III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2430)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Fausita Solar de 250 MWp y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13042
toda la planta la conservación de la capa superficial del suelo y el mantenimiento de su
capacidad productiva y de sumidero de carbono mediante el mantenimiento de
vegetación herbácea gestionada mediante ganadería extensiva, procede recalcular la
compensación requerida por la Dirección General de Medio Natural de la Región de
Murcia, e incluir en el proyecto constructivo los elementos necesarios para que dicha
compensación, en caso de resultar finalmente necesaria, se materialice.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
Los terrenos donde se ubicará la planta se dedican al cultivo herbáceo en régimen de
regadío y, en menor medida, se encuentran también cultivos de secano y zonas de
matorral. Por su parte, la línea eléctrica de evacuación afecta a terrenos de cultivo, y
puntualmente a pinares y a zonas de vegetación natural.
Durante las obras, el despeje y desbroce de la vegetación produce un impacto por la
alteración, degradación y eliminación de la comunidad vegetal, y por la propia ocupación
del terreno.
El estudio de impacto señala que parte de la planta se va a ubicar sobre la
microrreserva «Herbazal de Zamacucas de los Martínez» (MURCI-02), de 16,3 ha, que
contiene una población de la especie en peligro de extinción Biarum dispar (zamacuca),
planteando medidas preventivas y compensatorias. En dicha microreserva también hay
individuos de Ziziphus lotus (azufaifo), «vulnerable» en el anexo I del Catálogo Regional
de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia. En el conjunto de la planta también
podrían verse afectadas varias especies de interés especial (Anexo II del Catálogo
Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia) como la boca de dragón
(Antirrhinum barrelieri), el acebuche (Olea europaea) y la palmera datilera (Phoenix
dactylifera).
En el extremo sur del trazado de la línea eléctrica de evacuación se ha detectado
cornical (Periploca angustifolia), sabina (Tetraclinis articulata) y siempreviva (Limonium
cartaginense), especies vulnerables según el mencionado Catálogo Regional, y cambrón
(Lycium intricatum) y palmito (Chmaerops humilis) de interés especial.
Además, el estudio indica que varios hábitats de interés comunitario (HIC) pueden
verse afectados por el proyecto. En concreto, unas 97 ha de la planta afectarían al
HIC 1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea), y 53 ha al HIC 6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, que coincide también
con el HIC 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos: formaciones
relacionadas con acebuchales y algarrobales (HIC 9320). En cuanto al trazado de la
línea de evacuación, además de los tres HIC mencionados, en algunos tramos
interceptaría los HIC 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica,
9540 Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos y 5220* Matorrales
arborescentes de Ziziphus.
La Dirección General de Medio Natural indica que en el entorno de los apoyos 78,
79, 83, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, y 96 de la línea de evacuación hay alta probabilidad de
presencia de HIC. Además de los HIC indicados por el promotor en el estudio de impacto
ambiental, también se podrían ver afectados el HIC 9570* Bosques de Tetraciclinis
articulata, de carácter prioritario y muy raro, y el 6110* Prado calcáreos cársticos o
basófilos del Alysso-Sedion albi. Por otra parte, esta Dirección General manifiesta que el
inventario de flora aportado es insuficiente, puesto que durante la visita de campo
realizada por este organismo se han detectado varias especies que no inventariadas en
la zona de implantación de la planta, como Brachypodium retusum, Helichrysum
decumbens, Rhamnus lycioides subsp. lycioides, Rosmarinus offcinalis y Sideritis
murgetana subsp. murgetana, entre otras. Además, dentro del vallado de la planta se
han localizado ejemplares de taray «Tamarix canariensis», especie catalogada como «de
Interés Especial». Por otra parte, indica que, durante la visita de campo, detectaron 6
especies de flora protegida en el entorno de los puntos de apoyo de la línea eléctrica que
tampoco aparecen reflejadas en el estudio de impacto ambiental. De ellas, Maytenus
senegalensis subsp. europaea (arto negro), detectada en el apoyo 96, y Centaurea
cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es
4.2.4
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13042
toda la planta la conservación de la capa superficial del suelo y el mantenimiento de su
capacidad productiva y de sumidero de carbono mediante el mantenimiento de
vegetación herbácea gestionada mediante ganadería extensiva, procede recalcular la
compensación requerida por la Dirección General de Medio Natural de la Región de
Murcia, e incluir en el proyecto constructivo los elementos necesarios para que dicha
compensación, en caso de resultar finalmente necesaria, se materialice.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
Los terrenos donde se ubicará la planta se dedican al cultivo herbáceo en régimen de
regadío y, en menor medida, se encuentran también cultivos de secano y zonas de
matorral. Por su parte, la línea eléctrica de evacuación afecta a terrenos de cultivo, y
puntualmente a pinares y a zonas de vegetación natural.
