III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
3.2.4

Sec. III. Pág. 13094

Flora, vegetación y hábitats.

La superficie que engloba las parcelas de las PSFs Gallocanta y Sanabria Solar
están cubiertas principalmente por cultivos herbáceos de secano, con alguna zona sin
cultivar donde se encuentra vegetación herbácea y matorral de bajo porte, pies arbóreos
aislados o en pequeños grupos de encinas (Quercus ilex), pino carrasco (Pinus
halepensis) y almendro (Prunus dulcis), y de una parcela de olivar (olea europea). Las
líneas subterráneas que conectan con la SET Nimbo lo hacen por terrenos herbáceos.
La parcela propuesta para la implantación de la PSF Varadero Solar está ocupada
un 46% por cultivos herbáceos, 36% cultivos de olivar, 10% parcelas de vid, y 7% de
matorral (retama (Retama sphaerocarpa), tomillo (Thymus vulgaris), jara (Cistus ladanifer
y Cistus clussi), etc). En los bordes entre parcelas, márgenes de caminos y campos de
cultivo se pueden encontrar pies arbóreos aislados de olivo o almendro. No se ocupa en
ningún momento la vaguada Vertiente de Valdegatos. La mayor parte de la línea eléctrica
atraviesa cultivos herbáceos de secano (alrededor de 2 km), y en menor medida matorral
(0,1 km) y olivar (0,2 km).
La superficie total de vegetación natural afectada permanentemente es de 15,15 ha
(sin tener en cuenta el vuelo de los paneles), afectándose a un total de 4.141 pies
arbóreos entre pinos, olivos, almendros y encinas, destacando el emplazamiento de
Varadero Solar, con casi el 93% de todos los pies a talar. Temporalmente se ocuparán un
total de 159,86 ha de vegetación.
El EsIA no recoge presencia de especies vegetales de interés especial o árboles
singulares, ni en la zona de implantación de las plantas fotovoltaicas ni en la SET.
El promotor ha detectado dentro del ámbito del proyecto los siguientes HIC: 4090
«Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga», 6220* «Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea)», y 9340 «Bosques de Quercus ilex», y
aunque ninguno se vea afectado, los dos primeros se encuentran a 100 m al E de
Sanabria Solar.
Con el fin de minimizar la afección a la vegetación, el promotor propone las
siguientes medidas: evitar la aplicación de herbicidas para realizar el control de la
vegetación, y gestión de la vegetación mediante desbrozadora o por pastoreo,
priorizando siempre que sea posible, el pastoreo; elaboración de una prospección de
flora previa al inicio de las obras para descartar la presencia de ejemplares de interés;
actuaciones de revegetación en aquellas zonas que lo necesiten; trasplante del mayor
número posible de olivos a fincas cercanas, en función de su estado fitosanitario y la
conformidad de los propietarios. Como medidas compensatorias adicionales, el promotor
se compromete a realizar una plantación de cinco veces el número total de almendros y
encinas talados (en el proyecto original, 376 ejemplares talados); a la creación de un
espacio perimetral externo al vallado en una franja de entre 5 – 10 m en el que se harán
siembras permanentes de leguminosas, cereal y se plantarán árboles (315 pies) y
arbustos dispersos; y a la instalación de barreras vegetales de ocultación de los
seguidores utilizando pino carrasco (1.594 pies).
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid indica que el proyecto afecta a 10,4 ha de vegetación natural, eliminándose entre
las tres plantas un total de 376 pies arbóreos, y a 22,5 ha de terrenos considerados
monte, por lo que informa de la obligatoriedad de tener en cuenta la compensación por la
pérdida de terreno forestal, para lo que el promotor debe entregar en el momento de
aprobación del proyecto una memoria valorada de la superficie a reforestar, incluyendo la
metodología de su mantenimiento y el presupuesto a destinar. El proyecto se encuentra
a 100 m al N de montes catalogados como preservados, por lo que se deberán
establecer las correspondientes medidas correctoras durante las obras para garantizar
su protección. Aunque los pilares de los seguidores ocupan una superficie muy reducida,
indica que será necesario desbrozar las superficies de vegetación natural ocupadas por
los mismos.
Este organismo solicita cartografía donde se inventaríe la vegetación natural y se
ubiquen los HIC, estableciendo una franja de protección e incluyendo las superficies de

cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25