquetes y dehesas de encinas, y
praderas de siega casi siempre delimitados por muros de piedra o setos naturales
(sebes), en los que aparecen zarzas y majuelos y que pueden ir acompañados de
algunos pies de arbolado (sobre todo chopos y encinas). La vegetación riparia, sea
arbolada (choperas) o herbácea (prados húmedos y juncales) es prácticamente residual.
La línea eléctrica aérea discurre por una zona dominada principalmente por bosques
de frondosas (rebollares) y sus etapas de sucesión (matorrales y pastizales), con una
importante presencia de plantaciones de diversas especies de coníferas. Los cultivos,
praderas y dehesas se concentran en el extremo oriental del trazado. Con una presencia
casi residual, destacan distintos tipos de vegetación riparia, así como bosques, más o
menos naturalizados, de castaños.
En las parcelas que ocuparán las plantas y en un buffer de 100 m alrededor del
trazado de la línea eléctrica, se localizan también importantes superficies que albergan
los HIC (prioritarios *): 3150 «Lagos y lagunas eutróficos naturales, con vegetación
Magnopotamion o Hydrocharition», 4030 «Brezales secos europeos», 4090 «Matorrales
pulvinulares orófilos europeos meridionales», 6220* «Pastizales xerofíticos
mediterráneos de vivaces y anuales», 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp.»,
6420 «Comunidades herbáceas higrófilas mediterráneas», 6430 «Megaforbios eutrofos
higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino», 8230 «Roquedos
silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion
dillenii», 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior», 9230
«Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica», 9260 «Bosques
de Castanea sativa», 92A0 «Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica,
Alpina, Mediterránea y Macaronésica», 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia».
Respecto a la flora protegida, el EsIA relaciona 11 taxones con posible presencia en
la ubicación de las plantas, de los que destacan por su probabilidad de aparición muy
alta o alta las especies Festuca elegans y Narcissus triandrus, incluidas en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y Armeria caballeroi;
y de 17 taxones en el trazado de la línea, de los que destaca la especie Narcissus
triandrus, con probabilidad muy alta de aparición, y Armeria caballeroi con probabilidad
alta.
A continuación, se exponen las unidades de vegetación y HIC afectados en el
proyecto modificado como resultado del trámite de consultas que, en general, se reducen
respecto del inicial:
– Planta Somozas Solar. Afecciones a la vegetación de 89,3 ha (80,5 cultivos y
pastizales y 8,8 encinar) y a los HIC de 8,8 ha (7,2 del 9340 y 1,5 del 6310).
– Planta Maragato Solar 1. Afecciones a la vegetación de 89,7 ha (68,7 cultivos y
pastizales, 12,8 encinar, 8 matorral y pradera, 0,14 pinar, 258 m2 chopera y 19 m2 riparia
herbácea) y a los HIC de 13,6 ha (9,9 del 9340, 2,8 del 6310, 0,8 del 4090 y 19 m2
del 6420 y 14 m2 del 92A0). Asimismo, señala posible presencia de flora protegida en la
zanja de la línea soterrada 30 kV en la zona cercana a la SET Valderrey.
– Línea eléctrica aérea. Afecciones a la vegetación de 456,15 ha (140 matorral, 101
pinar, 73 rebollar, 71 pastizal, 27,6 cultivos, 16,7 pradera, 13,2 encinar, 8,6 vegetación de
ribera, 4 dehesa y 0,13 castañar) y a los HIC entre 141 y 197 ha. En general, la primera
mitad de la línea de evacuación discurre por zonas de cultivos, pastizal y arbolado poco
denso, por lo que la afección sobre la vegetación será poco significativa, y la segunda
mitad por los Montes de León, con presencia de arbolado denso, destacando los tramos
entre los apoyos 34-35, por afección a choperas con sauces y sotobosque en buen
estado de conservación, en las riberas del río Turienzo; y entre los apoyos 65-66 y 94-95
que afectarán a robledales. Señala igualmente, que entre los apoyos 68 a 70 existe
probabilidad alta de presencia de flora protegida y cierta probabilidad en el tramo
soterrado de la línea 220 kV entre los apoyos 8-9, realizado como modificación del
proyecto inicial.
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25