III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13096

las conclusiones ya recogidas en el EsIA. Se ha realizado una caracterización general
para todo tipo de aves en el ámbito del proyecto, mediante itinerarios a pie, recorridos en
vehículo y un punto de observación desde el depósito de agua de Valverde de Alcalá.
Además, se han llevado a cabo trabajos específicos para determinar el uso del territorio
por el cernícalo primilla (Falco naumanni) en el entorno de las plantas, para el que se
han considerado las observaciones en un radio de estudio de 10 km alrededor de las
colonias. Se han detectado especies tanto del Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) como en el CREACM; Decreto 18/1992, de 26 de marzo), así como
también en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (–
LESRPE en adelante–).
El censo de campo específico para mamíferos no voladores destaca las poblaciones
de conejo por su abundancia y papel en la cadena trófica. Respecto de la herpetofauna,
la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) es la única que podría resultar. El
vallado propuesto por el promotor será de tipo cinegético, con gateras y sobreelevado 15
cm para el paso de la fauna terrestre de menor tamaño, así como con señales
reflectantes para disminuir la posibilidad de impactos de la avifauna.
El estudio de avifauna destaca la ubicación del proyecto como potencial hábitat para
las aves esteparias, observadas en abundancia. Otros grupos de aves como las rapaces,
tanto diurnas como nocturnas, utilizan la zona como paso entre otras de dispersión y
cría, sirviendo principalmente como área de alimentación por la elevada densidad de
conejos. Las principales especies presentes en el ámbito de estudio del proyecto son las
siguientes:
– Cernícalo primilla (en peligro de extinción en el CREACM e incluida en el
LESRPE). Es la especie más afectada por el proyecto con un total de 67 observaciones,
en su mayoría coincidentes con los emplazamientos de Gallocanta y Varadero Solar,
debido en parte a la cercanía del primillar de Arganda (a 150 m, al O de la carretera R-3.)
en el que se contabilizaron 8 parejas en 2020 y como mínimo 3 en 2021. El promotor
valora el impacto como significativo por la pérdida de hábitat, pues informa que la
superficie del proyecto podría ser utilizada como zona de alimentación, y el
emplazamiento de Varadero Solar como nidificación y cría debido a la presencia de
ruinas y la proximidad del citado primillar.
– Milano real (Milvus milvus) (vulnerable en CREACM y en peligro de extinción en el
CEEA). Más de 150 avistamientos coincidentes la mayoría con las plantas o en sus
inmediaciones. Las tres PSFs son un hábitat adecuado para la alimentación y cría
debido a la presencia de encinas, donde nidifican. Es importante destacar la
concentración de observaciones de milano real durante los censos que se realizaron en
los meses de invierno, pues se confirmaría que esta sería una zona de distribución
principal para esta especie.
– Águila imperial (Aquila adalbert) (en peligro en CREACM y CEEA). Destacan las
observaciones en la mitad Norte del conjunto de las plantas solares (11 en el ámbito de
estudio), 2 de ellas coincidentes con Gallocanta Solar. Utilizan la zona como paso entre
áreas de cría, pudiendo llegar a utilizarla como zona de alimentación debido a la
presencia de conejos.
Buitre negro (Aegypius monachus) (en peligro en CREACM y vulnerable en CEEA).
Se contabilizan 20 observaciones, ninguna sobre las plantas. Constituye una zona de
paso entre áreas de cría.
Aguilucho cenizo (Circus pygargus) (vulnerable en CREACM y CEEA). Con 9
avistamientos, se localizan al menos dos parejas nidificantes al Este de la zona de
estudio (a más de 5 km de las plantas).
Sisón (Tetrax tretrax) (sensible a la alteración de su hábitat en CREACM y vulnerable
en CEEA). Con 3 observaciones, el promotor considera testimonial su presencia en el
ámbito de estudio.
Águila real (Aquila chrysaetos) (sensible a la alteración de su hábitat en CREACM, e
incluido en LESRPE). Se han realizado un total de 8 avistamientos, ocupando sobre todo
la mitad Sur del conjunto de las plantas, habiéndose constatado presencia de juveniles

cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25