III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2434)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Somozas Solar, de 181,35 MW, y Maragato Solar 1, de 181,35 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de León".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13141
que la pérdida de territorio es lo que más está afectando al sisón en este momento.
Concluye que no considera adecuada la elección de las parcelas para la ubicación de las
plantas. Relaciona una serie de condiciones a incorporar al proyecto, como la limitación
de la época de desbroce, así como la aportación de una superficie para la mejora del
hábitat de avifauna esteparia bajo determinadas prescripciones técnicas. Finalmente,
incluye diversas especificaciones técnicas para el vallado.
Respecto de la línea de evacuación, resalta que 25 de sus apoyos se ubican en
zonas con presencia de desmán ibérico y que las operaciones de acondicionamiento del
terreno para la instalación del proyecto pueden deteriorar el hábitat fluvial, de singulares
características y especial valor, de esta especie incluida en el CEEA. También señala
que discurre por una zona con presencia de numerosos tendidos y otras infraestructuras,
susceptibles de incrementarse a la vista de los proyectos en tramitación, y que esto
disminuye el posible uso del territorio a las especies presentes que, en su mayoría,
requieren de amplios espacios para el campeo y caza. Valora como insuficiente la
instalación de medidas frente a la colisión. Concluye que el trazado de la línea de
evacuación es incompatible con las zonas de interés para la fauna y, en consecuencia,
se debe buscar opciones como el soterramiento o compartir la evacuación con líneas ya
existentes.
En su respuesta, el promotor reitera las medidas recogidas en el EsIA respecto de
la afección a las aves esteparias, en especial sisón y aguilucho cenizo, así como la
compensación de la pérdida de hábitat. Considera que el condicionado de la DGPNyPF
respecto de las zonas de compensación establece unas limitaciones que hacen muy
difícil aplicar la medida.
3.2.6
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El EsIA indica que la zona de estudio no se localiza dentro de ningún espacio
protegido ni de la Red Natura 2000. El espacio más próximo es la Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) Valdería-Jamúz (ES0000366) a más de 8 km del ámbito
de las plantas solares y a más de 9 km de la línea de evacuación.
El informe de la DGPNyPF indica que no existe coincidencia geográfica del proyecto
con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea
individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la
integridad de cualquier lugar incluido en aquella.
Paisaje.
Atendiendo al Atlas del Paisaje de España, las parcelas de las plantas solares, de la
SET y el inicio de la línea eléctrica, se encuentran dentro de la Unidad de Paisaje (UP)
Llanos y Valles de la Valduerna. El resto de la línea transcurre entre las UPs La
Maragatería y Montes de León. El final de la línea y el CS se encuentran dentro de la UP
Hoya del Bierzo oriental. El EsIA valora la calidad paisajística como media, salvo en el
trazado final de la línea eléctrica que es alta, y la fragilidad como muy baja o baja,
excepto el dicho trazado final donde se valora también como alta.
El EsIA señala que los principales impactos del proyecto son la afección a la calidad
del paisaje preexistente y la alteración en las vistas emitidas en su entorno o visibilidad.
Durante la fase de construcción los impactos están determinados por la presencia y
operatividad de la maquinaria, el montaje de paneles, el izado de apoyos y la
desaparición o modificación de elementos esenciales, que el promotor valora como
moderados y como severo para el montaje de las instalaciones de las plantas. Durante la
fase de funcionamiento éstos se deberán a la presencia de las infraestructuras del
proyecto (módulos, edificaciones, línea eléctrica, apoyos), la presencia de las dos
plantas fotovoltaicas y de líneas aéreas de la zona, por su efecto acumulativo, valorando
el impacto de las plantas como severo y moderado el de la línea de evacuación.
Los resultados del cálculo de la cuenca visual identifican los núcleos de población e
infraestructuras viarias como fuentes de potenciales observadores. En el ámbito de las
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
3.2.7
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13141
que la pérdida de territorio es lo que más está afectando al sisón en este momento.
Concluye que no considera adecuada la elección de las parcelas para la ubicación de las
plantas. Relaciona una serie de condiciones a incorporar al proyecto, como la limitación
de la época de desbroce, así como la aportación de una superficie para la mejora del
hábitat de avifauna esteparia bajo determinadas prescripciones técnicas. Finalmente,
incluye diversas especificaciones técnicas para el vallado.
Respecto de la línea de evacuación, resalta que 25 de sus apoyos se ubican en
zonas con presencia de desmán ibérico y que las operaciones de acondicionamiento del
terreno para la instalación del proyecto pueden deteriorar el hábitat fluvial, de singulares
características y especial valor, de esta especie incluida en el CEEA. También señala
que discurre por una zona con presencia de numerosos tendidos y otras infraestructuras,
susceptibles de incrementarse a la vista de los proyectos en tramitación, y que esto
disminuye el posible uso del territorio a las especies presentes que, en su mayoría,
requieren de amplios espacios para el campeo y caza. Valora como insuficiente la
instalación de medidas frente a la colisión. Concluye que el trazado de la línea de
evacuación es incompatible con las zonas de interés para la fauna y, en consecuencia,
se debe buscar opciones como el soterramiento o compartir la evacuación con líneas ya
existentes.
En su respuesta, el promotor reitera las medidas recogidas en el EsIA respecto de
la afección a las aves esteparias, en especial sisón y aguilucho cenizo, así como la
compensación de la pérdida de hábitat. Considera que el condicionado de la DGPNyPF
respecto de las zonas de compensación establece unas limitaciones que hacen muy
difícil aplicar la medida.
3.2.6
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El EsIA indica que la zona de estudio no se localiza dentro de ningún espacio
protegido ni de la Red Natura 2000. El espacio más próximo es la Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) Valdería-Jamúz (ES0000366) a más de 8 km del ámbito
de las plantas solares y a más de 9 km de la línea de evacuación.
El informe de la DGPNyPF indica que no existe coincidencia geográfica del proyecto
con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea
individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la
integridad de cualquier lugar incluido en aquella.
Paisaje.
Atendiendo al Atlas del Paisaje de España, las parcelas de las plantas solares, de la
SET y el inicio de la línea eléctrica, se encuentran dentro de la Unidad de Paisaje (UP)
Llanos y Valles de la Valduerna. El resto de la línea transcurre entre las UPs La
Maragatería y Montes de León. El final de la línea y el CS se encuentran dentro de la UP
Hoya del Bierzo oriental. El EsIA valora la calidad paisajística como media, salvo en el
trazado final de la línea eléctrica que es alta, y la fragilidad como muy baja o baja,
excepto el dicho trazado final donde se valora también como alta.
El EsIA señala que los principales impactos del proyecto son la afección a la calidad
del paisaje preexistente y la alteración en las vistas emitidas en su entorno o visibilidad.
Durante la fase de construcción los impactos están determinados por la presencia y
operatividad de la maquinaria, el montaje de paneles, el izado de apoyos y la
desaparición o modificación de elementos esenciales, que el promotor valora como
moderados y como severo para el montaje de las instalaciones de las plantas. Durante la
fase de funcionamiento éstos se deberán a la presencia de las infraestructuras del
proyecto (módulos, edificaciones, línea eléctrica, apoyos), la presencia de las dos
plantas fotovoltaicas y de líneas aéreas de la zona, por su efecto acumulativo, valorando
el impacto de las plantas como severo y moderado el de la línea de evacuación.
Los resultados del cálculo de la cuenca visual identifican los núcleos de población e
infraestructuras viarias como fuentes de potenciales observadores. En el ámbito de las
cve: BOE-A-2023-2434
Verificable en https://www.boe.es
3.2.7