III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2433)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Centrales solares fotovoltaicas Torremendo I y Torremendo II de 150 y 75 MW respectivamente y su infraestructura de evacuación asociada, en Murcia (Murcia) y en Orihuela (Alicante)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13116
– Línea eléctrica subterránea de alta tensión de 132 kV (en adelante LSAT I) entre la
SET Torremendo I y la Subestación Torremendo Renovables 132/400 kV (en adelante
SET Torremendo Renovables), con una longitud de 16,1 km.
– Línea eléctrica subterránea de alta tensión de 132 kV (en adelante LSAT II) entre
la SET Torremendo II y la SET Torremendo Renovables, con una longitud de 7.350 m.
– SET Torremendo Renovables.
– Línea aérea de alta tensión de 400 kV (en adelante LAAT 400 kV) para la conexión
de la SET Torremendo Renovables con la SET Torremendo 400kV, propiedad de Red
Eléctrica de España (REE), con una longitud de 182,3 metros y un apoyo.
Las infraestructuras de evacuación denominadas SET Torremendo Renovables y
LAAT 400kV se compartirán con otros proyectos que concurren en el mismo nudo.
El proyecto se ubica en el término municipal de Murcia en la provincia de Murcia
(Región de Murcia) y en el término municipal de Orihuela en la provincia de Alicante
(Comunidad Valenciana).
Tramitación del procedimiento.
Con carácter previo, el promotor solicitó con fecha 9 de julio de 2020 elaboración, por
parte de este órgano ambiental, del documento de alcance del EsIA para el proyecto
CSF Torremendo I y su infraestructura de evacuación. Este órgano ambiental emitió, con
fecha de 4 de mayo de 2021, el documento de alcance del EsIA y remitió al promotor las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado.
Con fecha 23 de diciembre de 2020, la Dirección General de Política Energética y
Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante
MITECO), dictó acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta relativa a los
expedientes de autorización administrativa previa, autorización administrativa de
construcción y declaración de impacto ambiental de las centrales solares fotovoltaicas
«CSF Torremendo», de 150 MW, y «CSF Torremendo II», de 75 MW, y de sus
infraestructuras de evacuación asociadas, así como de declaración de utilidad pública de
la línea soterrada de evacuación a 132 kV.
El 31 de mayo de 2021 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el anuncio por el
que se somete a Información Pública la solicitud de autorización administrativa previa, la
solicitud de autorización administrativa de construcción y la solicitud de declaración de
impacto ambiental del proyecto, así como la solicitud de declaración de utilidad pública
de LSAT I, LSAT II y las líneas eléctricas subterráneas de media tensión 30 kV de
interconexión de las 6 islas de paneles de la CSF Torremendo II. Asimismo, con fechas
de 31 de mayo y 3 de junio de 2021 se publicó, respectivamente, en el «Boletín Oficial
de la Región de Murcia» (BORM) y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Alicante»
(BOP), así como en el tablón de edictos del ayuntamiento de Orihuela con fecha 25 de
mayo de 2021. Durante el trámite de información pública se recibieron cinco alegaciones
de particulares y organizaciones no gubernamentales.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, el órgano sustantivo
trasladó consultas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas
recogidas en el Anexo I. Los informes y alegaciones recibidos fueron remitidos por el
órgano sustantivo al promotor para su consideración.
Con fecha 15 de diciembre de 2021 tiene entrada la solicitud de inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto y el expediente.
Con fecha 18 de enero de 2022 se incorpora al expediente los informes de la
Confederación Hidrográfica del Segura, la Dirección General de Territorio y Arquitectura
y el Servicio de Gestión y Protección Forestal de la Dirección General de Medio Natural
del Gobierno de la Región de Murcia.
