III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2430)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Fausita Solar de 250 MWp y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13058
afectadas por la planta, sobre localizaciones conformadas por el órgano autonómico
competente en biodiversidad. En dicha superficie se realizarán mejoras sistemáticas del
hábitat y fomento de las poblaciones de sus principales especies presa, en particular
instalaciones para fomento de las poblaciones de conejo, de pequeños vertebrados y
palomares, junto con bebederos permanentes, bajo las orientaciones de dicho órgano.
d) Instalación de 10 plataformas flotantes para aves acuáticas en las balsas
presentes en la planta fotovoltaica con objeto de que las empleen como zona de
nidificación y descanso, y mantenimiento en dichas balsas de un nivel de agua adecuado
para tales fines. Dotación en todas ellas de un número suficiente de rampas de acceso y
escape para anfibios y reptiles.
e) Instalación de cajas nido en edificaciones en zonas privadas presentes en el
ámbito de estudio y acuerdo previo con sus propietarios. En caso de no ser posible,
construcción de un primillar para compensar el impacto de la implantación en el entorno.
f) Instalación de 3 cajas nidos para quirópteros en los alrededores de la planta
fotovoltaica, y mantenimiento hasta el final de la vida útil del proyecto.
g) Construcción de 10 refugios para anfibios y reptiles en las proximidades de las
balsas y cerca del perímetro de la planta.
h) Instalación en el interior del recinto de 16 bebederos y 16 posaderos de distintas
tipologías.
i) Cajas para insectos polinizadores.
5.3
Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.
El Programa de Vigilancia Ambiental del Estudio debe completarse con los aspectos
adicionales que se indican a continuación:
En fase de explotación:
En las superficies de implantación, 2 muestreos/censos de aves en horario de
mañana (hasta las 11:00 a.m.), el primero en abril y el segundo en mayo / junio. Se
indicará y localizará el número de individuos de cada especie en un recorrido de longitud
y ancho de banda establecidos, con particular atención a las rapaces.
En las superficies donde se apliquen las medidas compensatorias del impacto
residual sobre la biodiversidad, 2 muestreos/censos de fauna, en horario de mañana
(hasta las 11:00 a.m.), el primero en abril y el segundo en mayo / junio. Se indicará el
número de individuos de cada especie en un recorrido de longitud y ancho de banda
establecidos, con particular atención a las aves rapaces y al uso que las especies hacen
del territorio.
cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es
– Prospección botánica anual y durante el periodo de floración (octubre-diciembre)
para la detección, geolocalización y seguimiento de ejemplares de Biarum dispar
(zamacuca) por botánico especialista, tanto en la microrreserva y resto de zonas
excluidas de actuaciones o gestionadas para protección de su flora y vegetación, como
en la propia planta fotovoltaica.
– Caracterización y seguimiento de la evolución de las comunidades vegetales que
ocupan la planta, en relación con su control mediante ganadería extensiva.
– Seguimiento de colisiones de aves con el cerramiento, que en caso de especies
protegidas se comunicarán a la Dirección General de Medio Natural de la Región de
Murcia para adoptar las medidas correctoras adicionales que dicho órgano determine.
– Seguimiento anual de fauna vertebrada (aves, reptiles, mamíferos, anfibios) por
técnico competente, incluido un inventario antes del inicio de las obras. En el informe de
resultados se indicarán también las fechas, recorridos y horarios de cada muestreo y
tablas comparativas con los años anteriores. Se diferenciará entre la superficie de
implantación de la planta y la superficie en que se adopten medidas compensatorias
sobre las aves rapaces:
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13058
afectadas por la planta, sobre localizaciones conformadas por el órgano autonómico
competente en biodiversidad. En dicha superficie se realizarán mejoras sistemáticas del
hábitat y fomento de las poblaciones de sus principales especies presa, en particular
instalaciones para fomento de las poblaciones de conejo, de pequeños vertebrados y
palomares, junto con bebederos permanentes, bajo las orientaciones de dicho órgano.
d) Instalación de 10 plataformas flotantes para aves acuáticas en las balsas
presentes en la planta fotovoltaica con objeto de que las empleen como zona de
nidificación y descanso, y mantenimiento en dichas balsas de un nivel de agua adecuado
para tales fines. Dotación en todas ellas de un número suficiente de rampas de acceso y
escape para anfibios y reptiles.
e) Instalación de cajas nido en edificaciones en zonas privadas presentes en el
ámbito de estudio y acuerdo previo con sus propietarios. En caso de no ser posible,
construcción de un primillar para compensar el impacto de la implantación en el entorno.
f) Instalación de 3 cajas nidos para quirópteros en los alrededores de la planta
fotovoltaica, y mantenimiento hasta el final de la vida útil del proyecto.
g) Construcción de 10 refugios para anfibios y reptiles en las proximidades de las
balsas y cerca del perímetro de la planta.
h) Instalación en el interior del recinto de 16 bebederos y 16 posaderos de distintas
tipologías.
i) Cajas para insectos polinizadores.
5.3
Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.
El Programa de Vigilancia Ambiental del Estudio debe completarse con los aspectos
adicionales que se indican a continuación:
En fase de explotación:
En las superficies de implantación, 2 muestreos/censos de aves en horario de
mañana (hasta las 11:00 a.m.), el primero en abril y el segundo en mayo / junio. Se
indicará y localizará el número de individuos de cada especie en un recorrido de longitud
y ancho de banda establecidos, con particular atención a las rapaces.
En las superficies donde se apliquen las medidas compensatorias del impacto
residual sobre la biodiversidad, 2 muestreos/censos de fauna, en horario de mañana
(hasta las 11:00 a.m.), el primero en abril y el segundo en mayo / junio. Se indicará el
número de individuos de cada especie en un recorrido de longitud y ancho de banda
establecidos, con particular atención a las aves rapaces y al uso que las especies hacen
del territorio.
cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es
– Prospección botánica anual y durante el periodo de floración (octubre-diciembre)
para la detección, geolocalización y seguimiento de ejemplares de Biarum dispar
(zamacuca) por botánico especialista, tanto en la microrreserva y resto de zonas
excluidas de actuaciones o gestionadas para protección de su flora y vegetación, como
en la propia planta fotovoltaica.
– Caracterización y seguimiento de la evolución de las comunidades vegetales que
ocupan la planta, en relación con su control mediante ganadería extensiva.
– Seguimiento de colisiones de aves con el cerramiento, que en caso de especies
protegidas se comunicarán a la Dirección General de Medio Natural de la Región de
Murcia para adoptar las medidas correctoras adicionales que dicho órgano determine.
– Seguimiento anual de fauna vertebrada (aves, reptiles, mamíferos, anfibios) por
técnico competente, incluido un inventario antes del inicio de las obras. En el informe de
resultados se indicarán también las fechas, recorridos y horarios de cada muestreo y
tablas comparativas con los años anteriores. Se diferenciará entre la superficie de
implantación de la planta y la superficie en que se adopten medidas compensatorias
sobre las aves rapaces: