III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13103
aspectos de las obras que supongan afecciones al subsuelo (hincas, soterramientos,
etc).
El promotor afirma tener constancia de los bienes incluidos en el Catálogo, así como
de los hallazgos que han sido detectados durante la prospección arqueológica realizada,
incorporada ya en el EsIA, y en la que se incluyen los aspectos de la ejecución de las
obras que afecten al subsuelo.
En un segundo informe, la citada Dirección General informa favorablemente sobre
las obras del proyecto, con las siguientes prescripciones: el balizamiento del yacimiento
Finca El Machón colindante con la PSF Gallocanta, desbroces mecánicos y limpieza
manual para la elaboración de un informe de valoración del impacto y establecimiento de
medidas correctoras en el entorno del yacimiento El Rollo directamente afectado por la
PSF Sanabria, balizamiento de todos los bienes de carácter etnográfico encontrados, y
realización de un control arqueológico intensivo de los movimientos de tierras durante la
construcción.
El EsIA expone la coincidencia de la vía pecuaria «Vereda Carpetana» con las áreas
de implantación de las plantas Sanabria y Gallocanta Solar, así como con las líneas
subterráneas de evacuación. La vía pecuaria Vereda Carpetana divide en dos las plantas
Sanabria y Varadero Solar a lo largo de más de 2 km, por lo que también es atravesada
por las zanjas para los cables de las instalaciones fotovoltaicas. El EsIA indica que se
podrán sufrir conflictos puntuales de uso, sobre todo durante la construcción del vallado.
Antes del inicio de las obras el promotor solicitará permiso de ocupación temporal a la
administración correspondiente, se instruirá a todo el personal de trabajo sobre el uso
prioritario del ganado y se acondicionarán los tramos dañados una vez finalizadas las
obras.
La Subdirección General de Producción Agroalimentaria de la Dirección General de
Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Agricultura de la Comunidad de Madrid informa de la afección a la vía pecuaria Vereda
Carpetana. De esta forma, las plantas han de respetar el Dominio Público Pecuario,
situándose el vallado fuera de esta vía, y la línea debe reducir la extensión del
paralelismo a esta al mínimo, por lo que es necesario solicitar las correspondientes
autorizaciones. El promotor señala haber tenido en consideración el trazado y anchura
de la Vereda Carpetana, estableciéndose en el EsIA medidas para su protección.
Solicitará las correspondientes autorizaciones.
Población y salud humana.
El promotor no ha realizado estudios sobre emisiones electromagnéticas, ya que
indica que ninguna infraestructura proyectada es susceptible de provocar afecciones a la
población, tanto por el tipo de infraestructuras a instalar (líneas subterráneas) como por
la distancia a la que se encuentran las edificaciones aisladas (más de 200 m) y núcleos
de población, por lo que ninguna de las emisiones superará los límites fijados por la
normativa específica (Consejo de la UE DOCE 13/07/1999 y Dirección General de Salud
Pública de la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad); en
consecuencia, no existe afección a la salud humana.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid solicita cartografía en detalle de las zonas residenciales alrededor del
proyecto para comprobar la afección a la población general, incorporar un apartado
sobre los efectos potenciales sobre la red de abastecimiento público y la vigilancia de
plagas durante la ejecución de las obras, y la evaluación de los posibles efectos sobre la
salud de la población laboral por contaminación electromagnética.
En su respuesta, el promotor preparará la cartografía solicitada y se adjuntará a la
adenda. Informa de que en ninguna de las fuentes consultadas se afecta a pozos de
abastecimiento, aunque sí a varias infraestructuras del Canal de Isabel II (CYII) las
cuales se recogen en el EsIA, habiendo ya adaptado el diseño de las plantas para
cumplir con los requerimientos del CYII. Antes del comienzo de la obra se compromete a
solicitar al Área de Conservación Sistema Jarama planos en detalle de la red de
cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es
3.2.9
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13103
aspectos de las obras que supongan afecciones al subsuelo (hincas, soterramientos,
etc).