Durante las obras, el despeje y desbroce de la vegetación produce un impacto por la
alteración, degradación y eliminación de la comunidad vegetal, y por la propia ocupación
del terreno.
El estudio de impacto señala que parte de la planta se va a ubicar sobre la
microrreserva «Herbazal de Zamacucas de los Martínez» (MURCI-02), de 16,3 ha, que
contiene una población de la especie en peligro de extinción Biarum dispar (zamacuca),
planteando medidas preventivas y compensatorias. En dicha microreserva también hay
individuos de Ziziphus lotus (azufaifo), «vulnerable» en el anexo I del Catálogo Regional
de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia. En el conjunto de la planta también
podrían verse afectadas varias especies de interés especial (Anexo II del Catálogo
Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia) como la boca de dragón
(Antirrhinum barrelieri), el acebuche (Olea europaea) y la palmera datilera (Phoenix
dactylifera).
En el extremo sur del trazado de la línea eléctrica de evacuación se ha detectado
cornical (Periploca angustifolia), sabina (Tetraclinis articulata) y siempreviva (Limonium
cartaginense), especies vulnerables según el mencionado Catálogo Regional, y cambrón
(Lycium intricatum) y palmito (Chmaerops humilis) de interés especial.
Además, el estudio indica que varios hábitats de interés comunitario (HIC) pueden
verse afectados por el proyecto. En concreto, unas 97 ha de la planta afectarían al
HIC 1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea), y 53 ha al HIC 6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, que coincide también
con el HIC 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos: formaciones
relacionadas con acebuchales y algarrobales (HIC 9320). En cuanto al trazado de la
línea de evacuación, además de los tres HIC mencionados, en algunos tramos
interceptaría los HIC 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica,
9540 Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos y 5220* Matorrales
arborescentes de Ziziphus.
La Dirección General de Medio Natural indica que en el entorno de los apoyos 78,
79, 83, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, y 96 de la línea de evacuación hay alta probabilidad de
presencia de HIC. Además de los HIC indicados por el promotor en el estudio de impacto
ambiental, también se podrían ver afectados el HIC 9570* Bosques de Tetraciclinis
articulata, de carácter prioritario y muy raro, y el 6110* Prado calcáreos cársticos o
basófilos del Alysso-Sedion albi. Por otra parte, esta Dirección General manifiesta que el
inventario de flora aportado es insuficiente, puesto que durante la visita de campo
realizada por este organismo se han detectado varias especies que no inventariadas en
la zona de implantación de la planta, como Brachypodium retusum, Helichrysum
decumbens, Rhamnus lycioides subsp. lycioides, Rosmarinus offcinalis y Sideritis
murgetana subsp. murgetana, entre otras. Además, dentro del vallado de la planta se
han localizado ejemplares de taray «Tamarix canariensis», especie catalogada como «de
Interés Especial». Por otra parte, indica que, durante la visita de campo, detectaron 6
especies de flora protegida en el entorno de los puntos de apoyo de la línea eléctrica que
tampoco aparecen reflejadas en el estudio de impacto ambiental. De ellas, Maytenus
senegalensis subsp. europaea (arto negro), detectada en el apoyo 96, y Centaurea
cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es
4.2.4