III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2431)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Envatios XX, de 180 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13066
tomando como base la alternativa 1, y considerando las alegaciones e informes recibidos
se realizan modificaciones sobre el trazado de ésta «… para reducir las afecciones
ambientales, paisajísticas y sociales, allí donde hay una justificación ambiental»,
modificando el trazado o planteando trazados subterráneos.
3.2
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
Los terrenos del área de estudio presentan un relieve llano, con pendientes suaves,
que minimiza los movimientos de tierra a realizar y por tanto los posibles impactos.
El suelo puede resultar afectado por las diferentes acciones de la fase de obras. El
desbroce de la vegetación puede generar y aumentar los procesos erosivos. Por otro
lado, los movimientos de tierra, la ampliación y construcción de viales, la apertura de
zanjas y las cimentaciones pueden afectar al medio edáfico. El trasiego de maquinaria
provocará la compactación del suelo y la posible contaminación accidental. Los
movimientos de tierras asociados a la planta son estimados en 116.135 m3 de desmonte
y 116.135 m3 de terraplén.
Durante la construcción de las instalaciones auxiliares y la implantación de los
módulos, se producirán ocupaciones permanentes y temporales. El promotor señala que
los cambios introducidos en la Adenda reducen significativamente la superficie de
ocupación de los módulos debido al cambio en el tipo de paneles, aunque no se reduce
la superficie del vallado, la cual se mantiene con respecto al proyecto inicial. Respecto
de la superficie ocupada por los apoyos de la línea original, se verá reducida
significativamente, ya que el soterramiento de cuatro tramos de la línea disminuirá el
número de apoyos a instalar.
Con respecto a posibles vertidos y generación de residuos durante la fase de
explotación, se gestionarán conforme a la legislación vigente y de acuerdo con los
planes de gestión de residuos implementados en la explotación de las instalaciones por
parte del promotor.
Se contemplan las siguientes medidas, entre otras: limpieza, mantenimiento y
reparación de vehículos y maquinaria en talleres especializados; equilibrar al máximo el
volumen de desmonte con el de terraplén; retirada y depósito en lugar autorizado de
tierras sobrantes; subsolado o desfonde en aquellas zonas que no vayan a ser
funcionales en la fase de explotación; balizado de las zonas de obras.
Agua.
El área de estudio se enmarca en las Demarcaciones Hidrográficas de Duero y Ebro,
en la cuenca del río Merdancho y cuenca del río Madre. Este último discurre por el límite
S de la planta, y varios de sus afluentes, como el arroyo Ituero y arroyo Rituerta, recorren
la zona de la planta de N a S. Por los flancos se presentan, el arroyo de la Roldana al E
y el barranco de Valhondo al O. Por su parte, el trazado de la línea atraviesa los cauces
de los ríos Chavalindo y Chico, y de los arroyos Narros, Navas, Fuempestaña,
Valdelapuente, Castellanos y Prado Concejo. En su tramo final, la línea pasa sobre el
arroyo Fuente Fría que corresponde a la cuenca del río Alhama.
Respecto a la hidrogeología, la planta se encuentra sobre la masa de agua Almazán,
mientras que la línea de evacuación atraviesa además las masas Araviana, Sierra de
Cameros y Cameros.
Los principales impactos generados durante la fase de obras sobre la calidad de las
aguas pueden producirse por vertidos accidentales que la escorrentía puede arrastrar
hacia las aguas superficiales o subterráneas. Además, las modificaciones de la
topografía pueden producir la alteración de los cauces. Respecto de las fases de
explotación y desmantelamiento, las posibles fuentes de impacto son el tránsito de
vehículos, las labores de mantenimiento de estos y otros vertidos accidentales. Con el fin
de reducir estos impactos el promotor, el EsIA contempla una serie de medidas como
son el control del correcto funcionamiento del sistema de drenaje, la localización de
cve: BOE-A-2023-2431
Verificable en https://www.boe.es
3.2.2
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13066
tomando como base la alternativa 1, y considerando las alegaciones e informes recibidos
se realizan modificaciones sobre el trazado de ésta «… para reducir las afecciones
ambientales, paisajísticas y sociales, allí donde hay una justificación ambiental»,
modificando el trazado o planteando trazados subterráneos.
