III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2434)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Somozas Solar, de 181,35 MW, y Maragato Solar 1, de 181,35 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13133
superficiales y subterráneas; y la variación de la disponibilidad de los recursos hídricos,
derivado del consumo de agua.
El EsIA recoge, entre otras, las siguientes medidas: se respetará la continuidad
lateral y longitudinal de ríos, arroyos, DPH y servidumbre; los cruzamientos de cauces se
realizarán preferentemente por zonas carentes de vegetación riparia y durante la época
estival; se prestará especial atención a las zonas de cruzamiento de la línea de
evacuación con cursos fluviales para no afectar a la red hidrográfica ni acumular
materiales en su entorno inmediato; se respetarán los drenajes naturales; el paso de
maquinaria se realizará por uno o dos pasos balizados coincidentes con zonas para el
cruce del cableado y se restituirán a su estado original al finalizar; se protegerán contra
la erosión los taludes, no se realizarán cunetas o canalizaciones de hormigón y no se
alterarán las escorrentías naturales; se prohíbe cualquier tipo de vertido; las instalaciones
auxiliares y el parque de maquinaria deberán estar impermeabilizados y las aguas de
escorrentía se recogerán en un depósito estanco para su retirada periódica por gestor
autorizado; durante las obras el agua potable será suministrada por camiones cisterna; la
limpieza de los paneles se realizará sin productos químicos; no se emplearán herbicidas
en las zonas a mantener libres de vegetación; se solicitará al organismo de cuenca las
autorizaciones preceptivas; las actuaciones no previstas en la documentación aportada
que pueda afectar al DPH será puesta en conocimiento del organismo de cuenca.
La CHD no estima que los proyectos de plantas solares, SET y parte de la línea
eléctrica puedan causar impactos irreversibles sobre el DPH que puedan suponer
modificación de las características físicas o deterioro adicional de las masas de agua
afectadas, en tanto se apliquen las medidas recogidas en los EsIA aportados. No
obstante, señala en su informe aspectos en relación con las posibles afecciones al DPH,
zona de policía y servidumbre; sobre la calidad de las aguas superficiales y/o
subterráneas, vertidos, captaciones; cambios en la permeabilidad del suelo y en la
escorrentía superficial; con los apoyos de la línea 220 kV, viales de acceso,
servidumbres de vuelo a desbrozar, zonas de acopio, etc.; inclusión de medidas para
la fase de desmantelamiento; el origen del recurso para el desarrollo del proyecto;
las autorizaciones o concesiones en materia de su competencia; y la normativa de
aplicación.
El promotor responde que todos los aspectos indicados en el informe han quedado
recogidos en los EsIA y las adendas posteriores, entre otros la exclusión de las
instalaciones en DPH, zona de servidumbre y zona de flujo preferente (ZFP); todas las
actuaciones en zona de policía contarán con la preceptiva autorización; los cruzamientos
de cauces se producirán de forma transversal; la distancia mínima a zonas de
abastecimiento subterráneo es de 80 m; y medidas de prevención conforme a distintos
artículos del Plan Hidrológico vigente que se dan por reproducidas. Asimismo, en
relación con la línea de evacuación, indica que «Se prestará especial atención no sólo a
la construcción de los apoyos de esta LAAT sino también a las obras auxiliares como
pueden ser los viales de acceso para acceder a los apoyos, las zonas de servidumbre de
vuelo que deban desbrozarse, las zonas de acopio y las instalaciones necesarias para el
tendido de los hilos». Señala el compromiso ineludible de cumplir con lo expuesto en su
respuesta.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en relación con parte de la línea eléctrica
(aproximadamente 19 km) y el CS, emite informe favorable siempre que se cumplan las
condiciones recogidas en su informe, relativas a cruzamientos de cauces, apoyos, altura
de cruzamientos aéreos, vegetación en el DPH y zonas adyacentes, arrastres de sedimentos,
acopios, solicitud de concesión de agua y autorizaciones previas. El promotor expresa el
compromiso ineludible de cumplir con el condicionado.
3.2.4
Flora, vegetación y hábitats.
Las plantas solares y la SET 30/220kV se encuentran en una zona de cultivos
herbáceos en secano acompañados por plantaciones jóvenes de coníferas. Los cultivos
alternan con extensas áreas de pastizal y matorral de diversos tipos (tomillar, aulagar,
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13133
superficiales y subterráneas; y la variación de la disponibilidad de los recursos hídricos,
derivado del consumo de agua.
