III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2433)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Centrales solares fotovoltaicas Torremendo I y Torremendo II de 150 y 75 MW respectivamente y su infraestructura de evacuación asociada, en Murcia (Murcia) y en Orihuela (Alicante)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13119

estudio de la cogujada montesina (Galerida theklae), la cogujada común (Galerida
cristata), la collalba rubia (Oenanthe hispanica) y el triguero (Emberiza calandra).
El promotor destaca que la CSF Torremendo I se sitúa en gran medida en áreas
importantes para la avifauna, resultando los principales impactos aquellos relacionados
con la reducción del hábitat de nidificación potencial. Asimismo, indica que la SET
Torremendo Renovables se implantará en zona de paso migratorio, donde se ha
observado la presencia de aguilucho lagunero y águila culebrera (Circaetus gallicus).
Respecto a las aves identificadas en el EsIA de la CSF Torremendo I, resulta de interés
destacar a las siguientes aves esteparias:
– La ganga ortega, en la categoría «Vulnerable» en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (en adelante CEEA) y en el Catálogo de especies amenazadas
de fauna silvestre de la Región de Murcia (en adelante CEARM), se ha observado en 12
ocasiones, siempre coincidiendo con el ámbito de implantación de la CSF Torremendo I,
habiéndose observado un máximo de 28 ejemplares alimentándose en un campo arado.
El promotor destaca que la acumulación de observaciones distribuidas entre todas las
visitas en el periodo entre abril y septiembre sugiere la posibilidad de que la especie se
reproduzca en la zona de implantación, donde existen cultivos no intensivos de cereal y
eriales, adecuados para la nidificación de la especie, lo que confirma la importancia de
esta zona como refugio y zona de alimentación para esta población de la especie.
Asimismo, indica que el bando de 28 individuos observado podría suponer más de
un 10% de la población regional concentrada en la zona de implantación del proyecto.
– El aguilucho cenizo, en la categoría «Vulnerable» en el CEEA y en el CEARM, se
ha observado en cuatro ocasiones (3 observaciones de un ejemplar macho y una
observación de un ejemplar hembra), siempre coincidiendo con el ámbito de
implantación de la CSF Torremendo I. El promotor destaca que la concentración de citas
en la zona podría indicar la existencia de un intento de nidificación de la especie en un
campo de trigo presente dentro del ámbito de implantación de la CSF Torremendo I.
– El alcaraván común (Burhinus oedicnemus), en el Listado de especies en régimen
de protección especial (en adelante LESRPE), ha sido detectado en 32 ocasiones,
habiéndose contabilizado en una visita un máximo de 11 ejemplares. Las observaciones
de la especie se distribuyen fundamentalmente en el área de implantación de la CSF
Torremendo I, pero también en cultivos dentro del área de estudio y de la línea de
evacuación. El promotor concluye que la nidificación de varias parejas en el área de
estudio puede considerarse segura.
Asimismo, el promotor señala que la CSF Torremendo I se sitúa en gran medida en
áreas críticas para la avifauna, definidas como zonas de interés para las aves
identificadas y delimitadas por su importancia desde el punto de vista ornitológico dentro
del ámbito de estudio. Los principales impactos estarían relacionados con la reducción
del hábitat de alimentación en una superficie considerable, especialmente para las aves
rapaces rupícolas como el águila perdicera (en la categoría «vulnerable» en el CEEA y
«en peligro de extinción» en el CEARM), el águila real (en el LESRPE y en la categoría
«interés especial» en el CEARM) y el búho real (en el LESRPE y en la categoría «interés
especial» en el CEARM), pero también para aves esteparias como la ganga ortega, el
aguilucho cenizo y el alcaraván. Además, estas últimas se verían afectadas por la
pérdida de hábitat de nidificación potencial, por lo que valora como impactos
significativos los que se producirán sobre las aves rapaces y sobre las aves esteparias.
Respecto a la SET Torremendo Renovables, indica que se implantará en un área crítica
por presentar hábitat de alimentación y encontrarse en una zona de paso migratorio
donde se han concentrado observaciones de aguilucho lagunero (en el LESRPE y en la
categoría «en peligro de extinción» en el la Comunidad Valenciana) y águila culebrera
(en el LESRPE y en la categoría de «interés especial» en el CEARM). Supondrá la
pérdida de hábitat de alimentación para las aves rapaces, aunque se valora como un
impacto no significativo al ocuparse muy poca superficie sobre el terreno.

cve: BOE-A-2023-2433
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25