III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12890

el vallado o placas solares para el fomento de anfibios y aves como la perdiz roja u otras
especies presa clave para la mayoría de las aves rapaces del entorno.
De acuerdo con el estudio de avifauna, en el ámbito de estudio en sentido amplio
destaca la presencia de especies ligadas a ambientes agrarios como el aguilucho pálido
(Circus cyaneus), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), alcaraván (Burhinus oedicnemus), cernícalo primilla (Falco naumanni),
chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus) y esmerejón (Falco columbarius).
También son reseñables especies ligadas a zonas rupícolas, dada la presencia de áreas
de relieve y barrancos en el entorno del proyecto, como águila real (Aquila chrysaetos),
chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), halcón peregrino (Falco peregrinus), el águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus), y búho real (Bubo bubo). De esta última especie se ha
detectado un nido en uno de los olivos situado junto a la carretera de Pinos Puente a
Olivares, alejado de la zona de implantación de las plantas solares y sobre el que no se
prevé afección. Con respecto al águila perdicera, la especie se cataloga como
«Vulnerable» tanto en Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) como en su
homónimo Andaluz (CAEA). Se han detectado 4 individuos en el ámbito de estudio, a
más de 1 km del extremo norte de la planta «Baluma Solar», así como un nido activo en
escarpe al sur del centro de seccionamiento. Precisamente esta zona está clasificada
como Área Relevante para las Aves (AR) dentro del Plan de Conectividad de Andalucía,
y aunque queda fuera de los terrenos de implantación de las plantas, intercepta parte del
trazado de la línea eléctrica en su parte final aérea. El promotor considera que el
monocultivo masivo e intensivo de olivos en la zona ha reducido la diversidad de
especies presa presentes en la zona, por lo que no se espera afección negativa
importante al águila perdicera, que según indica no hace uso de la zona para cazar.
Por el contrario, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Junta de Andalucía plantea dos opciones para compensar la pérdida de
hábitat de caza para el águila perdicera y el incremento del riesgo de colisión con líneas
eléctricas. Por un lado, solicita que se amplie la distancia entre hileras de placas y se
aumente la altura de estas para conseguir implantar una cubierta vegetal,
complementando con otras medidas para compensar la pérdida de hábitats. El promotor
responde alegando que la configuración actual permite el establecimiento de una
cubierta herbácea y de matorral que favorecerá la presencia de polinizadores e
invertebrados que, al contrario que las águilas, sí utilizan las instalaciones como lugares
de refugio y alimentación, además de atraer indirectamente a animales de menor porte,
como aves de menor tamaño, mamíferos pequeños y medianos, anfibios y reptiles, por lo
que mantiene la configuración de los paneles como se planteaba inicialmente. Por otra
parte, esta Dirección General también solicita el soterramiento del tramo de línea de
evacuación a su paso por Sierra Elvira, desde el centro de seccionamiento. El promotor
rechaza esta propuesta al considerar suficiente el soterramiento del tramo propuesto,
que según indica es el único que se aproxima a los puntos de reproducción conocidos de
águila perdicera, que se ubica a más de 1 km de distancia del trazado, siendo el tramo
que coincide con la mayor parte del cruce de la línea con Sierra Elvira. Igualmente, dada
la proximidad de un nido de águila perdicera, la mencionada Dirección General plantea
una restricción temporal de los trabajos constructivos, si bien se aprecia que el trazado
dista de dicho nido en torno a 1,5 km, y que entre medias existen varias zonas muy
alteradas o frecuentadas (cantera, ermita, circuito de karts, restaurante, etc.), por lo que
no es de esperar que la construcción del tendido a esa distancia pueda provocar una
afección significativa a la pareja durante la época de reproducción.
El estudio de avifauna también señala el avistamiento a lo largo de la traza de la
línea eléctrica de rapaces forestales incluidas en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial y en el Anexo I de la Directiva de Aves tales como el
halcón abejero (Pernis apivorus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), azor (Accipiter
gentilis), águila culebrera (Circaetus gallicus), gavilán (Accipiter nisus), milano real
(Milvus milvus) y milano negro (Milvus migrans). De ellas, el mayor número de
avistamientos corresponde a milano negro al norte de las plantas, del cual se han

cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25