III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2431)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Envatios XX, de 180 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13071

talas o desbroces, y la afección directa podría considerarse compatible. No obstante,
algunos tramos que sobrevuelan los hábitats 9340 y 9240 podrían requerirlos, con el
adicional impacto visual, la destrucción de parte del hábitat y la fragmentación de la
mancha. Esto sucede en mayor medida en el tramo 3 que sobrevuela estos HIC, en
mosaico junto con el 4090, durante 1,7 km entre las dos manchas principales de
quejigares del 9240. Por ello se considera que este tramo debe soterrarse.
Por otra parte, si bien no se encuentran inventariados como HIC, la zona atravesada
por el tramo subterráneo 6 y el aéreo 7 presentan elementos y características propias de
los matorrales pulviniformes de los HIC 4090 y 6210, de los que se encuentran teselas
próximas a la zona de actuación. En el caso del tramo soterrado, en torno al arroyo del
Concejo se verían afectados 300 m lineales, lo que no supone una afección significativa
para este hábitat abundante. Del mismo modo, un planteamiento soterrado del tramo 7
resultaría ambientalmente favorable.
Dado que por otros condicionantes ambientales se considera necesario el
soterramiento de toda la línea, se deberán seguir los mismos criterios señalados que en
los tramos subterráneos presentados, limitándose a los caminos existentes, sin afectar a
los HIC colindantes o al arbolado. En caso de coincidencia con cauces de los cuales
dependen algunos de los hábitats referidos, se propone colocar cerramientos a base de
pacas de paja para impedir el aporte de sólidos a los cauces para evitar afecciones a los
hábitats riparios.
Por otra parte, no se deberán instalar elementos temporales sobre los hábitats
presentes en el entorno del proyecto y se recomienda balizar aquellos HIC próximos al
proyecto durante su fase de construcción para evitar el tránsito de maquinaria sobre
ellos.
Finalmente, el informe autonómico contiene una serie de condiciones y medidas
compensatorias que la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León considera imprescindibles para asegurar la viabilidad ambiental
del proyecto y que se reflejan en el condicionado.
Fauna.

El promotor relaciona el número de especies en las diferentes cuadrículas ocupadas
por el proyecto según el Inventario Español de Especies Terrestres. El estudio específico
de avifauna y quirópteros abarcó un ciclo de 14 meses (julio de 2020-septiembre
de 2021) y los periodos más representativos de las especies presentes: verano, período
postnupcial, invernada y primavera. Los trabajos de campo consistieron en visitas a la
zona de emplazamiento con periodicidad quincenal y semanal. Para completar el
catálogo de aves y estudiar el uso del espacio de las especies de interés, se
establecieron 19 puntos fijos de observación y escucha con estaciones de 30 minutos de
duración anotando todas las aves vistas u oídas y el comportamiento observado, patrón
de vuelo, etc. Por otro lado, dentro de la poligonal de la zona del proyecto (incluida
planta y líneas de evacuación de media y alta tensión), se realizó un transecto en
vehículo a baja velocidad para detectar las aves de tamaño superior a una paloma y
proceder a la estima de densidad. Asimismo, para apoyar la información sobre el uso del
espacio, se llevaron a cabo siete transectos a pie. También se han realizado
observaciones específicas destinadas a la comunidad de quirópteros y se ha
comprobado la nidificación de especies rupícolas en las zonas cercanas.
Por otro lado, el promotor señala que, en el ámbito de la planta, a unos 3 km al sur
de Alconaba, existen varias lagunas naturales que, aunque no se verán afectadas por la
construcción del proyecto, son un punto de concentración de aves residentes y
migratorias, por lo que se han tenido en cuenta en el estudio de avifauna como zonas de
interés y se ha considerado su importancia y la posible afección de la instalación del
proyecto a las especies asociadas a estos enclaves.
El estudio concluye que el uso del espacio para el total de especies analizadas
coincide con la zona de la planta fotovoltaica, sobre todo en su parte occidental y, en
menor medida, en su extremo oriental. A lo largo del trazado de la línea, el uso del

cve: BOE-A-2023-2431
Verificable en https://www.boe.es

3.2.5