3.2
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
Los terrenos del área de estudio presentan un relieve llano, con pendientes suaves,
que minimiza los movimientos de tierra a realizar y por tanto los posibles impactos.
El suelo puede resultar afectado por las diferentes acciones de la fase de obras. El
desbroce de la vegetación puede generar y aumentar los procesos erosivos. Por otro
lado, los movimientos de tierra, la ampliación y construcción de viales, la apertura de
zanjas y las cimentaciones pueden afectar al medio edáfico. El trasiego de maquinaria
provocará la compactación del suelo y la posible contaminación accidental. Los
movimientos de tierras asociados a la planta son estimados en 116.135 m3 de desmonte
y 116.135 m3 de terraplén.
Durante la construcción de las instalaciones auxiliares y la implantación de los
módulos, se producirán ocupaciones permanentes y temporales. El promotor señala que
los cambios introducidos en la Adenda reducen significativamente la superficie de
ocupación de los módulos debido al cambio en el tipo de paneles, aunque no se reduce
la superficie del vallado, la cual se mantiene con respecto al proyecto inicial. Respecto
de la superficie ocupada por los apoyos de la línea original, se verá reducida
significativamente, ya que el soterramiento de cuatro tramos de la línea disminuirá el
número de apoyos a instalar.
Con respecto a posibles vertidos y generación de residuos durante la fase de
explotación, se gestionarán conforme a la legislación vigente y de acuerdo con los
planes de gestión de residuos implementados en la explotación de las instalaciones por
parte del promotor.
Se contemplan las siguientes medidas, entre otras: limpieza, mantenimiento y
reparación de vehículos y maquinaria en talleres especializados; equilibrar al máximo el
volumen de desmonte con el de terraplén; retirada y depósito en lugar autorizado de
tierras sobrantes; subsolado o desfonde en aquellas zonas que no vayan a ser
funcionales en la fase de explotación; balizado de las zonas de obras.
Agua.
El área de estudio se enmarca en las Demarcaciones Hidrográficas de Duero y Ebro,
en la cuenca del río Merdancho y cuenca del río Madre. Este último discurre por el límite
S de la planta, y varios de sus afluentes, como el arroyo Ituero y arroyo Rituerta, recorren
la zona de la planta de N a S. Por los flancos se presentan, el arroyo de la Roldana al E
y el barranco de Valhondo al O. Por su parte, el trazado de la línea atraviesa los cauces
de los ríos Chavalindo y Chico, y de los arroyos Narros, Navas, Fuempestaña,
Valdelapuente, Castellanos y Prado Concejo. En su tramo final, la línea pasa sobre el
arroyo Fuente Fría que corresponde a la cuenca del río Alhama.
Respecto a la hidrogeología, la planta se encuentra sobre la masa de agua Almazán,
mientras que la línea de evacuación atraviesa además las masas Araviana, Sierra de
Cameros y Cameros.
Los principales impactos generados durante la fase de obras sobre la calidad de las
aguas pueden producirse por vertidos accidentales que la escorrentía puede arrastrar
hacia las aguas superficiales o subterráneas. Además, las modificaciones de la
topografía pueden producir la alteración de los cauces. Respecto de las fases de
explotación y desmantelamiento, las posibles fuentes de impacto son el tránsito de
vehículos, las labores de mantenimiento de estos y otros vertidos accidentales. Con el fin
de reducir estos impactos el promotor, el EsIA contempla una serie de medidas como
son el control del correcto funcionamiento del sistema de drenaje, la localización de
cve: BOE-A-2023-2431
Verificable en https://www.boe.es
3.2.2