III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2430)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Fausita Solar de 250 MWp y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13057
(Plan INFOMUR), así como las normas previstas para evitar los daños a las personas,
bienes y medio ambiente.
b) En la ejecución del proyecto, se deberán asumir todas las medidas
contempladas en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSR-02.
5.2.10
Medidas compensatorias de los impactos residuales sobre la biodiversidad.
El promotor presentará ante la Dirección General del Medio Natural de la Región de
Murcia un Plan de Medidas Compensatorias por los efectos residuales inevitables sobre
la biodiversidad, que deberá ser aprobado por dicho órgano autonómico como condición
para la autorización del proyecto constructivo, y puesto plenamente en marcha como
condición para la autorización del inicio de su explotación. El Plan describirá la
localización y especies objetivo de cada una de estas medidas, y detallará también el
seguimiento periódico, mantenimiento y reposición de todos los elementos, de forma que
estén operativos durante toda la vida útil de la planta. Para obtener el permiso de puesta
en explotación de la planta, el promotor deberá acreditar al órgano sustantivo el disponer
de todos los terrenos necesarios para su ejecución y haber puesto en práctica el Plan,
con la conformidad de la referida Dirección General de Medio Natural.
Dicho Plan incluirá al menos:
a) Compensación de la totalidad de las superficies de HIC afectadas por el
proyecto, con particular atención a las superficies de HIC inevitablemente afectadas por
la construcción y mantenimiento del tramo de tendido eléctrico en la parte de su trazado
a través de la Sierra Gorda.
b) Medidas para la conservación de la especie en peligro de extinción Biarum
dispar:
c) La pérdida de área de alimentación y campeo de aves rapaces provocada por la
superficie finalmente ocupada por la planta se compensará mediante la mejora de las
disponibilidades tróficas para las principales especies afectadas sobre una superficie
equivalente y durante toda su vida útil, previa obtención de la disponibilidad de los
terrenos necesarios mediante adquisición, arrendamiento, acuerdo de custodia u otra
figura jurídica efectiva a tal fin. Se localizará preferentemente en las proximidades de la
ZEPA «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona» (ES0000269) y en áreas útiles
para la alimentación y campeo de las parejas de aves rapaces amenazadas más
cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es
– Establecimiento de acuerdos con la propiedad de los terrenos ocupados por la
especie, y también de los demás en el ámbito del proyecto que reúnan mejores
características como hábitat potencial, para garantizar su orientación a su conservación y
a la de los HIC durante todo el ciclo de vida del proyecto.
– Mantenimiento y ampliación del hábitat de la especie a partir de terrenos
originalmente agrícolas ocupados por la planta, en zonas en que se suprima el cultivo y
se naturalicen al efecto, preferentemente en posiciones de vaguada con cierta
hidromorfía estacional.
– Colaboración proactiva con la administración competente en conservación de flora
protegida. Si no se lograra la recolonización natural de la especie de las superficies no
ocupadas por la planta y establecidas como reservas a tal efecto y dicha administración
lo considerase necesario, de acuerdo con las instrucciones que facilite al efecto y con el
Centro de Conservación de Flora Silvestre se realizarán reintroducciones en dichas
superficies a partir de material de la zona o conservado en el Banco de Germoplasma.
– En caso de que se desarrolle un futuro Plan de Recuperación de Biarum dispar o
medidas de gestión de la especie en la Región, se permitirá la introducción de individuos
y seguimiento en el área del proyecto por parte de la administración ambiental. SI las
áreas ocupadas por Biarum dispar quedasen dentro de la zona de vallado, se deberán
establecer mecanismos de colaboración para garantizar el acceso para los trabajos de
seguimiento biológico de la especie y su hábitat que se lleven a cabo por parte de la
Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13057
(Plan INFOMUR), así como las normas previstas para evitar los daños a las personas,
bienes y medio ambiente.
b) En la ejecución del proyecto, se deberán asumir todas las medidas
contempladas en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSR-02.
5.2.10
Medidas compensatorias de los impactos residuales sobre la biodiversidad.
El promotor presentará ante la Dirección General del Medio Natural de la Región de
Murcia un Plan de Medidas Compensatorias por los efectos residuales inevitables sobre
la biodiversidad, que deberá ser aprobado por dicho órgano autonómico como condición
para la autorización del proyecto constructivo, y puesto plenamente en marcha como
condición para la autorización del inicio de su explotación. El Plan describirá la
localización y especies objetivo de cada una de estas medidas, y detallará también el
seguimiento periódico, mantenimiento y reposición de todos los elementos, de forma que
estén operativos durante toda la vida útil de la planta. Para obtener el permiso de puesta
en explotación de la planta, el promotor deberá acreditar al órgano sustantivo el disponer
de todos los terrenos necesarios para su ejecución y haber puesto en práctica el Plan,
con la conformidad de la referida Dirección General de Medio Natural.
Dicho Plan incluirá al menos:
a) Compensación de la totalidad de las superficies de HIC afectadas por el
proyecto, con particular atención a las superficies de HIC inevitablemente afectadas por
la construcción y mantenimiento del tramo de tendido eléctrico en la parte de su trazado
a través de la Sierra Gorda.
b) Medidas para la conservación de la especie en peligro de extinción Biarum
dispar:
c) La pérdida de área de alimentación y campeo de aves rapaces provocada por la
superficie finalmente ocupada por la planta se compensará mediante la mejora de las
disponibilidades tróficas para las principales especies afectadas sobre una superficie
equivalente y durante toda su vida útil, previa obtención de la disponibilidad de los
terrenos necesarios mediante adquisición, arrendamiento, acuerdo de custodia u otra
figura jurídica efectiva a tal fin. Se localizará preferentemente en las proximidades de la
ZEPA «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona» (ES0000269) y en áreas útiles
para la alimentación y campeo de las parejas de aves rapaces amenazadas más
cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es
– Establecimiento de acuerdos con la propiedad de los terrenos ocupados por la
especie, y también de los demás en el ámbito del proyecto que reúnan mejores
características como hábitat potencial, para garantizar su orientación a su conservación y
a la de los HIC durante todo el ciclo de vida del proyecto.
– Mantenimiento y ampliación del hábitat de la especie a partir de terrenos
originalmente agrícolas ocupados por la planta, en zonas en que se suprima el cultivo y
se naturalicen al efecto, preferentemente en posiciones de vaguada con cierta
hidromorfía estacional.
– Colaboración proactiva con la administración competente en conservación de flora
protegida. Si no se lograra la recolonización natural de la especie de las superficies no
ocupadas por la planta y establecidas como reservas a tal efecto y dicha administración
lo considerase necesario, de acuerdo con las instrucciones que facilite al efecto y con el
Centro de Conservación de Flora Silvestre se realizarán reintroducciones en dichas
superficies a partir de material de la zona o conservado en el Banco de Germoplasma.
– En caso de que se desarrolle un futuro Plan de Recuperación de Biarum dispar o
medidas de gestión de la especie en la Región, se permitirá la introducción de individuos
y seguimiento en el área del proyecto por parte de la administración ambiental. SI las
áreas ocupadas por Biarum dispar quedasen dentro de la zona de vallado, se deberán
establecer mecanismos de colaboración para garantizar el acceso para los trabajos de
seguimiento biológico de la especie y su hábitat que se lleven a cabo por parte de la
Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia.