III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2433)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Centrales solares fotovoltaicas Torremendo I y Torremendo II de 150 y 75 MW respectivamente y su infraestructura de evacuación asociada, en Murcia (Murcia) y en Orihuela (Alicante)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13117
Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia, así como del organismo competente
en materia de salud pública del Gobierno de la Región de Murcia el 2 de febrero
de 2022. Se recibe la respuesta a este requerimiento con fecha 4 de mayo de 2022, así
como la respuesta del promotor al informe del Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca
Fluvial de la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia
con fecha 26 de mayo de 2022.
Con fecha 4 de febrero de 2022 se incorpora al expediente el informe de la Dirección
General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible de la Generalitat
Valenciana.
Con fecha 18 de febrero de 2022 se incorporan al expediente los informes de la
Dirección General de Bienes Culturales, Dirección General de Salud Pública y
Adicciones y nuevamente el informe de la Dirección General de Territorio y Arquitectura
del Gobierno de la Región de Murcia.
Con fecha 17 de marzo de 2022 se incorpora al expediente nuevo informe de la
Dirección General de Territorio y Arquitectura del Gobierno de la Región de Murcia.
Con fecha 21 de marzo de 2022 se incorpora al expediente el informe de la Dirección
General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana.
Con fecha 4 de abril de 2022 se incorpora al expediente el informe de la
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
Con fecha 10 de mayo de 2022 se incorpora al expediente el informe de la Dirección
General de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Región de Murcia ya recibido
previamente.
Con fecha 4 de octubre de 2022 se incorpora al expediente el informe del
Ayuntamiento de Murcia.
3.
Análisis técnico del expediente.
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto,
que fundamentan y motivan la presente resolución.
Análisis de alternativas
En el expediente se incluyen dos estudios de impacto ambiental (en adelante EsIAs),
uno para la CSF Torremendo I, que incluye la SET Torremendo I, la LSAT I, la SET
Torremendo Renovables y la LAAT 400 kV, y un EsIA para la CSF Torremendo II, las
líneas eléctricas subterráneas de media tensión 30 kV de interconexión de las 6 islas, la
SET Torremendo II y la LSAT II.
El EsIA de la CSF Torremendo I se han considerado, junto a la alternativa cero o de
no actuación, cuatro alternativas de ubicación. El promotor selecciona la alternativa 4
para la construcción de la CSF Torremendo I. Esta alternativa plantea la ubicación en
varias parcelas, todas ellas situadas en el término municipal de Murcia. La alternativa 4
se divide a su vez en dos variantes, alternativa 4a y alternativa 4b, que se diferencian en
la ocupación y distribución de los paneles fotovoltaicos a lo largo de las parcelas
disponibles por parte del promotor. En el EsIA se selecciona la alternativa 4b. La elección
de esta alternativa está basada en el posible impacto de las infraestructuras sobre
características ecológicas y ambientales de la zona, como la no ubicación sobre la ZEPA
ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona». Respecto a la LSAT I, el
EsIA incluye dos alternativas. Asimismo, la alternativa 1 se subdivide en alternativa 1a y
alternativa 1b, en función de la ejecución aérea o soterrada de la línea. En el EsIA se
indica que, una vez considerados los impactos de las distintas alternativas, se selecciona
la alternativa 1b, que consistiría en la ejecución de una línea de evacuación soterrada
que discurrirá por caminos preexistentes, con una longitud de 16,1 km y atravesando la
ZEPA ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona». Por último, en el
EsIA se indica que, para la SET Torremendo Renovables y la LAAT de 400kV hasta la
SET Torremendo de REE no se han considerado alternativas de ubicación, dado que se
cve: BOE-A-2023-2433
Verificable en https://www.boe.es
a.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13117
Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia, así como del organismo competente
en materia de salud pública del Gobierno de la Región de Murcia el 2 de febrero
de 2022. Se recibe la respuesta a este requerimiento con fecha 4 de mayo de 2022, así
como la respuesta del promotor al informe del Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca
Fluvial de la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de la Región de Murcia
con fecha 26 de mayo de 2022.
Con fecha 4 de febrero de 2022 se incorpora al expediente el informe de la Dirección
General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible de la Generalitat
Valenciana.
Con fecha 18 de febrero de 2022 se incorporan al expediente los informes de la
Dirección General de Bienes Culturales, Dirección General de Salud Pública y
Adicciones y nuevamente el informe de la Dirección General de Territorio y Arquitectura
del Gobierno de la Región de Murcia.
Con fecha 17 de marzo de 2022 se incorpora al expediente nuevo informe de la
Dirección General de Territorio y Arquitectura del Gobierno de la Región de Murcia.
Con fecha 21 de marzo de 2022 se incorpora al expediente el informe de la Dirección
General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana.
Con fecha 4 de abril de 2022 se incorpora al expediente el informe de la
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
Con fecha 10 de mayo de 2022 se incorpora al expediente el informe de la Dirección
General de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Región de Murcia ya recibido
previamente.
Con fecha 4 de octubre de 2022 se incorpora al expediente el informe del
Ayuntamiento de Murcia.
3.
Análisis técnico del expediente.
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto,
que fundamentan y motivan la presente resolución.
Análisis de alternativas
En el expediente se incluyen dos estudios de impacto ambiental (en adelante EsIAs),
uno para la CSF Torremendo I, que incluye la SET Torremendo I, la LSAT I, la SET
Torremendo Renovables y la LAAT 400 kV, y un EsIA para la CSF Torremendo II, las
líneas eléctricas subterráneas de media tensión 30 kV de interconexión de las 6 islas, la
SET Torremendo II y la LSAT II.
El EsIA de la CSF Torremendo I se han considerado, junto a la alternativa cero o de
no actuación, cuatro alternativas de ubicación. El promotor selecciona la alternativa 4
para la construcción de la CSF Torremendo I. Esta alternativa plantea la ubicación en
varias parcelas, todas ellas situadas en el término municipal de Murcia. La alternativa 4
se divide a su vez en dos variantes, alternativa 4a y alternativa 4b, que se diferencian en
la ocupación y distribución de los paneles fotovoltaicos a lo largo de las parcelas
disponibles por parte del promotor. En el EsIA se selecciona la alternativa 4b. La elección
de esta alternativa está basada en el posible impacto de las infraestructuras sobre
características ecológicas y ambientales de la zona, como la no ubicación sobre la ZEPA
ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona». Respecto a la LSAT I, el
EsIA incluye dos alternativas. Asimismo, la alternativa 1 se subdivide en alternativa 1a y
alternativa 1b, en función de la ejecución aérea o soterrada de la línea. En el EsIA se
indica que, una vez considerados los impactos de las distintas alternativas, se selecciona
la alternativa 1b, que consistiría en la ejecución de una línea de evacuación soterrada
que discurrirá por caminos preexistentes, con una longitud de 16,1 km y atravesando la
ZEPA ES0000269 «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona». Por último, en el
EsIA se indica que, para la SET Torremendo Renovables y la LAAT de 400kV hasta la
SET Torremendo de REE no se han considerado alternativas de ubicación, dado que se
cve: BOE-A-2023-2433
Verificable en https://www.boe.es
a.