III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2431)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Envatios XX, de 180 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13076

calcáreos (Festuco-Brometalia), presentes en forma de mosaico. La afección a estos
hábitats será previsiblemente nula o muy escasa siempre y cuando la zona de trabajo se
limite al camino ya alterado, soterrando el cableado bajo las zanjas del camino y no en
paralelo, sin acopios de materiales y tránsito de maquinaria en sus márgenes en zonas
de vegetación natural. La ejecución del soterrado en paralelo al camino podría eliminar
una superficie de HIC que podría ser incompatible con los objetivos de conservación de
la ZEC.
Asimismo, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta
de Castilla y León señala en su informe que en este mismo trazado discurrirá la línea de
evacuación subterránea del recientemente aprobado Parque Eólico Pobar, por lo que
sería ambientalmente conveniente que ambos proyectos compartieran esta zanja bajo la
plataforma de los caminos existentes o de sus cunetas, en lugar de realizarla de forma
paralela a los mismos, tal y como se plantea en el proyecto de parque eólico,
minimizando así la afección ambiental en la zona. El informe sostiene que, en cualquier
caso, los trabajos deberán coordinarse para producir las menores afecciones posibles
tanto en superficie como en duración de las obras, minimizando así la afección sobre la
vegetación natural.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León concluye que las actuaciones proyectadas ya sea individualmente o en
combinación con otros proyectos no causarán perjuicio a la integridad de la ZEC,
siempre y cuando se cumplan con las condiciones expuestas en su informe.
Paisaje.

Los cultivos de secano constituyen la unidad de paisaje predominante de la zona,
ocupando la mayoría de la superficie, con escasa pendiente. También se pueden
encontrar las siguientes unidades de paisaje: vegetación riparia, áreas urbanizadas,
áreas industriales e infraestructuras, áreas extractivas y vertederos. El promotor indica
que los elementos del proyecto se diseñaron para evitar la afección a suelos urbanizados
o núcleos habitados.
Respecto a la valoración de la calidad escénica, en líneas generales, se trata de un
paisaje dominado claramente por los terrenos de monocultivo de herbáceas de secano
con un valor general mediocre a excepción del bosque de ribera donde la catalogación
es muy bueno, aunque debemos tener en cuenta la escasa superficie de ocupación a
nivel global por parte de las infraestructuras. Se considera por ello, que la calidad del
paisaje del ámbito del proyecto se valora como mediocre-bueno.
El promotor asegura que el área de influencia visual, determinada en parte, por la
cuenca visual o territorio observado desde la actuación, debe ser proporcional a la
envergadura del proyecto. De acuerdo con lo anterior y dada la peculiaridad del ámbito
de estudio, la definición del ámbito de estudio se ceñirá a una franja de 5.000 m de radio
(umbral de nitidez). La cuenca visual resultante de la planta es relativamente homogénea
pero bastante fragmentada.
El EsIA señala que, teniendo en cuenta el resultado del cálculo de la cuenca visual
del proyecto y los principales puntos de observación, la planta resultará visible desde los
núcleos urbanos colindantes al proyecto: Alconaba, Ontalvilla de Valcorba, Cubo de
Hogueras y Martialay. Desde el resto de los municipios más cercanos Ontalvilla de
Valcorba, Torretartajo, Canos, Almajano, Cirujales del Río, Aldealseñor, Carrascosa de la
Sierra, Valtajeros y San Andrés de San Pedro podría llegar a verse parte de la línea
desde las afueras y, respecto a las infraestructuras lineales, la planta resultará visible
desde las carreteras y los caminos próximos a la zona de actuación destacando, por
orden de cercanía, los tramos de la N-234 que discurre al N de la planta, y el tramo de la
N-122 que es atravesada por la línea.
Finalmente, el promotor concluye que la visibilidad es uno de elementos más
afectados. Para minimizar el impacto incluye las siguientes medidas: reducción de las
afecciones a la vegetación arbórea; acopio de materiales en las zonas habilitadas;
aprovechamiento de excedentes de los movimientos de tierra evitando generar

cve: BOE-A-2023-2431
Verificable en https://www.boe.es

3.2.7