III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2434)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Somozas Solar, de 181,35 MW, y Maragato Solar 1, de 181,35 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13145
Realiza un análisis de los principales recursos naturales, indicando que no se prevén
impactos sinérgicos sobre el clima, el aire, el agua, espacios protegidos, vegetación y
patrimonio cultural. Asimismo, indica que se prevén efectos sinérgicos sobre la fauna
en todas las fases del proyecto, por alteración de hábitats y efecto barrera, sobre la
abundancia de especies y por molestias; potenciales impactos sinérgicos sobre el
paisaje, especialmente sobre la visibilidad y calidad paisajística, que en el caso de las
plantas valora como severo y el de la línea únicamente será de mayor intensidad en los
primeros 5 km; y en menor medida sobre algunos aspectos del medio socioeconómico
(uso del territorio, dotación de infraestructuras, calidad de vida, etc.).
Señala que los impactos no son críticos y serán reducidos hasta valores asumibles
con las compensaciones de otras sinergias positivas ocasionadas por la confluencia de
varios proyectos, así como con las medidas y un plan de vigilancia para la fauna, el
paisaje y el medio socioeconómico, que coinciden con lo establecido en los EsIA de
ambas plantas fundamentalmente y a la línea eléctrica en menor grado, recogidas en los
correspondientes epígrafes de esta resolución, por lo que se dan por reproducidas.
El Ayuntamiento de Santiago Millas, en su informe a la respuesta recibida del
promotor, señala la falta de evaluación completa y objetiva de efectos sinérgicos, al no
utilizar como valor de corte ninguna distancia de seguridad respecto a otras instalaciones
eólicas y fotovoltaicas existentes y previstas que relaciona, líneas eléctricas, carreteras y
otras infraestructuras, con las que sin duda presentan efectos sinérgicos al afectar
conjuntamente a la sierra del Teleno, sierra de Cabrera y a los espacios Red
Natura 2000 de Peña Trevinca y el conjunto de los Montes Aquilanos, y que supondrán
una alteración grave e irreversible del paisaje y, sobre todo, de la continuidad de los
ecosistemas naturales. Señala que los proyectos que se prevén construir en la zona
deben ser evaluados en su conjunto y no individualmente, por lo que solicita el archivo
de las actuaciones.
3.2.11
Otros aspectos.
Constan en el expediente informes de diferentes unidades administrativas y
ayuntamientos con consideraciones y observaciones de ámbito técnico sectorial,
planeamiento urbanístico y afecciones a vías y terrenos públicos, que motivaron
determinadas modificaciones de la configuración inicial del proyecto que se encuentran
recogidas en las adendas de febrero de 2022 presentadas por el promotor.
Respecto de otras alegaciones de particulares e informes con consideraciones y
observaciones de diferente ámbito técnico sectorial, así como sobre afecciones a
parcelas y a otros bienes y derechos, no compete atenderlas a la evaluación ambiental.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El análisis de riesgos del proyecto analiza los de carácter meteorológico, los
incendios forestales, los geológicos y los tecnológicos, con la finalidad de evaluar la
vulnerabilidad frente a accidentes graves o catástrofes derivados de su ocurrencia.
El promotor indica que la zona del trazado de la línea eléctrica tiene cierto riesgo por
nevadas; a nivel local en la zona de ubicación de las plantas el riesgo de incendios es de
bajo a moderado, y en el trazado de la línea aérea de evacuación es alto; no se ha
detectado riesgo geotectónico ni sísmico; atendiendo al Plan de Protección Civil ante
Riesgos de Inundaciones de Castilla y León, el riesgo potencial para las poblaciones
afectadas o cercanas al proyecto es bajo, no obstante, la información respecto a zonas
inundables, peligrosidad y riesgo para la población, del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), muestra riesgo alto de inundabilidad en el
ámbito de la línea eléctrica a su paso por el río Turienzo; en cuanto a la peligrosidad ante
deslizamientos, según el Geoportal de Protección Civil de Castilla y León, es baja en
general, y moderada en los cauces y áreas de llanuras aluviales; respecto a la
erosionabilidad del área de estudio señala que es de baja a moderada, pero destaca que
en la línea de evacuación es media en la zona central y sur, y baja en el tercio norte del
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
3.3
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13145
Realiza un análisis de los principales recursos naturales, indicando que no se prevén
impactos sinérgicos sobre el clima, el aire, el agua, espacios protegidos, vegetación y
patrimonio cultural. Asimismo, indica que se prevén efectos sinérgicos sobre la fauna
en todas las fases del proyecto, por alteración de hábitats y efecto barrera, sobre la
abundancia de especies y por molestias; potenciales impactos sinérgicos sobre el
paisaje, especialmente sobre la visibilidad y calidad paisajística, que en el caso de las
plantas valora como severo y el de la línea únicamente será de mayor intensidad en los
primeros 5 km; y en menor medida sobre algunos aspectos del medio socioeconómico
(uso del territorio, dotación de infraestructuras, calidad de vida, etc.).