El EsIA recoge, entre otras, las siguientes medidas: se respetará la continuidad
lateral y longitudinal de ríos, arroyos, DPH y servidumbre; los cruzamientos de cauces se
realizarán preferentemente por zonas carentes de vegetación riparia y durante la época
estival; se prestará especial atención a las zonas de cruzamiento de la línea de
evacuación con cursos fluviales para no afectar a la red hidrográfica ni acumular
materiales en su entorno inmediato; se respetarán los drenajes naturales; el paso de
maquinaria se realizará por uno o dos pasos balizados coincidentes con zonas para el
cruce del cableado y se restituirán a su estado original al finalizar; se protegerán contra
la erosión los taludes, no se realizarán cunetas o canalizaciones de hormigón y no se
alterarán las escorrentías naturales; se prohíbe cualquier tipo de vertido; las instalaciones
auxiliares y el parque de maquinaria deberán estar impermeabilizados y las aguas de
escorrentía se recogerán en un depósito estanco para su retirada periódica por gestor
autorizado; durante las obras el agua potable será suministrada por camiones cisterna; la
limpieza de los paneles se realizará sin productos químicos; no se emplearán herbicidas
en las zonas a mantener libres de vegetación; se solicitará al organismo de cuenca las
autorizaciones preceptivas; las actuaciones no previstas en la documentación aportada
que pueda afectar al DPH será puesta en conocimiento del organismo de cuenca.
La CHD no estima que los proyectos de plantas solares, SET y parte de la línea
eléctrica puedan causar impactos irreversibles sobre el DPH que puedan suponer
modificación de las características físicas o deterioro adicional de las masas de agua
afectadas, en tanto se apliquen las medidas recogidas en los EsIA aportados. No
obstante, señala en su informe aspectos en relación con las posibles afecciones al DPH,
zona de policía y servidumbre; sobre la calidad de las aguas superficiales y/o
subterráneas, vertidos, captaciones; cambios en la permeabilidad del suelo y en la
escorrentía superficial; con los apoyos de la línea 220 kV, viales de acceso,
servidumbres de vuelo a desbrozar, zonas de acopio, etc.; inclusión de medidas para
la fase de desmantelamiento; el origen del recurso para el desarrollo del proyecto;
las autorizaciones o concesiones en materia de su competencia; y la normativa de
aplicación.
El promotor responde que todos los aspectos indicados en el informe han quedado
recogidos en los EsIA y las adendas posteriores, entre otros la exclusión de las
instalaciones en DPH, zona de servidumbre y zona de flujo preferente (ZFP); todas las
actuaciones en zona de policía contarán con la preceptiva autorización; los cruzamientos
de cauces se producirán de forma transversal; la distancia mínima a zonas de
abastecimiento subterráneo es de 80 m; y medidas de prevención conforme a distintos
artículos del Plan Hidrológico vigente que se dan por reproducidas. Asimismo, en
relación con la línea de evacuación, indica que «Se prestará especial atención no sólo a
la construcción de los apoyos de esta LAAT sino también a las obras auxiliares como
pueden ser los viales de acceso para acceder a los apoyos, las zonas de servidumbre de
vuelo que deban desbrozarse, las zonas de acopio y las instalaciones necesarias para el
tendido de los hilos». Señala el compromiso ineludible de cumplir con lo expuesto en su
respuesta.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en relación con parte de la línea eléctrica
(aproximadamente 19 km) y el CS, emite informe favorable siempre que se cumplan las
condiciones recogidas en su informe, relativas a cruzamientos de cauces, apoyos, altura
de cruzamientos aéreos, vegetación en el DPH y zonas adyacentes, arrastres de sedimentos,
acopios, solicitud de concesión de agua y autorizaciones previas. El promotor expresa el
compromiso ineludible de cumplir con el condicionado.
3.2.4
Flora, vegetación y hábitats.
Las plantas solares y la SET 30/220kV se encuentran en una zona de cultivos
herbáceos en secano acompañados por plantaciones jóvenes de coníferas. Los cultivos
alternan con extensas áreas de pastizal y matorral de diversos tipos (tomillar, aulagar,
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25