III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2434)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Somozas Solar, de 181,35 MW, y Maragato Solar 1, de 181,35 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13132

de tierras en las dos plantas supondrán, respectivamente, 120.022 m3 y 158.358 m3,
de los que el 95 % y el 94 % se reutilizarán, y el 5 % y el 6 % se enviarán a vertedero.
Para la línea eléctrica estima 116.901 m3, 113.396 a reutilizar y 3.505 se enviarán a
vertedero. Asimismo, incluye una relación (con códigos LER) y la estimación de residuos
que se generarán.
Las principales medidas son el replanteo y jalonamiento de las zonas de actuación;
aprovechamiento de las pistas y caminos existentes; evitar apertura de accesos en
pendientes y la creación de taludes; retirada de la capa fértil de suelo y gestión
adecuada para su posterior utilización en la restauración vegetal; el material sobrante
se trasladará a vertederos adecuados; en caso de préstamos, se efectuarán desde
explotaciones autorizadas; se dispondrá de punto limpio, zona de acopio y de
mantenimiento de la maquinaria en terrenos apropiados para evitar afecciones en zonas
de interés; adecuada retirada, almacenamiento y gestión de los residuos conforme a la
normativa en la materia; prohibición expresa de realizar quema de residuos de obra; en
caso de contaminación accidental se informará de inmediato al órgano competente y se
realizarán las gestiones adecuadas a la normativa; tras finalizar las obras, se procederá
a la limpieza y restitución de las zonas de ocupación temporal alteradas; finalizado
el desmantelamiento se procederá a la restitución de las áreas afectadas. Asimismo, el
promotor incluye un apartado con medidas específicas para la línea aérea de evacuación
en cada fase del proyecto, que se dan por reproducidas.
La DGPNyPF en su informe al trámite de consultas indica que deben realizarse
determinadas medidas relacionadas con el hincado de seguidores, gestión de tierra
vegetal, la ejecución de zanjas y viales y condiciones generales de buenas prácticas de
ejecución de obra.
Agua.

El ámbito de estudio se sitúa en la demarcación hidrográfica del Duero, no obstante,
parte del trazado de la línea eléctrica 220 kV se sitúa en la del Miño-Sil. Ambas plantas y
parte del trazado de la línea eléctrica se sitúan sobre la masa de agua subterránea «La
Maragatería» y parte del trazado medio y final de dicha línea sobre la masa «Cuenca del
Sil». Indica el promotor que se ha identificado una zona de abastecimiento subterráneo
cerca de Valderrey que ha quedado excluida del ámbito de estudio.
Los Estudios Hidrológicos señalan que los principales cauces del área de las plantas
son el arroyo del Valle de Cabañas, Vertiente de Valderrey, Valle del Charcón, arroyo de
Valle Monte, arroyo de Veiga, Vertiente de Vallelo y cinco arroyos innominados. De ellos,
sobre la ubicación de la planta Somozas Solar pueden tener una afección directa o
indirecta un total de 4 arroyos y 7 sobre la de Maragato Solar 1. Estos estudios
concluyen que para los períodos de retorno de 100 y 500 años la superficie ocupada por
el Dominio Público Hidráulico (DPH), la Zona de Servidumbre (ZS) de los arroyos y la
Zona de Flujo Preferente (ZFP) quedarán excluidas del área útil para la implantación de
las plantas fotovoltaicas; y que la ocupación de las zonas inundables asociadas a dichos
períodos, fuera de las zonas anteriores, se limitará a paneles fotovoltaicos y cercado de
las plantas garantizando la no obstrucción del flujo.
El EsIA relaciona los principales cursos fluviales que cruza la línea aérea de
evacuación, 14 de la demarcación del Duero y 8 del Miño-Sil, e indica que puedan existir
otros cauces de menor envergadura que se crucen y que serán considerados en el
proyecto de construcción. Se prevén puntos de cruce con 4 ríos y 54 cauces menores,
algunos catalogados como Reservas Naturales Fluviales por la Confederación
Hidrográfica del Duero (CHD) (ríos Turienzo y Santa Marina) o Zonas de Especies
económicas singulares salmonicolas por la del Miño-Sil (arroyo de las Tejedas).
El promotor destaca la posible alteración de red hidrográfica derivada de las distintas
acciones de obra indicando que no existe afección sobre la zona de DPH ni la zona de
servidumbre, aunque sí a la zona de policía, por lo que será preceptiva la solicitud
de obras y ocupación a la CHD; los efectos sobre la calidad del agua, por deposición de
partículas sólidas, incremento de la turbidez y contaminación accidental de las aguas

cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es

3.2.3