Una vez revisado el expediente, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de evaluación
ambiental se requiere al órgano sustantivo para que remita los informes preceptivos de
los Servicios de Planificación, Áreas Protegidas y Defensa del Medio Natural y de
Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial, ambos pertenecientes a la Dirección General de
cve: BOE-A-2023-2433
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13116
– Línea eléctrica subterránea de alta tensión de 132 kV (en adelante LSAT I) entre la
SET Torremendo I y la Subestación Torremendo Renovables 132/400 kV (en adelante
SET Torremendo Renovables), con una longitud de 16,1 km.
– Línea eléctrica subterránea de alta tensión de 132 kV (en adelante LSAT II) entre
la SET Torremendo II y la SET Torremendo Renovables, con una longitud de 7.350 m.
– SET Torremendo Renovables.
– Línea aérea de alta tensión de 400 kV (en adelante LAAT 400 kV) para la conexión
de la SET Torremendo Renovables con la SET Torremendo 400kV, propiedad de Red
Eléctrica de España (REE), con una longitud de 182,3 metros y un apoyo.
Las infraestructuras de evacuación denominadas SET Torremendo Renovables y
LAAT 400kV se compartirán con otros proyectos que concurren en el mismo nudo.
El proyecto se ubica en el término municipal de Murcia en la provincia de Murcia
(Región de Murcia) y en el término municipal de Orihuela en la provincia de Alicante
(Comunidad Valenciana).
Tramitación del procedimiento.
Con carácter previo, el promotor solicitó con fecha 9 de julio de 2020 elaboración, por
parte de este órgano ambiental, del documento de alcance del EsIA para el proyecto
CSF Torremendo I y su infraestructura de evacuación. Este órgano ambiental emitió, con
fecha de 4 de mayo de 2021, el documento de alcance del EsIA y remitió al promotor las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado.
Con fecha 23 de diciembre de 2020, la Dirección General de Política Energética y
Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante
MITECO), dictó acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta relativa a los
expedientes de autorización administrativa previa, autorización administrativa de
construcción y declaración de impacto ambiental de las centrales solares fotovoltaicas
«CSF Torremendo», de 150 MW, y «CSF Torremendo II», de 75 MW, y de sus
infraestructuras de evacuación asociadas, así como de declaración de utilidad pública de
la línea soterrada de evacuación a 132 kV.
El 31 de mayo de 2021 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el anuncio por el
que se somete a Información Pública la solicitud de autorización administrativa previa, la
solicitud de autorización administrativa de construcción y la solicitud de declaración de
impacto ambiental del proyecto, así como la solicitud de declaración de utilidad pública
de LSAT I, LSAT II y las líneas eléctricas subterráneas de media tensión 30 kV de
interconexión de las 6 islas de paneles de la CSF Torremendo II. Asimismo, con fechas
de 31 de mayo y 3 de junio de 2021 se publicó, respectivamente, en el «Boletín Oficial
de la Región de Murcia» (BORM) y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Alicante»
(BOP), así como en el tablón de edictos del ayuntamiento de Orihuela con fecha 25 de
mayo de 2021. Durante el trámite de información pública se recibieron cinco alegaciones
de particulares y organizaciones no gubernamentales.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, el órgano sustantivo
trasladó consultas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas
recogidas en el Anexo I. Los informes y alegaciones recibidos fueron remitidos por el
órgano sustantivo al promotor para su consideración.
Con fecha 15 de diciembre de 2021 tiene entrada la solicitud de inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto y el expediente.
Con fecha 18 de enero de 2022 se incorpora al expediente los informes de la
Confederación Hidrográfica del Segura, la Dirección General de Territorio y Arquitectura
y el Servicio de Gestión y Protección Forestal de la Dirección General de Medio Natural
del Gobierno de la Región de Murcia.
Una vez revisado el expediente, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de evaluación
ambiental se requiere al órgano sustantivo para que remita los informes preceptivos de
los Servicios de Planificación, Áreas Protegidas y Defensa del Medio Natural y de
Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial, ambos pertenecientes a la Dirección General de
cve: BOE-A-2023-2433
Verificable en https://www.boe.es
2.