III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2430)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Fausita Solar de 250 MWp y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13044

afección a terrenos de monte, el impacto ambiental de la planta sobre HIC pasa a ser
nulo al no preverse actuación sobre dichas superficies. Esta propuesta ha sido informada
favorablemente por el mencionado Servicio de Gestión y Protección Forestal, que se
muestra conforme con la clasificación de la superficie de monte 15 como suelo agrícola.
De acuerdo con el promotor, la reubicación de los módulos también reduce los impactos
sobre sobre flora protegida, ya que se ha reducido sustancialmente los módulos que se
ubicarán en la parcela en cuyo interior se localiza la microreserva de zamacuca,
incrementando el distanciamiento con zonas donde puede encontrarse y minimizando
posibles impactos sobre dicha microrreserva. El promotor considera que de esta forma
también se evita que durante las obras se produzcan afecciones indirectas por el
trasiego de maquinaria. Además, como medida específica propone el aviveramiento de
la Biarum dispar (zamacuca), disponiendo una zona de 3000 m2 del terreno disponible
dentro de la planta fotovoltaica, donde se dispondrán pequeñas plántulas de la especie
procedentes de vivero. El espacio de aviveramiento contará con todos los medios
necesarios para el desarrollo de las plantas. En relación con esta medida, la Dirección
General de Medio Natural de la Región de Murcia señala que la planta se ubicaría en
una zona de especial relevancia para la conservación de Biarum dispar, ocupando zonas
de distribución potencial, con núcleos poblacionales dentro y en el entorno del área
propuesta inicialmente. Sin embargo, este organismo no considera adecuada la medida
del espacio de aviveramiento, e indica que se deberá priorizar la conservación in situ de
esta especie frente a las plantaciones artificiales y las traslocaciones.
Por último, el Ayuntamiento de Murcia solicita que se mantenga la palmera datilera
inventariada en el estudio de impacto ambiental y, en caso de no ser posible, se
trasplante a otra zona del término municipal a cargo de la empresa.
El impacto sobre la vegetación durante la fase de explotación se debe al efecto
secundario debido al mantenimiento de las infraestructuras e instalaciones: siegas,
podas, tratamientos con herbicidas. El funcionamiento de las líneas exige el
mantenimiento de una banda de terreno por debajo de la línea despejada de vegetación
arbórea para evitar las interrupciones del servicio y los posibles incendios por interacción
de los conductores con las ramas y copas de los árboles. En este sentido, el promotor
señala que en la documentación aportada tampoco han sido definidos los accesos a los
apoyos de la línea eléctrica, y que se deberá realizar un proyecto de ingeniería de detalle
que se acompañará a la solicitud de autorización de construcción, clarificando la afección
a la vegetación.
Fauna.

La avifauna observada en el área de estudio se compone de 77 especies diferentes,
siendo el total de individuos avistados 3260. De ellas, la mayoría fueron especies
paseriformes, pero también se observaron aves acuáticas, y 12 especies de rapaces. En
cuanto a especies paseriformes, las más detectadas fueron el gorrión común (Passer
domesticus), la cogujada común (Galerida cristata), y el abejaruco (Merops apiaster),
mientras que las especies menos frecuentes fueron la curruca zarcera (Sylvia communis)
y el críalo europeo (Clamator glandarius).
Entre las especies acuáticas avistadas se encuentran la gaviota patiamarilla (Larus
michahellis), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), el andarríos chico (Actitis
hypoleucos) y el carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus). Para estas especies, la
Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia solicita que se mantengan
las balsas presentes en la zona de implantación y se incluyan sobre ellas plataformas
flotantes para favorecer la nidificación y descanso de la avifauna.
En el ámbito de estudio destaca la presencia de rapaces como el cernícalo vulgar
(Falco tinnunculus), el mochuelo europeo (Athene noctua) y, aunque con menor
frecuencia, la culebrera europea (Circaetus gallicus), el halcón peregrino (Falco
peregrinus), el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) y el águila calzada
(Hieraaetus pennatus). En cuanto a las especies avistadas de mayor interés por contar
con alguna catalogación especial, el promotor destaca el aguilucho cenizo (Circus

cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es

4.2.5