III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12892

4.2.6

Espacios Red Natura 2000 y otras zonas protegidas.

Según se indica en el expediente, no existe afección directa a espacios de la Red
Natura 2000. A 2,3 km al norte se localiza la Zona de Especial Conservación (ZEC)
ES6140007 «Sierras del Campanario y Las Cabras». El estudio de impacto ambiental no
identifica afección directa o indirecta sobre este espacio ni ha establecido medidas al
respecto.
El proyecto presenta proximidad con el sistema lagunar el Pozuelo, el cual consta de
tres lagunas, dos de ellas incluidas en el Inventario Andaluz de Humedales,

cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es

de infraestructuras paralelas innecesarias mediante tendidos compartidos. Por ello, en su
recorrido desde la SET Laguna hasta el Centro de Seccionamiento, la primera opción
debe ser que el promotor alcance un acuerdo con los promotores de las plantas solares
Caparacena 400 y Caparacena 220, o bien con el promotor de la planta solar Cubillas,
para evacuar la energía a través de las líneas eléctricas previstas para estas plantas,
hasta el punto en el que se deban dividir para evacuar la energía en diferentes
subestaciones. En caso contrario, deberán adoptarse medidas compensatorias
adicionales por el impacto acumulado al de dichas infraestructuras sobre el hábitat de la
fauna y sobre el paisaje. A partir del Centro de Seccionamiento, tal y como requiere la
Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de
Andalucía, se considera necesario el soterramiento de la línea eléctrica de evacuación
hasta la SET Atarfe, siempre que se asegure que no existe afección al patrimonio
cultural ni a la vegetación natural.
Por otra parte, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Junta de Andalucía indica afección al Paraje Importante para los
Anfibios en Andalucía denominado «Sierra Campanario Parapanda y Ojete», donde se
reproducen especies de interés, algunas endémicas y otras incluidas en el Listado
Andaluz de Especies Silvestres y el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, entre
las que se encuentran el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae), sapillo
moteado ibérico (Pelodytes ibericus), rana común (Rana perezi), sapo partero bético
(Alytes dickhilleni), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), ranita meridional (Hyla
meridionalis), gallipato (Pleurodeles waltl) y tritón pigmeo (Triturus pigmaeus). Este
organismo propone una serie de medidas compensatorias, sobre las que el promotor se
ha mostrado conforme. La citada Dirección General también hace referencia al vallado
perimetral de las instalaciones fotovoltaicas, unificándolo para incluir ambas plantas, y
estando a lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 8/2003, de 23 de octubre, de fauna y
flora silvestres, debiendo cumplir las especificaciones establecidas en el artículo 70 del
Reglamento de Ordenación de la Caza (Decreto 129/2017, de 25 de julio). El promotor
rechaza esta medida indicando que los proyectos pertenecen a sociedades diferentes e
independientes, pudiendo comprometerse el diseño del vallado si una de las plantas
nunca llegara a ejecutarse. Sin embargo, si ambas plantas se construyen, esta medida sí
reducirá los impactos por fragmentación y por el riesgo de colisión con el cerramiento.
Finalmente, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Junta de Andalucía informa de la afección por solapamiento con una
zona de distribución de especies prioritarias de la Directiva Hábitats, incluidas en el Libro
Rojo de Invertebrados de Andalucía, destacando en Sierra Elvira Iberus gualtieranus,
Plebejus pylaon hespericus y Helicella zujarensis, así mismo en el río Cubillas Caenis
nachoi; y en la Sierra del Campanario/Sierra de Parapanda: Macrothele calpiana.
Además de estas, el promotor incluye entre los invertebrados inventariados en el ámbito
de estudio la especie Euphydryas aurinia y propone medidas compensatorias para
fomentar la conservación y el hábitat de estas especies tales como la creación de puntos
de agua. Se ha comprobado que, dentro de las parcelas ocupadas por las plantas, existe
al menos una balsa de riego que dan servicio a cultivos de regadío. Dado que el
promotor no señala que esta balsa vaya a ser desmantelada, se considera oportuno
aprovecharla e implementar medidas para dotarla de cierto grado de naturalidad e
implementar rampas de escape y plataformas de descanso sobre ella.