III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2431)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Envatios XX, de 180 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13075

El informe autonómico contiene una serie de condiciones y medidas compensatorias
que considera imprescindibles para asegurar la viabilidad ambiental del proyecto y que
se reflejan en el apartado correspondiente a fauna del condicionado.
Numerosas alegaciones particulares y de ayuntamientos señalaban que el EsIA no
hacía mención alguna al corredor migratorio (que hay entre los aerogeneradores 24 y 28
del Parque Eólico Castilfrío) establecido por los órganos ambientales para garantizar una
zona de paso mínima a la avifauna. Estas alegaciones consideraban, además, que
numerosos parques eólicos autorizados en los municipios afectados por el proyecto y
otros municipios colindantes han visto cómo se suprimían parte de sus aerogeneradores,
así como se modificaban las posiciones de otros, para salvaguardar un espacio de paso
para las aves, que ahora sería ocupado por las torres eléctricas de evacuación, de una
altitud similar a la de aquellos molinos, con el riesgo añadido de electrocución, además
del de colisión.
El promotor, en sus respuestas a estas alegaciones, analizó las diferencias entre
aerogeneradores y líneas aéreas de evacuación, detallando además las medidas
preventivas y correctoras en el tendido eléctrico y en la subestación previstas.
Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.

En la proximidad del ámbito del proyecto existen tres Zonas de Especial Protección
para las Aves (ZEPA): «Sierra de Urbión», a 11 km al O de la línea; «Sierra de Alcarama
y Valle del Alhama», a 12 km al E de la línea; y «Altos Campos de Gómara», a unos 19
km al E de la planta. Por su parte, la línea atraviesa en su recorrido final la ZEC «OncalaValtajeros».
El EsIA incluye un anexo específico sobre afecciones a la Red Natura 2000 que
caracteriza la ZEC «Oncala-Valtajeros», destaca sus valores y señala las presiones a las
que se ve sometido. El promotor señala que los movimientos de tierras, el trasiego de
maquinaria, el personal de obra y las labores de desmantelamiento pueden generar
impactos sobre el espacio protegido y los valores que alberga. Detalla una serie de
medidas preventivas y correctoras, ya expuestas en apartados anteriores.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que la modificación del proyecto coincide con la ZEC «OncalaValtajeros», precisando que el tramo 8 de 6,4 km enteramente soterrado discurre por
este espacio. En concreto, 5,7 km de su trazado coincide con caminos existentes y
los 0,7 km restantes discurren campo a través. En este tramo, el proyecto coincide con
los HIC 4090, 5210, 6170 y 6210. Con el soterramiento del tramo, se elimina una de las
mayores afecciones iniciales que se producían sobre el hábitat 5210. Matorrales
arborescentes de Juniperus spp., considerado de conservación esencial a escala local.
Por otro lado, si bien se disminuye el impacto con respecto a la infraestructura
original tanto sobre la avifauna, por fragmentación de hábitats y riesgo de colisión, como
sobre la conectividad, la afección sigue existiendo al mantener los dos tramos aéreos
colindantes tanto en la ascensión a la sierra de Valdelaya como en el descenso de la
sierra del Rodadero, en los mismos límites de la ZEC. Aunque no estén en el interior de
la ZEC, la proliferación de tendidos eléctricos en su entorno inmediato constituye una
amenaza para el mismo, contemplada en su Plan Básico de Gestión, ya que suponen
una importante presión para algunas especies y hábitats, debido a cierto deterioro de los
hábitats de pastizal y matorral, a su efecto barrera y a la mortalidad directa que pueden
provocar por colisión sobre ciertas especies de aves y quirópteros. Todo ello supone un
aislamiento del espacio protegido y una pérdida de conectividad de la ZEC con otras
áreas protegidas y hábitats del entorno.
En consecuencia, el informe autonómico considera necesario soterrar los tramos 7
y 9, preferentemente a través de caminos existentes para evitar posibles afecciones
indirectas sobre la ZEC «Oncala-Valtajeros» y sobre los HIC 6170 y 4090 presentes.
Por otra parte, los caminos por los que discurre el tramo 8 subterráneo atraviesan
superficies ocupadas por estos HIC 6170 y 4090 y mayoritariamente por el de interés
prioritario 6210 - Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos

cve: BOE-A-2023-2431
Verificable en https://www.boe.es

3.2.6