III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2433)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Centrales solares fotovoltaicas Torremendo I y Torremendo II de 150 y 75 MW respectivamente y su infraestructura de evacuación asociada, en Murcia (Murcia) y en Orihuela (Alicante)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13120
El promotor valora el impacto de la alteración y pérdida de hábitat como moderado y
propone la aplicación de medidas tanto en la fase de construcción (prospección previa
para identificación de dormideros, evitar trabajos nocturnos, informar a los trabajadores
de los valores de la zona, etc.) como para la fase de explotación (seguimientos
semestrales).
Además, valora como impacto residual el producido sobre el hábitat de especies de
aves esteparias y aves rapaces, por lo que propone la aplicación de medidas
compensatorias como la creación de puntos de agua para fomentar la presencia de
ganga ortega, medidas para compensar la pérdida de hábitat de caza de águila real,
perdicera, búho real y otras rapaces (fomento de especies presa claves, instalación de
bebederos y refugios de perdiz, etc.) y medidas para mitigar los impactos de pérdida de
hábitat para la avifauna en general (incluyendo aguilucho cenizo) con estructuras de
diversificación del hábitat (majanos, etc.)
La Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección
General del Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia destaca que una de las
causas a las que se debe la pérdida de efectivos poblacionales de ganga ortega y
aguilucho cenizo, entre otras aves esteparias presentes, es la transformación y
reducción de hábitats esteparios. Indica que la superficie ocupada por la CSF
Torremendo I supondría una afección relevante a estas aves amenazadas al suponer
una importante reducción del hábitat adecuado para ellas, valorado como pérdida neta
de superficie de hábitat. Indica que las aves esteparias constituyen un grupo de especies
que presentan poblaciones muy reducidas en la Región de Murcia, con tendencias
negativas a nivel nacional y europeo. A este respecto, el organismo remarca que los
estudios de avifauna constatan la presencia de especies como la ganga ortega y
aguilucho cenizo en la zona de implantación de la CSF Torremendo I, dado que ésta es
un hábitat adecuado para su alimentación y reproducción, suponiendo un impacto
significativo para ellas.
Además, indica que, de acuerdo con la base de datos de biodiversidad disponible en
la Dirección General de Medio Natural, en el ámbito del proyecto y sus inmediaciones
destaca la alta densidad de búho real con varios puntos de nidificación, los más
cercanos a la zona de actuación ubicados a 398 m, 457 m y 762 m de la LSAT I, en el
interior de la ZEPA ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona»,
además de un nido fuera de los límites de la ZEPA, a 145 m de la CSF Torremendo I.
Concluye que se afectará de forma directa a dos parejas de esta especie, una de ellas
por la inclusión de parte de la implantación en su área de nidificación y, en el caso de
ambas, por la implantación en sus áreas de campeo, superficies que quedarían
considerablemente reducidas tras la implantación del proyecto, lo que supondría una
afección significativa para esta especie por la modificación de la zona. Asimismo, indica
que en la zona cercana a la CSF Torremendo I nidifica una pareja de águila real, que
podría verse afectada por la pérdida de hábitat de campeo, al incluirse el área de
actuación totalmente sobre dicha área de campeo. Adicionalmente, señala que se
localizan dos parejas de halcón peregrino (Falco peregrinus) que podrían verse
afectadas por la pérdida de área de campeo.
Por lo tanto, la Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la
Dirección General del Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia indica que la
viabilidad ambiental de la CSF Torremendo I pasaría por mantener el hábitat adecuado
para la nidificación, el campeo y alimentación de las rapaces y aves esteparias,
principalmente para el búho real, águila real, águila perdicera, ganga ortega y aguilucho
cenizo. Este hábitat se corresponde con espacios abiertos en mosaico con vegetación
natural, zonas agrícolas de secano y eriales, hábitat que perderá su funcionalidad con la
implantación y durante toda la vida útil de la CSF. Asimismo, considera que, aún con las
medidas propuestas por el promotor, la CSF Torremendo I tiene un elevado impacto en la
avifauna amenazada existente en la zona agrícola y forestal al sur de la ZEPA
ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona». La CSF Torremendo I,
para ser compatible con la conservación de la avifauna y sus hábitats, debería manejar
cve: BOE-A-2023-2433
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13120
El promotor valora el impacto de la alteración y pérdida de hábitat como moderado y
propone la aplicación de medidas tanto en la fase de construcción (prospección previa
para identificación de dormideros, evitar trabajos nocturnos, informar a los trabajadores
de los valores de la zona, etc.) como para la fase de explotación (seguimientos
semestrales).
