III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13097

en las zonas de ladera al oeste de Campo Real, aunque sin detectar nidificaciones en el
entorno de las implantaciones.
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) (sensible a la alteración de su
hábitat en CREACM, y LESRPE) Con 44 observaciones al oeste del ámbito de estudio,
algunas coincidentes con Gallocanta Solar. Asociado a las zonas húmedas del Jarama.
Carraca europea (Coracias garrulus) (vulnerable en CREACM, y LESRPE). Una
única observación al Norte de Gallocanta Solar. No localiza una población estable ni se
han localizado enclaves de nidificación.
Avutarda (Otis tarda) (sensible a la alteración de su hábitat en CREACM, y LESRPE).
17 avistamientos, citándose solamente una observación puntual en paso sobre el
emplazamiento de Varadero Solar. Se ha considerado su potencial presencia en la zona.
Busardo ratonero (Buteo buteo) (LESRPE). 143 avistamientos repartidos por todo el
ámbito de estudio, algunos coincidentes con Sanabria Solar y Norte de Gallocanta y
Varadero Solar.
También se obtienen contactos con alcaudón (Lanius senator) (15 avistamientos, 2
parejas, LESRPE), buitre leonado (Gyps fulvus) (59 ejemplares, de interés especial en
CREACM, y LESRPE) y águila calzada (Hieraaetus pennatus) (35 ejemplares, de interés
especial en el CREACM), entre otros.
En relación con los impactos, durante la fase de obra, la pérdida o modificación de
hábitat por desaparición de la cubierta vegetal y eliminación de pies arbóreos, los
movimientos de tierras, la alteración de los hábitos de reproducción, descanso, campeo y
alimentación, y las molestias derivadas de las distintas actuaciones, pueden producir
interferencias y desplazamientos en las diferentes poblaciones, en especial durante la
época reproductora, o por la afección directa sobre puestas o camadas. En la fase de
operación destaca la alteración o pérdida de hábitats, el posible efecto barrera para el
movimiento de la fauna terrestre por el cerramiento perimetral y los paneles solares, la
fragmentación del hábitat, y las molestias y la mortalidad por colisión de la avifauna con
el vallado y los paneles solares. El reflejo de los paneles y la iluminación nocturna
pueden atraer a especies de avifauna modificando sus rutas de vuelo, así como insectos,
favoreciendo un incremento de las presas para ciertas especies de aves y quirópteros.
Respecto del primillar de Arganda, concluye que, aunque existe un impacto significativo
del proyecto en el entorno de la colonia, la más cercana a las plantas fotovoltaicas,
considera que no debería producirse un impacto crítico sobre las zonas de alimentación,
existiendo hábitat suficiente dentro del radio de acción habitual de la especie en torno al
primillar.
Respecto de los quirópteros el EsIA no espera una pérdida de hábitat para las dos
especies registradas en catálogo: murciélago grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum) y murciélago ratonero grande (Myotis myotis), ambos catalogados como
vulnerables en el CEEA, ya que no consta su presencia en el ámbito del proyecto, pues
utilizan la zona como paso entre otras de alimentación.
El EsIA considera el proyecto compatible siempre que se establezcan medidas
mitigadoras relacionadas con la mejora de la calidad de los hábitats circundantes, en
especial de las aves. Entre las medidas propuestas destacan: realización de una
prospección de fauna previa al inicio de las obras para descartar la presencia de las
especies más vulnerables, desarrollo de un Plan de seguimiento y vigilancia prestando
especial atención a la potencial nidificación o cría de las especies más sensibles,
actuaciones de revegetación para la creación de hábitats para esteparias, creación de
majanos de piedra bajo placas y zona externa del vallado para favorecer a la culebra de
herradura, creación de un primillar que dé conexión al Primillar de Arganda con el fin de
recuperar nuevos núcleos de cría, instalación de cajas nido para carraca, lechuza,
mochuelo y quirópteros, así como de posaderos para rapaces. Con el fin de minimizar el
riesgo de introducción de especies invasoras en los terrenos propuestos para la
instalación de las plantas propone la redacción de un Plan de control de plagas, revisar
la tierra vegetal a utilizar en las fases de restauración y realizar un análisis de la
distribución de las especies invasoras en el ámbito del proyecto.

cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25