III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2431)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Envatios XX, de 180 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
3.2.8

Sec. III. Pág. 13078

Patrimonio cultural y vías pecuarias.

Según la cartografía sobre patrimonio cultural, no existe afección sobre el patrimonio
arqueológico, etnológico ni paleontológico inventariado. Se han realizado prospecciones
arqueológicas en todo el ámbito de estudio que concluyen que no existen Bienes de
Interés Cultural (BICs) en el área de emplazamiento de la planta fotovoltaica, si bien a
una distancia de unos 450 m de los apoyos 37 y 38 se ubica el BIC denominado «La
Gran Atalaya». Respecto del BIC «Numancia», el promotor señala que se ubica a 5 km
de la parte del proyecto más cercana al mismo.
El estudio indica que existen los siguientes yacimientos arqueológicos inventariados
en las inmediaciones del proyecto: «El Cueto II», «Huerto Bajero» y «La Salma» y que
en la prospección superficial se han detectado evidencias de interés arqueológico.
Finalmente, respecto del patrimonio etnográfico, el EsIA identifica tres elementos a
distancia de entre 50 y 150 m de diferentes apoyos de la línea. Además, el promotor
considera que, debido a las condiciones de mala visibilidad, generalizadas en algunas
partes del parque solar fotovoltaico y de la línea de evacuación, estima necesario un
seguimiento arqueológico de movimiento de tierras, con el fin de evitar afecciones sobre
el Patrimonio Cultural, además de balizar y señalizar los elementos identificados.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, de la Delegación Territorial de Soria de
la Junta de Castilla y León, informa que el yacimiento «El Cueto II» se ubica a 50 m del
apoyo 44, por lo que recomienda que se balice y se señale su entorno. El yacimiento
«Huerto Bajero» se ubica a 100 m al SE de la planta y el yacimiento «La Salma» a 70 m
de la planta y, en este caso, se deberá realizar un seguimiento intensivo durante las
obras para comprobar la afección real al yacimiento. Por otro lado, el informe señala que
el proyecto afecta a materiales geológicos del Mesozoico y Cenozoico con interés
paleontológico y patrimonial, habiéndose obtenido resultados positivos en las
prospecciones realizadas en el trazado de la línea, identificando hallazgos relevantes
(yacimiento «El Chaparral» y «Valdelaya») en el entorno del proyecto, aunque sin
afección directa. La Comisión Territorial indica que debido a las malas condiciones de
visibilidad se debe realizar un seguimiento arqueológico de movimientos de tierras
durante la fase de construcción.
Varias alegaciones recibidas por parte de ayuntamientos y de particulares señalan
posibles afecciones del proyecto a elementos integrantes del patrimonio cultural como
los BIC «Cerro Gordo», «el Congosto», «Caracanos» y el «Torreón de Carcajano», o el
dolmen «Alto de la Tejera». Las respuestas del promotor exponen que los estudios de la
prospección arqueológica y paleontológica realizados en el área de intervención han sido
incluidos en la documentación del EsIA y que fueron presentados en la Comisión
Territorial de Patrimonio Cultural de Soria, que informó favorablemente en fecha 25 de
marzo de 2021 indicando el seguimiento arqueológico necesario para la fase de
ejecución de obras en cada zona.
Respecto de las vías pecuarias, el promotor señala que, en la zona del proyecto,
tanto donde se pretende instalar la planta fotovoltaica como la línea de evacuación,
existen numerosas vías pecuarias que deberán tomarse en cuenta a la hora de realizar
actuaciones sobre ellas.
El informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León indica que el proyecto presenta coincidencia territorial con las
siguientes vías pecuarias, detallando en cada caso, el tipo de afección: Cañada Real
innominada (Castilfrío de la Sierra); Cañada Real Soriana oriental; Cañada Real de
Aragón; Cañada Sierra del Rodadero; Colada Camino Alconaba a Fuentesaúco; Colada
de La Calzada Romana; Colada de Torretardajo; Colada de Velilla de La Sierra a
Fuentetecha; Colada del Camino de Alconaba a Carazuelo; Colada del Camino de Soria;
Colada Martialay a Torretardajo; Colada Soria a Almenar; Cordel de Torrealba; y Colada
de Aldehuela de Periáñez a Almajano.
El informe señala que en total se producen 6 cruces con vías pecuarias de los tramos
aéreos de la línea de evacuación, 2 cruces de tramos subterráneos, coincidencia
aparente del trazado soterrado durante un total de 4,1 km y colindancia con los sectores

cve: BOE-A-2023-2431
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25