III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2431)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Envatios XX, de 180 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13081

Inundaciones del Sistema Nacional de Zonas Inundables. El promotor responde que
toma conocimiento del pronunciamiento de la agencia de Protección Civil.
3.4

Programa de Vigilancia Ambiental (PVA).

El promotor indica en el EsIA que el PVA tendrá vigencia a lo largo del periodo de
obras y se extenderá durante la fase de funcionamiento el tiempo que determine el
Órgano Ambiental en la Declaración de Impacto Ambiental.
En fase de construcción se establece una frecuencia de visitas semanal para la
comprobación de afecciones y el control de las medidas correctoras y protectoras. Así
mismo, en la fase de funcionamiento se realizarán visitas semanales para seguimiento
de la siniestralidad y tasas de paso de avifauna y quirópteros, mensuales para el control
de procesos erosivos y de la recuperación de la vegetación y trimestrales para el control
del ruido ambiental.
Respecto a la vigilancia ambiental en fase de construcción, el promotor define
objetivos, indicadores, valores umbrales medidas para el control, entre otros aspectos,
respecto de los siguientes factores: polvo, ruido, vegetación, fauna, suelo y gestión de
residuos, presentando para cada uno de estos factores los modelos de fichas de control.
Finalmente el promotor detalla los principales aspectos del seguimiento ambiental en
la fase de explotación, describiendo brevemente la metodología y desarrollando los
principales objetivos de este plan, como son la identificación de los períodos de mayor y
menor riesgo potencial para la fauna, la mortalidad registrada de forma comparable con
otras instalaciones, la existencia de procesos erosivos activados como consecuencia de
la construcción de la planta fotovoltaica, el control de la contaminación y en su caso las
acciones para remediarla, y el control del éxito de las operaciones de restauración
vegetal y fisiográfica.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León detalla en su informe una serie de prescripciones técnicas que deben ser
incluidas por el promotor en el PVA, y se detallan en el condicionado de la presente
Resolución.

El proyecto objeto de la presente Resolución se encuentra comprendido en el
apartado j) del grupo 3 del anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, en virtud de lo cual resulta preceptivo su sometimiento al procedimiento de
evaluación de impacto ambiental y la formulación de declaración de impacto ambiental,
con carácter previo a su autorización administrativa, de conformidad con lo establecido
en el artículo 33 y siguientes de la citada norma.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la resolución
de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de proyectos de competencia
estatal, de acuerdo con el artículo 7.1. c) del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por
el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de
enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales.
La presente declaración analiza los principales elementos considerados en la
evaluación practicada: el documento técnico del proyecto, el EsIA, el resultado de la
información pública y de las consultas efectuadas, así como la documentación
complementaria aportada por el promotor y las consultas adicionales realizadas.
En consecuencia, esta Dirección General, a la vista de la propuesta de la
Subdirección General de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto
ambiental a la realización del proyecto «Parque fotovoltaico Envatios XX, de 180 MWp, y
de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria» en la que se establecen
las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias, que resultan de la evaluación ambiental practicada y se exponen a

cve: BOE-A-2023-2431
Verificable en https://www.boe.es

Fundamentos de Derecho