El promotor afirma tener constancia de los bienes incluidos en el Catálogo, así como
de los hallazgos que han sido detectados durante la prospección arqueológica realizada,
incorporada ya en el EsIA, y en la que se incluyen los aspectos de la ejecución de las
obras que afecten al subsuelo.
En un segundo informe, la citada Dirección General informa favorablemente sobre
las obras del proyecto, con las siguientes prescripciones: el balizamiento del yacimiento
Finca El Machón colindante con la PSF Gallocanta, desbroces mecánicos y limpieza
manual para la elaboración de un informe de valoración del impacto y establecimiento de
medidas correctoras en el entorno del yacimiento El Rollo directamente afectado por la
PSF Sanabria, balizamiento de todos los bienes de carácter etnográfico encontrados, y
realización de un control arqueológico intensivo de los movimientos de tierras durante la
construcción.
El EsIA expone la coincidencia de la vía pecuaria «Vereda Carpetana» con las áreas
de implantación de las plantas Sanabria y Gallocanta Solar, así como con las líneas
subterráneas de evacuación. La vía pecuaria Vereda Carpetana divide en dos las plantas
Sanabria y Varadero Solar a lo largo de más de 2 km, por lo que también es atravesada
por las zanjas para los cables de las instalaciones fotovoltaicas. El EsIA indica que se
podrán sufrir conflictos puntuales de uso, sobre todo durante la construcción del vallado.
Antes del inicio de las obras el promotor solicitará permiso de ocupación temporal a la
administración correspondiente, se instruirá a todo el personal de trabajo sobre el uso
prioritario del ganado y se acondicionarán los tramos dañados una vez finalizadas las
obras.
La Subdirección General de Producción Agroalimentaria de la Dirección General de
Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Agricultura de la Comunidad de Madrid informa de la afección a la vía pecuaria Vereda
Carpetana. De esta forma, las plantas han de respetar el Dominio Público Pecuario,
situándose el vallado fuera de esta vía, y la línea debe reducir la extensión del
paralelismo a esta al mínimo, por lo que es necesario solicitar las correspondientes
autorizaciones. El promotor señala haber tenido en consideración el trazado y anchura
de la Vereda Carpetana, estableciéndose en el EsIA medidas para su protección.
Solicitará las correspondientes autorizaciones.
Población y salud humana.
El promotor no ha realizado estudios sobre emisiones electromagnéticas, ya que
indica que ninguna infraestructura proyectada es susceptible de provocar afecciones a la
población, tanto por el tipo de infraestructuras a instalar (líneas subterráneas) como por
la distancia a la que se encuentran las edificaciones aisladas (más de 200 m) y núcleos
de población, por lo que ninguna de las emisiones superará los límites fijados por la
normativa específica (Consejo de la UE DOCE 13/07/1999 y Dirección General de Salud
Pública de la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad); en
consecuencia, no existe afección a la salud humana.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid solicita cartografía en detalle de las zonas residenciales alrededor del
proyecto para comprobar la afección a la población general, incorporar un apartado
sobre los efectos potenciales sobre la red de abastecimiento público y la vigilancia de
plagas durante la ejecución de las obras, y la evaluación de los posibles efectos sobre la
salud de la población laboral por contaminación electromagnética.
En su respuesta, el promotor preparará la cartografía solicitada y se adjuntará a la
adenda. Informa de que en ninguna de las fuentes consultadas se afecta a pozos de
abastecimiento, aunque sí a varias infraestructuras del Canal de Isabel II (CYII) las
cuales se recogen en el EsIA, habiendo ya adaptado el diseño de las plantas para
cumplir con los requerimientos del CYII. Antes del comienzo de la obra se compromete a
solicitar al Área de Conservación Sistema Jarama planos en detalle de la red de
cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es
3.2.9