Señala que los impactos no son críticos y serán reducidos hasta valores asumibles
con las compensaciones de otras sinergias positivas ocasionadas por la confluencia de
varios proyectos, así como con las medidas y un plan de vigilancia para la fauna, el
paisaje y el medio socioeconómico, que coinciden con lo establecido en los EsIA de
ambas plantas fundamentalmente y a la línea eléctrica en menor grado, recogidas en los
correspondientes epígrafes de esta resolución, por lo que se dan por reproducidas.
El Ayuntamiento de Santiago Millas, en su informe a la respuesta recibida del
promotor, señala la falta de evaluación completa y objetiva de efectos sinérgicos, al no
utilizar como valor de corte ninguna distancia de seguridad respecto a otras instalaciones
eólicas y fotovoltaicas existentes y previstas que relaciona, líneas eléctricas, carreteras y
otras infraestructuras, con las que sin duda presentan efectos sinérgicos al afectar
conjuntamente a la sierra del Teleno, sierra de Cabrera y a los espacios Red
Natura 2000 de Peña Trevinca y el conjunto de los Montes Aquilanos, y que supondrán
una alteración grave e irreversible del paisaje y, sobre todo, de la continuidad de los
ecosistemas naturales. Señala que los proyectos que se prevén construir en la zona
deben ser evaluados en su conjunto y no individualmente, por lo que solicita el archivo
de las actuaciones.
3.2.11
Otros aspectos.
Constan en el expediente informes de diferentes unidades administrativas y
ayuntamientos con consideraciones y observaciones de ámbito técnico sectorial,
planeamiento urbanístico y afecciones a vías y terrenos públicos, que motivaron
determinadas modificaciones de la configuración inicial del proyecto que se encuentran
recogidas en las adendas de febrero de 2022 presentadas por el promotor.
Respecto de otras alegaciones de particulares e informes con consideraciones y
observaciones de diferente ámbito técnico sectorial, así como sobre afecciones a
parcelas y a otros bienes y derechos, no compete atenderlas a la evaluación ambiental.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El análisis de riesgos del proyecto analiza los de carácter meteorológico, los
incendios forestales, los geológicos y los tecnológicos, con la finalidad de evaluar la
vulnerabilidad frente a accidentes graves o catástrofes derivados de su ocurrencia.
El promotor indica que la zona del trazado de la línea eléctrica tiene cierto riesgo por
nevadas; a nivel local en la zona de ubicación de las plantas el riesgo de incendios es de
bajo a moderado, y en el trazado de la línea aérea de evacuación es alto; no se ha
detectado riesgo geotectónico ni sísmico; atendiendo al Plan de Protección Civil ante
Riesgos de Inundaciones de Castilla y León, el riesgo potencial para las poblaciones
afectadas o cercanas al proyecto es bajo, no obstante, la información respecto a zonas
inundables, peligrosidad y riesgo para la población, del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), muestra riesgo alto de inundabilidad en el
ámbito de la línea eléctrica a su paso por el río Turienzo; en cuanto a la peligrosidad ante
deslizamientos, según el Geoportal de Protección Civil de Castilla y León, es baja en
general, y moderada en los cauces y áreas de llanuras aluviales; respecto a la
erosionabilidad del área de estudio señala que es de baja a moderada, pero destaca que
en la línea de evacuación es media en la zona central y sur, y baja en el tercio norte del
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
3.3