III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2426)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Planta solar Fotovoltaica "La Pradera" de 300 MW, y su infraestructura de evacuación, en Cuadros y La Robla (León).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12941

extraída de las zonas de acopio, parque de maquinaria y superficies de la línea de
evacuación, considerando que no es necesario extraer la tierra vegetal de la zona de los
seguidores.
La retirada de vegetación y los movimientos de tierra sobre suelo desnudo pueden
dar lugar a un incremento del riesgo de erosión, sobre todo con la construcción de los
viales externos, internos, de acceso a la SET, y de los distintos tipos de zanjas, debido a
su capacidad de incrementar la energía asociada a los flujos de escorrentía.
Según el promotor existen 4.618 m de viales (internos, externos y de acceso a la
SET) ocupando una superficie de 20.986 m2, que se localizan en zonas con pendientes
superiores al 5 %. El promotor considera que únicamente van a existir riesgos de erosión
significativos en aquellos tramos con pendientes superiores al 20 %, pero no aporta
ninguna justificación para la elección de este umbral. De acuerdo con la adenda, el 45 %
del trazado de la línea de evacuación soterrada se desarrolla en zonas con pendientes
superiores al 20%.
Para evitar la aparición de procesos erosivos se establecen siguientes medidas
durante la fase de obra y de uso: limitar los movimientos de tierras, correcto balizamiento
de las zonas de obra, optimización de la ocupación del suelo, restauración de las
superficies de ocupación temporal con recuperación topográfica y descompactación del
suelo; y recuperación de la vegetación natural en las superficies afectadas.
b.3) Agua: La zona en la que se localiza el proyecto se encuentra entre cinco
arroyos principales que vierten al río Bernesga y que son: Valdequirós, Del Valle,
Valdefajas, Valdeposadas y Santibañez. Ninguno se encuentra afectado por la
infraestructura de la planta, estando los paneles distribuidos en torno a los mismos.
Existen otros arroyos de menor entidad que vierten a los mencionados y que sí se verán
afectados por las infraestructuras, aunque se trata de cursos fluviales intermitentes sin
denominación que funcionan como líneas de escorrentía y drenaje. Se producen al
menos 8 cruces de estos arroyos con el perímetro de la planta.
Por otro lado, el promotor afirma que el diseño de la planta ha respetado el dominio
público hidráulico de estos cauces hasta donde su presencia es manifiesta y que estos
arroyos solo presentan caudal en época de lluvias, con escasa energía debido a que el
relieve es prácticamente llano y a que la superficie de la cuenca es pequeña; por lo que
considera este impacto de escasa entidad, a pesar de lo cual se aplicaran medidas para
no modificar la escorrentía natural.
La Confederación Hidrográfica del Duero afirma que dentro del perímetro de la planta
solar tiene su nacimiento un arroyo innominado afluente del arroyo del Valle, y que dicho
perímetro se asienta parcialmente sobre la zona de policía de los arroyos de Santibáñez,
de Valdeposadas, de Valdequirós y de dos arroyos innominados afluentes del arroyo del
Valle. Este organismo informa desfavorablemente la intercepción de cauces públicos o la
modificación de estos en cualquiera de sus dimensiones espaciales, e indica la
necesidad de respetar la servidumbre de uso público de 5 m en cada margen y de que el
vallado perimetral permita el acceso a la zona de servidumbre de los cauces. El promotor
responde que no se va a producir la modificación de ninguno de los cauces, y que en el
diseño de la planta ha dejado al menos 15 m a cada lado del eje de los cauces.
Asimismo, la Confederación recuerda la necesidad de implementar medidas para
preservar la calidad de las aguas subterráneas y superficiales, y de solicitar autorización
para determinadas actividades, incluida la posible captación de agua para la obra. El
promotor incide en las medidas ya incluidas en el EsIA, tales como, medidas de
prevención frente a derrames de hidrocarburos, medidas para el control de las aguas
sanitarias, el mantenimiento de los drenajes, medidas para evitar arrastre de sedimentos
a los cauces, para la fase de construcción; y durante la fase de operación medidas de
prevención frente a los derrames de aceites o hidrocarburos. Además, indica que,
durante la operación de la planta fotovoltaica y la línea eléctrica, no se prevé consumo
de agua, ni vertidos.
b.4) Vegetación: El tipo de vegetación mayoritariamente afectada en el recinto de la
planta se corresponde con cultivos herbáceos de secano y con matorral, identificable en

cve: BOE-A-2023-2426
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25