III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2430)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Fausita Solar de 250 MWp y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13046

ratonero grande (Myotis myotis), Nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus), Nóctulo mediano
(Nyctalus noctula) y murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum). Con
respecto a este grupo faunístico, la Dirección General del Medio Natural de la Región de
Murcia señala que, al haber refugios a unos 9 km de la línea de evacuación y 10 km de
la planta, el murciélago de cueva podría alcanzar en sus movimientos de alimentación la
zona de implantación, y propone medidas compensatorias por el posible impacto residual
generado.
En cuanto a los anfibios y reptiles, el estudio de impacto ambiental señala la
presencia potencial en la zona de estudio de galápago leproso (Mauremys leprosa) y el
lagarto ocelado (Timon lepidus).
Durante las obras, el impacto sobre la fauna se debe a los movimientos de
maquinaria y aumento del tránsito vehicular, que genera molestias a la fauna, posibles
atropellos, y la pérdida de hábitat por desplazamientos temporales, alteración y
modificación de las zonas de alimentación, y de la fauna edáfica. También pueden
producirse molestias por la apertura de zanjas, en caso de que algún ejemplar caiga en
ellas y quede atrapado. Estos impactos se prevendrán con medidas de buenas prácticas
durante las obras.
En la fase de explotación existe un impacto directo e indirecto sobre la fauna por la
presencia de la planta fotovoltaica y su línea eléctrica de evacuación. El principal impacto
deriva del riesgo de colisión o electrocución con el tendido aéreo. Asimismo, se produce
un efecto barrera por la presencia del vallado.
De acuerdo con el estudio de avifauna, la mayor densidad de avistamientos se
concentró en las áreas próximas los espacios de la Red Natura 2000 más cercanos, esto
es, en los extremos norte y sur del ámbito de estudio, que coinciden con las áreas de
influencia de dos Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), la «ZEPA Monte El
Valle y Sierras de Altaona y Escalona» y la ZEPA «Sierra de la Fausilla»,
respectivamente.
Como medida de protección anticolisión, el estudio de impacto ambiental, prevé la
instalación de protecciones salva pájaros a lo largo de todo el recorrido aéreo de la línea,
en los últimos 4 kms. previos a su soterramiento se instalarán dispositivos que dificulten
la posada de las aves y el aislamiento de los cables conductores por completo. Como
medida compensatoria por impactos residuales sobre la fauna en la zona de
implantación de la planta, el promotor propone buscar edificaciones en las zonas
privadas cercanas y llegar a acuerdos con sus propietarios para colocar cajas nidos y, en
caso de no ser posible, la construcción de un primillar. También propone la creación de
puntos de agua y posaderos para rapaces y la instalación de cajas nido para quirópteros,
entre otras.
La Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia se ha mostrado
conforme con el estudio realizado y con las medidas contempladas por el promotor.
Asimismo, señala que se deberá aportar una propuesta de medidas compensatorias
antes del inicio de las obras para su supervisión y aprobación por este organismo que
incluya medidas específicas para minimizar el impacto derivado de la pérdida de hábitat
de campeo y alimentación de rapaces, que se han recogido en el apartado
correspondiente de la presente resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

El estudio indica que ni la planta ni la línea de evacuación se solapan con ningún
espacio protegido, estando el más próximo a 4,7 km del ámbito de la planta fotovoltaica,
la ZEPA «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona» (ES0000269), y a 200 m de la
línea de evacuación en su tramo soterrado se encuentra la ZEPA «Sierra de la Fausilla»
(ES0000199). Los LIC más cercanos a esta alternativa son los siguientes el LIC
«Carrascoy y el Valle» (ES6200002) a 6,1 km del ámbito propuesto para la planta
fotovoltaica y el LIC «Sierra de la Fausilla», (ES6200025), a 200 m de la línea de
evacuación.

cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es

4.2.6