III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13095

ocupación temporales. Insta a mantener la vegetación natural en los márgenes de la
planta solar y calles intermedias entre filas de paneles (con gramíneas y leguminosas);
crear y mantener cultivos interesantes para las especies afectadas; y mantener zonas de
acceso restringido para la plantación y mantenimiento de especies protegidas en el
interior de las instalaciones, con una superficie mínima de 1 ha y que supongan al menos
el 10% de la superficie afectada.
En su respuesta, el promotor indica las fuentes cartográficas utilizadas para la
descripción del entorno afectado y donde se encuentran en el EsIA los planos con la
cartografía solicitada, comprometiéndose a incluir mapas con mayor detalle. Afirma que
el diseño de las plantas y el tendido eléctrico no afecta a la vegetación de la vaguada de
Valdegatos ni a otras comunidades vegetales valiosas como HIC.
La compensación por terreno forestal se realizará en base a lo establecido en el
artículo 43 de la Ley 16/1995 Forestal y de protección de la naturaleza de la Comunidad
de Madrid, y una vez aprobado el proyecto, se presentará a este organismo la memoria
con la superficie a reforestar. El promotor indica que los terrenos forestales definidos
como monte pueden ser afectados mínimamente por la construcción de algún vallado
limítrofe, calculándose en dicho caso la superficie afectada y adoptándose medidas para
evitarlo.
No espera afección a vegetación protegida, por lo que no aplicará la medida
propuesta de compensación. El promotor propone la creación de un nuevo espacio
agroestepario entre las plantas (de unas 2 ha), en el que además de gramíneas y
leguminosas también se plantarán olivar, viña, aromáticas, colza, cártamo, etc.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid emite un segundo informe como resultado de la presentación de la adenda, en el
que considera fundamental tener en cuenta las zonas de vegetación natural ubicadas en
la Vertiente de Valdegatos, zona de implantación de Varadero Solar, concretamente las
formaciones vegetales de salviares y esplegares mesosupramediterráneos secos
castellanos con Astragalus, especie asociada al lepidóptero Plebejus pylaon, catalogada
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CREACM) como
sensible a la alteración de su hábitat. Así pues, es necesario la preservación de isletas
de vegetación natural en esta zona.
El Ayuntamiento de Loeches indica que la recuperación de la vegetación arbórea
será imposible, lo que junto al desbroce de la vegetación herbácea provocará la
desaparición del ecosistema edáfico. No cree en el trasplante de la mayoría de los olivos
ya que, afirma, muchos morirán. Califica la valoración de varios impactos por pérdida de
vegetación y sobre los pies arbóreos como insuficientes, y propone una prospección de
vegetación previa al inicio de las obras. El promotor indica que el diseño de las plantas
alberga islas de vegetación en su interior, evitando todo lo posible la tala de pies
arbóreos. Reconoce que algunos ejemplares de olivos morirán, pero para que suceda en
la menor proporción posible se comprobará el estado de cada uno con el fin de
seleccionar a los más resistentes. Justifica las calificaciones dadas a los impactos, como
el impacto sobre la vegetación, informando de que la vegetación afectada supone menos
del 3% de la superficie total del proyecto. Insiste en que no se va a desbrozar la
vegetación natural.
Fauna.

Para abordar el estudio de la fauna, el promotor ha realizado un inventario basado en
información cartográfica, bibliográfica y seguimientos propios, y se han aplicado diversos
índices y variables con objeto de valorar la importancia de las diferentes comunidades.
En el ámbito del proyecto, incluyendo plantas y evacuación, se han inventariado 205
taxones de vertebrados. No obstante, el estudio detalla y analiza especialmente el grupo
de aves (78% del total) por ser las más sensibles para este tipo de proyecto.
Se realizaron seguimientos sobre el terreno de implantación del proyecto entre abril
de 2019 y junio de 2020, con campañas adicionales para actualizar la información entre
abril y diciembre de 2021 (14 visitas), las cuales no aportan información que modifique

cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es

3.2.5