III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13104
distribución, notificando también al gestor de la citada zona de abastecimiento. Indica
haber recogido en el EsIA el control y vigilancia de plagas. Respecto los campos
electromagnéticos, el promotor elaborará justo antes del inicio del funcionamiento un
Estudio de Seguridad y Salud que incluirá los requisitos establecidos en el Real
Decreto 299/2016 sobre la protección de la salud de los trabajadores.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid emite un segundo informe validando la respuesta dada por el promotor.
3.2.10
Acumulación y sinergias.
El EsIA realiza un análisis exhaustivo: cada uno de los impactos valorados
individualmente para el proyecto han sido también valorados sinérgicamente con su
entorno. Para la valoración de los efectos se han tenido en cuenta, además de las tres
plantas y sus líneas de evacuación, las infraestructuras existentes en un radio de hasta 8
km del emplazamiento del proyecto, incluyendo: la construcción de la SET Nimbo, las
futuras líneas eléctricas aéreas de 400 kV SET Nimbo – SET Loeches y la procedente de
la SET Piñón 220 kV (que atravesará Sanabria y Varadero Solar), las carreteras M-300 y
R-3, así como las explotaciones mineras de Torreblanca y Cartel de Bala, Ampliación
Valdocarros, Gravera Sansano y Loeches Valderribas a 0,8 km al Oeste, 2,5 km al
Suroeste, 1,8 km al Noroeste y 1,7 km al Noreste del proyecto, respectivamente. En
algunos casos se ha tenido en cuenta incluso la cercanía del Aeropuerto de Madrid –
Barajas.
En cuanto a vegetación y hábitats, aunque el promotor reconoce desconocer el tipo
de flora presente en el lugar de las actuaciones mineras de las inmediaciones, estas
ocupan una gran superficie de forma permanente. Indica que la pérdida de hábitat para
la fauna originado por las canteras es mucho mayor que el de las instalaciones
fotovoltaicas, valorándose como severo. Respecto a la fragmentación de hábitats y
efecto barrera indica que, de nuevo, las explotaciones mineras, junto con la carretera R-3
que discurre de Norte a Sur, contribuyen a aumentar este efecto. Las molestias a la
fauna pasan a considerarse con una intensidad alta, aumentando la extensión de las
mismas.
En cuanto al paisaje, todas las infraestructuras evaluadas causarán una pérdida
visual de calidad respecto los receptores considerados, sobre todo la concesión minera
Torreblanca y Cartel de Bala. La afección será máxima desde la carretera R-3.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, SEO/BIRDLIFE y el Ayuntamiento de Loeches destacan el impacto acumulativo
y sinérgico que tiene la proliferación de este tipo de plantas sobre la avifauna de la zona,
indicando que no se evalúan lo suficiente los impactos sobre este grupo faunístico.
Solicitan la incorporación al análisis de los proyectos en tramitación en la zona. El
promotor valora el impacto sinérgico como severo, y que tras las medidas propuestas ya
recogidas se reduce a moderado. Considera que el análisis de impactos acumulativos
está debidamente contemplado en el EsIA.
Infraestructuras y otros aspectos.
Constan en el expediente diversos informes de diferentes entidades y
administraciones con consideraciones y observaciones formuladas desde el punto de
vista técnico y sectorial, así como sobre afecciones a bienes y derechos. Considera este
órgano ambiental que no corresponde atender las anteriores en el marco de la
evaluación ambiental y, en consecuencia, no se reflejan en la presente Resolución.
3.3
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA incluye un análisis de riesgos del proyecto que estudia riesgos intrínsecos
(incendio por contacto eléctrico) y externos: inundaciones, terremotos, fenómenos
meteorológicos adversos, incendios forestales, y residuos o emisiones peligrosas, con la
cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es
3.2.11
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13104
distribución, notificando también al gestor de la citada zona de abastecimiento. Indica
haber recogido en el EsIA el control y vigilancia de plagas. Respecto los campos
electromagnéticos, el promotor elaborará justo antes del inicio del funcionamiento un
Estudio de Seguridad y Salud que incluirá los requisitos establecidos en el Real
Decreto 299/2016 sobre la protección de la salud de los trabajadores.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid emite un segundo informe validando la respuesta dada por el promotor.
3.2.10
Acumulación y sinergias.
El EsIA realiza un análisis exhaustivo: cada uno de los impactos valorados
individualmente para el proyecto han sido también valorados sinérgicamente con su
entorno. Para la valoración de los efectos se han tenido en cuenta, además de las tres
plantas y sus líneas de evacuación, las infraestructuras existentes en un radio de hasta 8
km del emplazamiento del proyecto, incluyendo: la construcción de la SET Nimbo, las
futuras líneas eléctricas aéreas de 400 kV SET Nimbo – SET Loeches y la procedente de
la SET Piñón 220 kV (que atravesará Sanabria y Varadero Solar), las carreteras M-300 y
R-3, así como las explotaciones mineras de Torreblanca y Cartel de Bala, Ampliación
Valdocarros, Gravera Sansano y Loeches Valderribas a 0,8 km al Oeste, 2,5 km al
Suroeste, 1,8 km al Noroeste y 1,7 km al Noreste del proyecto, respectivamente. En
algunos casos se ha tenido en cuenta incluso la cercanía del Aeropuerto de Madrid –
Barajas.
En cuanto a vegetación y hábitats, aunque el promotor reconoce desconocer el tipo
de flora presente en el lugar de las actuaciones mineras de las inmediaciones, estas
ocupan una gran superficie de forma permanente. Indica que la pérdida de hábitat para
la fauna originado por las canteras es mucho mayor que el de las instalaciones
fotovoltaicas, valorándose como severo. Respecto a la fragmentación de hábitats y
efecto barrera indica que, de nuevo, las explotaciones mineras, junto con la carretera R-3
que discurre de Norte a Sur, contribuyen a aumentar este efecto. Las molestias a la
fauna pasan a considerarse con una intensidad alta, aumentando la extensión de las
mismas.
En cuanto al paisaje, todas las infraestructuras evaluadas causarán una pérdida
visual de calidad respecto los receptores considerados, sobre todo la concesión minera
Torreblanca y Cartel de Bala. La afección será máxima desde la carretera R-3.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, SEO/BIRDLIFE y el Ayuntamiento de Loeches destacan el impacto acumulativo
y sinérgico que tiene la proliferación de este tipo de plantas sobre la avifauna de la zona,
indicando que no se evalúan lo suficiente los impactos sobre este grupo faunístico.
Solicitan la incorporación al análisis de los proyectos en tramitación en la zona. El
promotor valora el impacto sinérgico como severo, y que tras las medidas propuestas ya
recogidas se reduce a moderado. Considera que el análisis de impactos acumulativos
está debidamente contemplado en el EsIA.
Infraestructuras y otros aspectos.
Constan en el expediente diversos informes de diferentes entidades y
administraciones con consideraciones y observaciones formuladas desde el punto de
vista técnico y sectorial, así como sobre afecciones a bienes y derechos. Considera este
órgano ambiental que no corresponde atender las anteriores en el marco de la
evaluación ambiental y, en consecuencia, no se reflejan en la presente Resolución.
3.3
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA incluye un análisis de riesgos del proyecto que estudia riesgos intrínsecos
(incendio por contacto eléctrico) y externos: inundaciones, terremotos, fenómenos
meteorológicos adversos, incendios forestales, y residuos o emisiones peligrosas, con la
cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es
3.2.11