III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2432)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos 'Sanabria Solar', de 100 MWp / 95 MWn, 'Gallocanta Solar', de 96,3 MWp / 91,2 MWn y 'Varadero Solar', de 55,50 MWp / 47,71 MWn, y su infraestructura de evacuación en Loeches (Madrid)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13099

Además, el vallado será de tipo cinegético, con gateras, placas anticolisión, iluminación
sorpresiva y sobreelevado (15 cm) para aumentar la permeabilidad, ya que no se puede
eliminar por motivos de seguridad. En cuanto a las bandas de vegetación, reitera la
creación de un espacio perimetral externo al vallado en una franja de entre 5-10 metros
para favorecer la alimentación y uso de aves esteparias. Se plantarán árboles y arbustos
dispersos y se instalarán barreras vegetales de ocultación.
Respecto de la fijación de fauna silvestre, informa ya haber recogido en el EsIA
medidas como la creación de un primillar o cajas nido. En cuanto a las medidas
compensatorias, en el EsIA se propone, entre otras, actuaciones de revegetación tras las
obras en las zonas que lo necesiten, e implementación de un Plan de restauración a
definirse antes del comienzo de la fase de desmantelamiento, además de la
conservación de las ruinas existentes en el emplazamiento de Varadero Solar, que
podría suponer sustrato de nidificación en el futuro. Adicionalmente, el promotor
redactará un programa agroambiental con superficies de compensación en las
proporciones que determine el órgano ambiental.
Como conclusión, el promotor indica que la mayor parte de las medidas propuestas
están ya incorporadas en el EsIA, y de no estarlo, se incluirán para su cumplimiento.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid presenta un segundo informe como resultado de la presentación de la adenda, en
el que expone que, dada la conexión poblacional existente entre el primillar de Arganda y
las edificaciones existentes en la zona prevista para la implantación de la PSF Varadero
Solar, se consideran adecuadas las modificaciones propuestas en el ámbito de
ocupación del proyecto. Respecto de la reducción de superficie de las plantas y de la
creación de pasillos para facilitar la permeabilidad y tránsito de la fauna, y la utilización
de los pasos de fauna ya existentes en el terreno, el órgano autonómico los considera
positivos.
Considera fundamental tener en cuenta las zonas de vegetación natural ubicadas en
la Vertiente de Valdegatos por la presencia de vegetación asociada al lepidóptero
Plebejus pylaon, catalogada en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora, como sensible a la alteración de su hábitat. Así pues, es necesario la
preservación de isletas de vegetación natural en esta zona.
El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid concluye considerando válidas las medidas preventivas
propuestas por el promotor en la documentación complementaria aportada. En cuanto a
las medidas compensatorias y complementarias, será necesario que se incluyan las
recogidas en el Anejo I de su informe, además de las recogidas por el promotor y que
resulten complementarias a las establecidas en dicho anejo.
En su informe, SEO/BIRDLIFE señala que a pesar de que el proyecto no se
encuentra incluido dentro de algún espacio protegido o de interés para las aves, se
ubicaría en un área considerada con un alto valor ornitológico debido a la elevada
presencia de aves esteparias catalogadas. Considera incompleta la metodología para
obtener un inventario de avifauna representativo de la zona. Destaca la afección
principalmente Circus pygargus, Falco naumanni, Otis tarda y Tetrax tetrax. Resalta la
presencia habitual del cernícalo primilla sobre todo en las plantas de Gallocanta y
Varadero, lo que supone una pérdida de área de alimentación, considerando el impacto
de las plantas como crítico. Solicita que se deniegue la autorización del proyecto.
En su respuesta, el promotor justifica la calidad del estudio de fauna informando que
ha sido realizado por profesionales titulados con amplia experiencia, cuyos resultados se
han tenido en cuenta para ajustar el diseño de las plantas y proponer medidas que
disminuyan los impactos provocados hacia las especies mencionadas. Afirma haber
definido a las cuatro especies en el EsIA como bioindicadoras, por lo que se muestra su
importancia. Las observaciones de avutarda y sisón son puntuales, y reconoce haber
encontrado nidos de aguilucho cenizo aunque el más cercano a 6 km de las plantas.
Señala que el área sí es de especial interés para el cernícalo primilla, pero no para el

cve: BOE-A-2023-2432
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25