Además, valora como impacto residual el producido sobre el hábitat de especies de
aves esteparias y aves rapaces, por lo que propone la aplicación de medidas
compensatorias como la creación de puntos de agua para fomentar la presencia de
ganga ortega, medidas para compensar la pérdida de hábitat de caza de águila real,
perdicera, búho real y otras rapaces (fomento de especies presa claves, instalación de
bebederos y refugios de perdiz, etc.) y medidas para mitigar los impactos de pérdida de
hábitat para la avifauna en general (incluyendo aguilucho cenizo) con estructuras de
diversificación del hábitat (majanos, etc.)
La Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección
General del Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia destaca que una de las
causas a las que se debe la pérdida de efectivos poblacionales de ganga ortega y
aguilucho cenizo, entre otras aves esteparias presentes, es la transformación y
reducción de hábitats esteparios. Indica que la superficie ocupada por la CSF
Torremendo I supondría una afección relevante a estas aves amenazadas al suponer
una importante reducción del hábitat adecuado para ellas, valorado como pérdida neta
de superficie de hábitat. Indica que las aves esteparias constituyen un grupo de especies
que presentan poblaciones muy reducidas en la Región de Murcia, con tendencias
negativas a nivel nacional y europeo. A este respecto, el organismo remarca que los
estudios de avifauna constatan la presencia de especies como la ganga ortega y
aguilucho cenizo en la zona de implantación de la CSF Torremendo I, dado que ésta es
un hábitat adecuado para su alimentación y reproducción, suponiendo un impacto
significativo para ellas.
Además, indica que, de acuerdo con la base de datos de biodiversidad disponible en
la Dirección General de Medio Natural, en el ámbito del proyecto y sus inmediaciones
destaca la alta densidad de búho real con varios puntos de nidificación, los más
cercanos a la zona de actuación ubicados a 398 m, 457 m y 762 m de la LSAT I, en el
interior de la ZEPA ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona»,
además de un nido fuera de los límites de la ZEPA, a 145 m de la CSF Torremendo I.
Concluye que se afectará de forma directa a dos parejas de esta especie, una de ellas
por la inclusión de parte de la implantación en su área de nidificación y, en el caso de
ambas, por la implantación en sus áreas de campeo, superficies que quedarían
considerablemente reducidas tras la implantación del proyecto, lo que supondría una
afección significativa para esta especie por la modificación de la zona. Asimismo, indica
que en la zona cercana a la CSF Torremendo I nidifica una pareja de águila real, que
podría verse afectada por la pérdida de hábitat de campeo, al incluirse el área de
actuación totalmente sobre dicha área de campeo. Adicionalmente, señala que se
localizan dos parejas de halcón peregrino (Falco peregrinus) que podrían verse
afectadas por la pérdida de área de campeo.
Por lo tanto, la Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la
Dirección General del Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia indica que la
viabilidad ambiental de la CSF Torremendo I pasaría por mantener el hábitat adecuado
para la nidificación, el campeo y alimentación de las rapaces y aves esteparias,
principalmente para el búho real, águila real, águila perdicera, ganga ortega y aguilucho
cenizo. Este hábitat se corresponde con espacios abiertos en mosaico con vegetación
natural, zonas agrícolas de secano y eriales, hábitat que perderá su funcionalidad con la
implantación y durante toda la vida útil de la CSF. Asimismo, considera que, aún con las
medidas propuestas por el promotor, la CSF Torremendo I tiene un elevado impacto en la
avifauna amenazada existente en la zona agrícola y forestal al sur de la ZEPA
ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona». La CSF Torremendo I,
para ser compatible con la conservación de la avifauna y sus hábitats, debería manejar
cve: BOE-A-2023-2433
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25