III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12899
los dispositivos de escape y las plataformas para aves instalados deberán mantenerse a
lo largo de toda la vida útil de la instalación.
8. Para evitar la desorientación de aves y la atracción de insectos por los reflejos y
destellos que los paneles fotovoltaicos pudieran presentar, se aplicará un tratamiento anti
reflectante sobre la superficie de estos, sumado a la instalación de una línea blanca
sobre los paneles.
5.2.6
Patrimonio cultural y bienes materiales.
1. En relación con las vías pecuarias, se solicitará autorización al Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada, como organismo competente de la Junta
de Andalucía para la ocupación temporal de las mismas, todo ello de acuerdo con la
legislación vigente. En cualquier caso, su uso no impedirá en ningún caso su función
principal. El cerramiento del parque debe excluir los terrenos de vías pecuarias, cuyo uso
y libre tránsito deben quedar asegurados en todo momento.
2. En relación con el tramo en que el tendido eléctrico soterrado atraviesa el ámbito
de protección del Bien de Interés Cultural de Sierra Elvira, y a la vista del resultado de la
prospección que el promotor realice, se requiere informe favorable de la administración
competente en patrimonio cultural como condición para la aprobación del proyecto
constructivo. Durante la fase de construcción, los movimientos de tierras serán objeto de
seguimiento arqueológico, en las condiciones que determinen los órganos competentes.
Ante la eventual aparición de algún tipo de resto arqueológico, deberá comunicarlo
inmediatamente al órgano competente y suspender las correspondientes actuaciones
hasta que dicho órgano determine las acciones oportunas para su conservación o
documentación.
5.2.7
Paisaje, usos del suelo.
5.2.8
Vulnerabilidad y riesgos.
1. Se redactará un plan de autoprotección contra incendios, que deberá ser
aprobado por la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta
de Andalucía. En fase de construcción, se deberá disponer de extintores de agua y
reservas de ésta en cantidad no inferior a 50 litros por persona. Cuando existan motores
de explosión o eléctricos, será preceptivo disponer además de extintores de espuma o
gas carbónico.
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
1. Se deberá establecer un seto perimetral exterior al vallado, de una anchura que
tenga funcionalidad ecológica y como barrera visual, diseñado con varios estratos, de
forma irregular y combinando especies arbóreas y arbustivas. En caso necesario, se
repondrán las marras y se efectuarán riegos de apoyo durante la época de mayor sequía
hasta verificar el éxito de las plantaciones. Para conformar este seto se aprovechará,
siempre que sea posible, parte de los olivos presentes en las parcelas de las plantas
como apantallamiento vegetal. El resto de las especies vegetales se irán colocando a
tresbolillo alternando con los olivos que se mantengan en estos márgenes, de forma que
se amortigüe el impacto visual generado por las infraestructuras.
2. Las características estéticas de las nuevas construcciones serán similares a las
de la arquitectura rural tradicional de la zona, empleando materiales y gamas cromáticas
que permitan su integración en el entorno. Las construcciones auxiliares deberán
integrase en el paisaje y ser amigables para la fauna. Se evitarán los destellos metálicos
en la totalidad de las infraestructuras y construcciones asociadas. Los postes del
cerramiento perimetral estarán en consonancia con su integración con el entorno.
3. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico anti
reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz incluso en periodos nocturnos con
luna llena, con el fin de evitar el efecto llamada sobre la avifauna y minimizar el impacto
visual de la planta.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12899
los dispositivos de escape y las plataformas para aves instalados deberán mantenerse a
lo largo de toda la vida útil de la instalación.
8. Para evitar la desorientación de aves y la atracción de insectos por los reflejos y
destellos que los paneles fotovoltaicos pudieran presentar, se aplicará un tratamiento anti
reflectante sobre la superficie de estos, sumado a la instalación de una línea blanca
sobre los paneles.
5.2.6
Patrimonio cultural y bienes materiales.
1. En relación con las vías pecuarias, se solicitará autorización al Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada, como organismo competente de la Junta
de Andalucía para la ocupación temporal de las mismas, todo ello de acuerdo con la
legislación vigente. En cualquier caso, su uso no impedirá en ningún caso su función
principal. El cerramiento del parque debe excluir los terrenos de vías pecuarias, cuyo uso
y libre tránsito deben quedar asegurados en todo momento.
2. En relación con el tramo en que el tendido eléctrico soterrado atraviesa el ámbito
de protección del Bien de Interés Cultural de Sierra Elvira, y a la vista del resultado de la
prospección que el promotor realice, se requiere informe favorable de la administración
competente en patrimonio cultural como condición para la aprobación del proyecto
constructivo. Durante la fase de construcción, los movimientos de tierras serán objeto de
seguimiento arqueológico, en las condiciones que determinen los órganos competentes.
Ante la eventual aparición de algún tipo de resto arqueológico, deberá comunicarlo
inmediatamente al órgano competente y suspender las correspondientes actuaciones
hasta que dicho órgano determine las acciones oportunas para su conservación o
documentación.
5.2.7
Paisaje, usos del suelo.
5.2.8
Vulnerabilidad y riesgos.
1. Se redactará un plan de autoprotección contra incendios, que deberá ser
aprobado por la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta
de Andalucía. En fase de construcción, se deberá disponer de extintores de agua y
reservas de ésta en cantidad no inferior a 50 litros por persona. Cuando existan motores
de explosión o eléctricos, será preceptivo disponer además de extintores de espuma o
gas carbónico.
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
1. Se deberá establecer un seto perimetral exterior al vallado, de una anchura que
tenga funcionalidad ecológica y como barrera visual, diseñado con varios estratos, de
forma irregular y combinando especies arbóreas y arbustivas. En caso necesario, se
repondrán las marras y se efectuarán riegos de apoyo durante la época de mayor sequía
hasta verificar el éxito de las plantaciones. Para conformar este seto se aprovechará,
siempre que sea posible, parte de los olivos presentes en las parcelas de las plantas
como apantallamiento vegetal. El resto de las especies vegetales se irán colocando a
tresbolillo alternando con los olivos que se mantengan en estos márgenes, de forma que
se amortigüe el impacto visual generado por las infraestructuras.
2. Las características estéticas de las nuevas construcciones serán similares a las
de la arquitectura rural tradicional de la zona, empleando materiales y gamas cromáticas
que permitan su integración en el entorno. Las construcciones auxiliares deberán
integrase en el paisaje y ser amigables para la fauna. Se evitarán los destellos metálicos
en la totalidad de las infraestructuras y construcciones asociadas. Los postes del
cerramiento perimetral estarán en consonancia con su integración con el entorno.
3. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico anti
reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz incluso en periodos nocturnos con
luna llena, con el fin de evitar el efecto llamada sobre la avifauna y minimizar el impacto
visual de la planta.