III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2430)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Fausita Solar de 250 MWp y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13049

únicamente documento de alcance del estudio de impacto ambiental. En cuanto a la
planta «Sunshine for Torre Pacheco», procede a liberar una superficie de 25 ha, evitando
así solapamientos. En cuanto a la afección a la ZAL «Los Camachos», el promotor
plantea soterrar la línea aérea de evacuación en 220 KV en la zona y distanciar
mínimamente la traza desde el apoyo 70 hasta el apoyo 79.
4.2.9

Población.

Según el estudio, durante las obras el principal impacto sobre la población será por
pérdida de suelo dedicado a las actividades y usos tradicionales por apertura de nuevos
accesos, desbroces y despejes y ocupación del espacio. También puede producir
cambios en los usos cinegéticos. Otro impacto podría derivar del incremento del ruido
producido por la maquinaria y procesos de montaje. Como medidas preventivas el
promotor se compromete a comprobar que el nivel de ruido en viviendas cercanas se
ajusta a la legislación vigente.
En la fase de explotación podrían generarse campos electromagnéticos perjudiciales
para la salud de las personas que habitan en viviendas cercanas, pero el promotor indica
que en ningún caso se superarán los límites establecidos por normativa. En cuanto al
ruido generado por las labores de mantenimiento, el impacto no se considera
significativo, y el promotor propone llevar a cabo una medición anual en al menos 10
estaciones, configurando una malla de control que abarque todo el ámbito de la planta.
El Ayuntamiento de Murcia señala que en el ámbito de la planta solar existen
viviendas diseminadas adyacentes y cercanas, así como el núcleo de población de los
Martínez del Puerto. Por ello, solicita que el estudio acústico contemple medidas
correctoras y que se garantice que no se superan los niveles de ruido incluidos en la
Ordenanza de Protección de Medio Ambiente contra la Emisión de Ruido y Vibraciones.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El estudio de impacto ambiental incluye un análisis de la vulnerabilidad del proyecto
frente a riesgos de accidentes graves y de catástrofes naturales. En concreto, se
analizan los riesgos sísmicos; movimientos de ladera, hundimientos y subsidencia;
lluvias intensas; tormentas eléctricas y vientos. Del análisis realizado se describen a
continuación aquellos riesgos cuya probabilidad es media o alta y por ello requieren de
medidas preventivas y mitigadoras.
En cuanto al riesgo de incendios forestales, el último tramo de la línea eléctrica de
evacuación, en una parte aérea y en la traza soterrada, está incluido en una Zona de
Riesgo Alto de incendios. El promotor detalla en el estudio algunas medidas de
prevención y protección en caso de incendio, entre las que se incluye la elaboración de
un Plan de Autoprotección de Incendios Forestales.
Con respecto al riesgo sísmico, la zona de ubicación del proyecto se localiza en una
zona de riesgo medio, siendo el factor más sensible en caso de ocurrencia la población y
las infraestructuras. El promotor propone como medida de mitigación, el establecimiento
de un protocolo de actuación en caso de terremoto para cada una de las fases del
proyecto.
El estudio de impacto ambiental concluye que la zona de ubicación del proyecto se
localiza en zona de inundación de la Rambla del Roldán. En concreto, la planta
fotovoltaica se establece sobre una zona inundable para todos los periodos analizados
(10, 100 y 500 años), catalogando el riesgo de inundación como medio. En caso de
producirse, los principales impactos se asocian con la posible rotura de los ejes de los
paneles, que pueden ocasionar su desplazamiento con los consecuentes riesgos para la
población y bienes materiales. Para paliar los posibles impactos derivados del riesgo de
inundación, el estudio de impacto ambiental describe una serie de medidas que han sido
incluidas en el apartado correspondiente de esta resolución.

cve: BOE-A-2023-2430
Verificable en https://www.boe.es

4.3