III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12891

observado más de 130 individuos en época migratoria, siendo aquí un ave de paso. En
cuanto al milano real, catalogado «en peligro de extinción» tanto en el CEEA como en el
CAEA, tan sólo se ha observado un ejemplar en periodo invernal, en una zona que será
ocupada por la línea eléctrica. Igualmente, a lo largo del trazado de la futura línea
eléctrica se ha detectado águila culebrera, águila azor, halcón abejero y gavilán. El
promotor manifiesta que los posibles impactos sobre estas especies relacionados con la
línea eléctrica se asocian con la posible colisión de ejemplares contra la misma, por lo
que propone la señalización de parte del trazado para minimizar afecciones.
En este sentido, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Junta de Andalucía, indica que en el entorno del proyecto se localizan
corredores muy importantes para la fauna como es el río Colomera y Cubillas, con los
que la línea eléctrica realiza cruzamientos. Estos ríos están flanqueados por bosquetes
que forman parte del Inventario de Bosques Isla de Andalucía, donde se localizan áreas
críticas de reproducción de aves forestales (Asio otus, Bubo bubo, Accipiter gentilis,
Acciptier nissus, Buteo buteo), zonas importantes para carnívoros (Vulpes vulpes, Martes
foina, Martes nivalis, Putorius putorius, Felis silvestris, Lutra lutra, Meles meles, y
probablemente Herpestes ichneumon). Además, este organismo indica que al norte de
las plantas se localiza el complejo lagunar el Pozuelo, que consta de tres lagunas, dos
de ellas incluidas en el Inventario Andaluz de Humedales, Laguna Larga y Laguna
Grande, mientras que la tercera denominada Laguna de los Arenales colinda con una de
las plantas. Por otra parte, a menos de 2 km se encuentra el Embalse de Cubillas,
humedal de importancia para aves y, considera por ello que el proyecto podría tener un
impacto negativo indirecto sobre el Plan de Conservación y Recuperación de Aves de
Humedales. Ante estas afecciones, esta Dirección General plantea una serie de medidas
compensatorias para el complejo lagunar que se han recogido en el condicionado de la
presente resolución.
En relación con los quirópteros, el promotor no ha realizado un estudio de campo
para la detección de quirópteros, listando aquellos recogidos en la bibliografía existente.
De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, en el ámbito de estudio existen 3
colonias de murciélagos cavernícolas en la parte más al sur del trazado de la línea
eléctrica, pero dadas las características del proyecto y que la línea se diseña en la parte
final de forma soterrada, el promotor considera el impacto sobre este grupo como no
significativo. Por el contrario, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y
Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía indica afección por proximidad (menos
de 1 km) a una colonia importante para murciélagos, con presencia de murciélago
ribereño (Myotis daubentonii), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), murciélago
ratonero mediano (Myotis blythii) y murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii),
localizados en el Túnel del Canal de trasvase del Cubillas. El promotor señala que se
está realizando un censo específico de quirópteros, y que se evaluará la necesidad de
implementar medidas en caso de que se deduzca la posible afección de la línea sobre
los individuos integrantes de dicha colonia.
Este órgano ambiental ha constatado que la línea de evacuación propuesta es
paralela en gran parte de su trazado con la infraestructura de evacuación compartida
entre los promotores del proyecto «Planta Fotovoltaica Caparacena 220
(expediente 20210399) y Fotovoltaica Caparacena 400 (expediente 20210400)», que ya
cuentan con resolución de declaración de impacto ambiental favorable. Asimismo, la
planta solar Cubillas, de tramitación autonómica, se localiza a escasos 500 m de las
plantas Baluma y Boyante Solar, y a pesar de que el promotor indica que se planteó
inicialmente una solución de evacuación conjunta para estas plantas al tener un recorrido
paralelo a lo largo de gran parte de la traza hasta el centro de seccionamiento de 220 kV,
finalmente dichas plantas no comparten infraestructura de evacuación. La zona de
implantación de la línea eléctrica puede servir como corredor de diferentes especies de
fauna protegidas. En tal caso, se considera que la medida más adecuada para prevenir y
minimizar el riesgo de colisión y electrocución de aves, al margen de la correcta
señalización del tendido de acuerdo con la normativa vigente, es evitar la construcción

cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25