III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12893
correspondientes con «Laguna Larga» y «Laguna Grande». Igualmente, la Dirección
General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía
expone que existe colindancia con la «Laguna de Arenales», encontrándose el vaso a
menos de 300 metros, instalando el vallado junto a la acequia de Arenales, y en algunos
puntos solapándose. Por este motivo, el citado organismo solicita el desplazamiento de
la SET «La Laguna» hacia el sur, a una distancia de 2 km respecto a la «Laguna de
Arenales». Esta medida es rechazada por el promotor, justificando la idoneidad de la
ubicación en un punto con menor pendiente sobre un alto con fuertes pendientes en la
vertiente norte y oeste, alegando que se produce una mitigación de cualquier afección
sobre la acequia de la Laguna y sobre la «Laguna de Arenales». No obstante, sí se
considera necesario excluir de la planta los actuales remanentes de dicha laguna,
considerando como tal al menos la superficie sin olivos estacionalmente hidromorfa o
encharcable apreciable en las ortoimágenes en que aparece el HIC 6420, y también
desplazar la SET «La Laguna» lo necesario para que tampoco la afecte.
4.2.7
Patrimonio cultural y bienes materiales.
El acceso a las instalaciones se realizará por carretera y la red de caminos rurales.
La carretera autonómica A-4076 se verá atravesada por la línea de evacuación aérea
entre los apoyos 4 y 5.
Las plantas solares no afectan a vías pecuarias, mientras que la línea eléctrica de
evacuación cruza la Colada de Pinos Puente en término municipal de Atarfe, y la Cañada
Real de la Laura en término municipal de Albolote. Este último cruzamiento se desarrolla
en la parte del trazado soterrado, aunque su afección se valora como puntual y
compatible. En cualquier caso, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada señala que se deberá solicitar autorización de ocupación de estas vías
pecuarias. Esta Delegación Territorial indica además que el cruzamiento sobre vías
pecuarias debe realizarse sensiblemente perpendicular, no autorizando las ocupaciones
que afecten longitudinalmente a las vías pecuarias, ni pudiéndose colocar en ningún
caso apoyos o arquetas sobre dominio público. El promotor manifiesta conformidad ante
estos requerimientos.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta
de Andalucía indica afección al BIC «Zona Arqueológica Medina Elvira y su entorno de
protección», expresando que la línea de evacuación es inviable por el alto impacto que
presenta en el yacimiento arqueológico Medina Elvira, siendo necesaria su
documentación. En respuesta al citado organismo, el promotor indica que se encuentra
trabajando con la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada
con el objetivo de lograr una solución consensuada. Dicha solución aprovecha parte de
la red viaria existente. Posteriormente, el promotor ha remitido autorización por parte de
la citada Delegación Territorial para la realización de la prospección arqueológica
correspondiente. Sin embargo, no consta la conformidad final de dicha Delegación con la
modificación del proyecto planteada en el interior del BIC, conformidad que deberá ser
aportada por el promotor como condición para la aprobación del proyecto constructivo.
Paisaje, usos del suelo.
El ámbito del proyecto ejemplifica el paisaje de transición entre la vega de Granada y
la sierra. Sobre un paisaje inicial de regadío tradicional se ha producido un desarrollo
urbano, industrial y terciario que ha tenido como eje articulador a la infraestructura de
transporte que conecta Granada con el resto de Andalucía. En el ámbito del proyecto el
paisaje está antropizado, destacando los núcleos urbanos cercanos de Albolote, Atarfe y
Peligros, homogéneo y dominado por olivares intensivos, con árboles a distancia regular
sobre suelo desnudo.
El impacto del proyecto sobre este factor se considera moderado, por lo que el
promotor plantea medidas mitigadoras como la minimización de elementos publicitarios
de elevado porte para evitar elementos complementarios a la instalación (vallados
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
4.2.8
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12893
correspondientes con «Laguna Larga» y «Laguna Grande». Igualmente, la Dirección
General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía
expone que existe colindancia con la «Laguna de Arenales», encontrándose el vaso a
menos de 300 metros, instalando el vallado junto a la acequia de Arenales, y en algunos
puntos solapándose. Por este motivo, el citado organismo solicita el desplazamiento de
la SET «La Laguna» hacia el sur, a una distancia de 2 km respecto a la «Laguna de
Arenales». Esta medida es rechazada por el promotor, justificando la idoneidad de la
ubicación en un punto con menor pendiente sobre un alto con fuertes pendientes en la
vertiente norte y oeste, alegando que se produce una mitigación de cualquier afección
sobre la acequia de la Laguna y sobre la «Laguna de Arenales». No obstante, sí se
considera necesario excluir de la planta los actuales remanentes de dicha laguna,
considerando como tal al menos la superficie sin olivos estacionalmente hidromorfa o
encharcable apreciable en las ortoimágenes en que aparece el HIC 6420, y también
desplazar la SET «La Laguna» lo necesario para que tampoco la afecte.
4.2.7
Patrimonio cultural y bienes materiales.
El acceso a las instalaciones se realizará por carretera y la red de caminos rurales.
La carretera autonómica A-4076 se verá atravesada por la línea de evacuación aérea
entre los apoyos 4 y 5.
Las plantas solares no afectan a vías pecuarias, mientras que la línea eléctrica de
evacuación cruza la Colada de Pinos Puente en término municipal de Atarfe, y la Cañada
Real de la Laura en término municipal de Albolote. Este último cruzamiento se desarrolla
en la parte del trazado soterrado, aunque su afección se valora como puntual y
compatible. En cualquier caso, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada señala que se deberá solicitar autorización de ocupación de estas vías
pecuarias. Esta Delegación Territorial indica además que el cruzamiento sobre vías
pecuarias debe realizarse sensiblemente perpendicular, no autorizando las ocupaciones
que afecten longitudinalmente a las vías pecuarias, ni pudiéndose colocar en ningún
caso apoyos o arquetas sobre dominio público. El promotor manifiesta conformidad ante
estos requerimientos.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta
de Andalucía indica afección al BIC «Zona Arqueológica Medina Elvira y su entorno de
protección», expresando que la línea de evacuación es inviable por el alto impacto que
presenta en el yacimiento arqueológico Medina Elvira, siendo necesaria su
documentación. En respuesta al citado organismo, el promotor indica que se encuentra
trabajando con la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada
con el objetivo de lograr una solución consensuada. Dicha solución aprovecha parte de
la red viaria existente. Posteriormente, el promotor ha remitido autorización por parte de
la citada Delegación Territorial para la realización de la prospección arqueológica
correspondiente. Sin embargo, no consta la conformidad final de dicha Delegación con la
modificación del proyecto planteada en el interior del BIC, conformidad que deberá ser
aportada por el promotor como condición para la aprobación del proyecto constructivo.
Paisaje, usos del suelo.
El ámbito del proyecto ejemplifica el paisaje de transición entre la vega de Granada y
la sierra. Sobre un paisaje inicial de regadío tradicional se ha producido un desarrollo
urbano, industrial y terciario que ha tenido como eje articulador a la infraestructura de
transporte que conecta Granada con el resto de Andalucía. En el ámbito del proyecto el
paisaje está antropizado, destacando los núcleos urbanos cercanos de Albolote, Atarfe y
Peligros, homogéneo y dominado por olivares intensivos, con árboles a distancia regular
sobre suelo desnudo.
El impacto del proyecto sobre este factor se considera moderado, por lo que el
promotor plantea medidas mitigadoras como la minimización de elementos publicitarios
de elevado porte para evitar elementos complementarios a la instalación (vallados
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
4.2.8