III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12885

de 3,4 km hasta el punto de entrega de la energía en la red de transporte, denominado
«Subestación SE Atarfe 220 kV», propiedad de Red Eléctrica de España (REE).
Los documentos técnicos del proyecto (código 20210502) se encuentran a
disposición del público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/
navServicioContenido.
3.

Tramitación del procedimiento

El 26 de mayo de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» (n.º 125) el
Anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Granada por el que se sometía a información pública la solicitud de
Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto.
El 14 de junio de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada».
También se publicó en los tablones de edictos de los Ayuntamientos de Albolote, Atarfe y
Moclín.
Paralelamente, con fecha de 2 de junio de 2021, la Dependencia del Área de
Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Granada dirigió consulta a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas. El anexo I incluye un
cuadro resumen de las organizaciones consultadas y las contestaciones recibidas.
En el análisis formal del expediente se constató la falta de informes preceptivos, por
lo que el 3 de febrero de 2022 se requirió la subsanación del expediente solicitando
informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos
de la Junta de Andalucía. El expediente se completó el 28 de abril de 2022.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado siguiente.
4.
4.1

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

Para el emplazamiento para las plantas solares, se proponen 3 alternativas, y el
promotor considera que la más favorable, en términos globales, se corresponde con
emplazamiento 1 – La Laguna, que afecta a menor superficie de ocupación. Además, el
promotor justifica la elección de esta alternativa por su proximidad al punto de
evacuación de la energía, la SET Atarfe 220 kV, lo que implica un número y naturaleza
de afecciones inferiores sobre todos los componentes del medio y requiere una línea de
evacuación de menor longitud. También presenta una incidencia potencial inferior sobre
el paisaje, al ser la de menor visibilidad desde la carretera A-44. Por último, es la
alternativa que menos afecta a zonas con un número significativo de residentes y, por
tanto, menor impacto tiene sobre la población.
Una vez escogido este emplazamiento para las plantas solares, el promotor analiza
tres trazados tentativos de evacuación de la línea 220 kV hasta la SE Atarfe, con un
trazado común en su tramo inicial y tres variantes en el encuentro con Sierra Elvira.
Finalmente, valora que el trazado más favorable es el recogido en la Alternativa 1 ya
que, además de ser ligeramente más corta, evita la afección directa al entorno
patrimonial del Bien de Interés cultural (BIC) Medina Elvira (zona arqueológica), tiene
menor impacto paisajístico, discurre por zonas más degradadas y menos expuestas
visualmente, no afecta derechos de explotación minera y evita la ocupación de la vía
pecuaria Vereda del Chorro por el tramo soterrado.
De acuerdo con los informes preliminares que implicaban nuevos condicionantes
territoriales y ambientales, el promotor optó por ampliar la longitud del tramo soterrado

cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es

Además de la alternativa 0 o de no ejecución, en el presente proyecto se han
considerado las siguientes: