III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12886
final, especialmente a través del Sistema de Espacios Libres con excepcionales valores
ecológico-ambiental del Plan de Ordenación del Territorio de Aglomeración Urbana de
Granada (POTAUG) en Sierra Elvira. De esta manera, el tramo soterrado comienza en
un apoyo de paso aéreo-subterráneo (PAS) y el centro de seccionamiento se ubica en el
tramo aéreo, antes de culminar el ascenso a Sierra Elvira y fuera de las Zonas
Protegidas y del Sistema de Espacios Libres del POTAUG. Se plantean dos alternativas
de trazado soterrado, y el promotor concluye que el trazado más favorable es el de la
Alternativa A, ya que, además de ser sustancialmente más corto, reduce afecciones
sobre el medio físico, la vegetación, fauna (la alternativa B discurre más próximo a un
nido de águila perdicera) y el patrimonio, pese a afectar superficialmente a la zona de
protección del BIC Medina Elvira.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de las observaciones finales del promotor, se resumen a continuación los
impactos significativos del proyecto y su tratamiento. El resto de los impactos que el
estudio considera compatibles o moderados y que tienen un tratamiento adecuado y
suficiente no se detallan en la presente resolución.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos del desmantelamiento derivados de las actuaciones
de movimiento de tierras, desmontaje de las infraestructuras, presencia de personal y
maquinaria son del mismo tipo que los derivados de la fase de obras, si bien tras el
desmantelamiento, se prevén labores de restitución de terrenos, que generarían
fundamentalmente impactos positivos.
4.2.1
Aire, atmósfera y cambio climático.
El proyecto supondrá la disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero durante los 25 años de vida útil de las plantas, que se traduciría en un
teórico ahorro neto de 1.322.105 tCO2eq, y una generación de energía de 6.757.000
MWh. Los impactos negativos por emisiones de partículas y contaminantes atmosféricos
en fase de construcción se palían con buenas prácticas. En lo que respecta a las celdas
de media tensión, son completamente estancas y no requieren reposición de gas SF6 en
toda la vida de la instalación.
No se prevé iluminación permanente del parque durante las horas nocturnas. La
iluminación se limitará a necesidades puntuales.
Suelo y subsuelo.
Durante las obras, las afecciones más significativas sobre la geomorfología y el suelo
pueden venir ocasionadas como consecuencia del movimiento de tierras, apertura de
zanjas, adecuación de caminos internos y apoyos, pero el relieve relativamente llano de
la zona de actuación hace que el impacto no se considere significativo. Asimismo, se
prevé el hincado directo de los módulos al suelo, sin hormigonar.
Por otra parte, la circulación de maquinaria puede provocar la compactación y
sellado del terreno, que derive en el incremento de procesos erosivos en la zona. De
acuerdo con el estudio aportado, el área de implantación del proyecto presenta un riesgo
moderado ante procesos erosivos y gravitacionales, excepto el sector oriental de las
plantas fotovoltaicas y en Sierra Elvira, que presentan un riesgo alto. El promotor señala
que la línea eléctrica por la zona de Sierra Elvira, entre el apoyo 32 y la SET de destino,
discurre soterrada de forma adyacente a un camino, por lo que su topografía ya ha sido
alterada. En cualquier caso, propone acometer medidas de restauración del suelo al
finalizar las obras para restituir los terrenos ocupados y compactados, y prevenir la
aparición de procesos erosivos. Además, la presencia de maquinaria genera el riesgo
inherente de vertido de sustancias contaminantes al suelo, aunque este riesgo no se
considera significativo.
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12886
final, especialmente a través del Sistema de Espacios Libres con excepcionales valores
ecológico-ambiental del Plan de Ordenación del Territorio de Aglomeración Urbana de
Granada (POTAUG) en Sierra Elvira. De esta manera, el tramo soterrado comienza en
un apoyo de paso aéreo-subterráneo (PAS) y el centro de seccionamiento se ubica en el
tramo aéreo, antes de culminar el ascenso a Sierra Elvira y fuera de las Zonas
Protegidas y del Sistema de Espacios Libres del POTAUG. Se plantean dos alternativas
de trazado soterrado, y el promotor concluye que el trazado más favorable es el de la
Alternativa A, ya que, además de ser sustancialmente más corto, reduce afecciones
sobre el medio físico, la vegetación, fauna (la alternativa B discurre más próximo a un
nido de águila perdicera) y el patrimonio, pese a afectar superficialmente a la zona de
protección del BIC Medina Elvira.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de las observaciones finales del promotor, se resumen a continuación los
impactos significativos del proyecto y su tratamiento. El resto de los impactos que el
estudio considera compatibles o moderados y que tienen un tratamiento adecuado y
suficiente no se detallan en la presente resolución.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos del desmantelamiento derivados de las actuaciones
de movimiento de tierras, desmontaje de las infraestructuras, presencia de personal y
maquinaria son del mismo tipo que los derivados de la fase de obras, si bien tras el
desmantelamiento, se prevén labores de restitución de terrenos, que generarían
fundamentalmente impactos positivos.
4.2.1
Aire, atmósfera y cambio climático.
El proyecto supondrá la disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero durante los 25 años de vida útil de las plantas, que se traduciría en un
teórico ahorro neto de 1.322.105 tCO2eq, y una generación de energía de 6.757.000
MWh. Los impactos negativos por emisiones de partículas y contaminantes atmosféricos
en fase de construcción se palían con buenas prácticas. En lo que respecta a las celdas
de media tensión, son completamente estancas y no requieren reposición de gas SF6 en
toda la vida de la instalación.
No se prevé iluminación permanente del parque durante las horas nocturnas. La
iluminación se limitará a necesidades puntuales.
Suelo y subsuelo.
Durante las obras, las afecciones más significativas sobre la geomorfología y el suelo
pueden venir ocasionadas como consecuencia del movimiento de tierras, apertura de
zanjas, adecuación de caminos internos y apoyos, pero el relieve relativamente llano de
la zona de actuación hace que el impacto no se considere significativo. Asimismo, se
prevé el hincado directo de los módulos al suelo, sin hormigonar.
Por otra parte, la circulación de maquinaria puede provocar la compactación y
sellado del terreno, que derive en el incremento de procesos erosivos en la zona. De
acuerdo con el estudio aportado, el área de implantación del proyecto presenta un riesgo
moderado ante procesos erosivos y gravitacionales, excepto el sector oriental de las
plantas fotovoltaicas y en Sierra Elvira, que presentan un riesgo alto. El promotor señala
que la línea eléctrica por la zona de Sierra Elvira, entre el apoyo 32 y la SET de destino,
discurre soterrada de forma adyacente a un camino, por lo que su topografía ya ha sido
alterada. En cualquier caso, propone acometer medidas de restauración del suelo al
finalizar las obras para restituir los terrenos ocupados y compactados, y prevenir la
aparición de procesos erosivos. Además, la presencia de maquinaria genera el riesgo
inherente de vertido de sustancias contaminantes al suelo, aunque este riesgo no se
considera significativo.
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2