III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2423)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Baluma Solar y Boyante Solar, de 62,5 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Albolote (Granada)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12897
de un sistema de alerta de fuga de aceites y de tanques de recogida de aceite en caso
de escape.
6. La ejecución de la red de viales, infraestructuras permanentes y las
canalizaciones para la red de media tensión o los centros de transformación no puede
alterar la morfología de los cauces estacionales o permanentes de las zonas de
actuación. No se debe modificar el drenaje natural del terreno ni las escorrentías.
Flora y vegetación.
1. El proyecto constructivo se diseñará excluyendo cualquier afección sobre los
hábitats de interés comunitario 6420 (acequia de la laguna y vaso de la laguna estacional
remanente adyacente a la misma) y 92A0. También se conservarán los escasos
ejemplares de encina presentes en las zonas de implantación de las plantas. Los olivos
que vayan a ser eliminados serán previamente ofrecidos a ayuntamientos u otros
colectivos de la zona para propiciar su reutilización en el territorio.
2. El jalonamiento perimetral se realizará con estacas de madera o elementos
reutilizables de coloración llamativa, sin utilización de cinta plástica u otros elementos
desechables y no reutilizables. Las campas de montaje, zonas de acopios, préstamos,
vertederos, acumulación de tierras, etc. se harán sobre terrenos de cultivo, nunca sobre
zonas con vegetación natural, y su ubicación deberá estar previamente conformada por
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible. Deberá procederse a un jalonamiento
diferenciado de todos los elementos de vegetación natural o HIC sensibles, para
evitarles daños durante las obras, garantizando la efectiva comunicación al personal de
la obra.
3. Durante toda la fase de explotación del proyecto, se evitará dejar el suelo
desnudo y se procederá al mantenimiento de una cubierta vegetal herbácea dentro del
vallado perimetral de la planta. La superficie de 65 ha del del HIC 6220* afectado será
regenerada y restaurada al menos sobre una superficie equivalente al finalizar la
construcción de la planta, procurando además que la cubierta vegetal objetivo a lograr en
todo el interior de la planta será alguna comunidad herbácea encuadrables en dicho
HIC 6220*. Cuando sea para ello necesario, se reintroducirán mediante siembra sus
especies características, y durante toda la fase de explotación dicha vegetación se
mantendrá mediante pastoreo extensivo y rotacional con ganado preferentemente ovino
o caprino de variedades autóctonas, con carga ganadera máxima de 0,2 UGM/ha,
variables ajustables mediante seguimiento adaptativo. En la planta, el control mecánico
de la vegetación se limitará a circunstancias excepcionales que no hayan podido
preverse, y se realizará evitando los periodos críticos de reproducción de la mayoría de
las especies. En ningún caso se tratará la vegetación con herbicidas, fitosanitarios ni
fertilizantes.
4. El promotor presentará ante la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada un Plan de Restauración Ambiental y Paisajística de las superficies alteradas
por las obras, incluyendo la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la
tierra vegetal acopiada, la ejecución de actuaciones de restitución morfológica del
terreno, y la recuperación del HIC 6220*. La restauración de la cobertura edáfica y la
vegetación se realizarán tan pronto como sea posible para cada superficie para lograr
una adecuada integración paisajística. Se potenciará la recuperación de la vegetación
natural en el interior del recinto mediante siembras de apoyo en áreas deterioradas.
Deberá asegurarse la consolidación, mantenimiento de todas las plantaciones y
restauraciones, así como del apantallamiento vegetal a realizar durante toda la vida útil
de la instalación, contemplando la reposición de marras y riegos de mantenimiento si
fuera preciso.
5. En caso de detectarse la presencia de especies exóticas invasoras, se
comunicará al órgano ambiental autonómico y se procederá a su erradicación.
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
5.2.4
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 12897
de un sistema de alerta de fuga de aceites y de tanques de recogida de aceite en caso
de escape.
6. La ejecución de la red de viales, infraestructuras permanentes y las
canalizaciones para la red de media tensión o los centros de transformación no puede
alterar la morfología de los cauces estacionales o permanentes de las zonas de
actuación. No se debe modificar el drenaje natural del terreno ni las escorrentías.
Flora y vegetación.
1. El proyecto constructivo se diseñará excluyendo cualquier afección sobre los
hábitats de interés comunitario 6420 (acequia de la laguna y vaso de la laguna estacional
remanente adyacente a la misma) y 92A0. También se conservarán los escasos
ejemplares de encina presentes en las zonas de implantación de las plantas. Los olivos
que vayan a ser eliminados serán previamente ofrecidos a ayuntamientos u otros
colectivos de la zona para propiciar su reutilización en el territorio.
2. El jalonamiento perimetral se realizará con estacas de madera o elementos
reutilizables de coloración llamativa, sin utilización de cinta plástica u otros elementos
desechables y no reutilizables. Las campas de montaje, zonas de acopios, préstamos,
vertederos, acumulación de tierras, etc. se harán sobre terrenos de cultivo, nunca sobre
zonas con vegetación natural, y su ubicación deberá estar previamente conformada por
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible. Deberá procederse a un jalonamiento
diferenciado de todos los elementos de vegetación natural o HIC sensibles, para
evitarles daños durante las obras, garantizando la efectiva comunicación al personal de
la obra.
3. Durante toda la fase de explotación del proyecto, se evitará dejar el suelo
desnudo y se procederá al mantenimiento de una cubierta vegetal herbácea dentro del
vallado perimetral de la planta. La superficie de 65 ha del del HIC 6220* afectado será
regenerada y restaurada al menos sobre una superficie equivalente al finalizar la
construcción de la planta, procurando además que la cubierta vegetal objetivo a lograr en
todo el interior de la planta será alguna comunidad herbácea encuadrables en dicho
HIC 6220*. Cuando sea para ello necesario, se reintroducirán mediante siembra sus
especies características, y durante toda la fase de explotación dicha vegetación se
mantendrá mediante pastoreo extensivo y rotacional con ganado preferentemente ovino
o caprino de variedades autóctonas, con carga ganadera máxima de 0,2 UGM/ha,
variables ajustables mediante seguimiento adaptativo. En la planta, el control mecánico
de la vegetación se limitará a circunstancias excepcionales que no hayan podido
preverse, y se realizará evitando los periodos críticos de reproducción de la mayoría de
las especies. En ningún caso se tratará la vegetación con herbicidas, fitosanitarios ni
fertilizantes.
4. El promotor presentará ante la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada un Plan de Restauración Ambiental y Paisajística de las superficies alteradas
por las obras, incluyendo la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la
tierra vegetal acopiada, la ejecución de actuaciones de restitución morfológica del
terreno, y la recuperación del HIC 6220*. La restauración de la cobertura edáfica y la
vegetación se realizarán tan pronto como sea posible para cada superficie para lograr
una adecuada integración paisajística. Se potenciará la recuperación de la vegetación
natural en el interior del recinto mediante siembras de apoyo en áreas deterioradas.
Deberá asegurarse la consolidación, mantenimiento de todas las plantaciones y
restauraciones, así como del apantallamiento vegetal a realizar durante toda la vida útil
de la instalación, contemplando la reposición de marras y riegos de mantenimiento si
fuera preciso.
5. En caso de detectarse la presencia de especies exóticas invasoras, se
comunicará al órgano ambiental autonómico y se procederá a su erradicación.
cve: BOE-A-2023-2423
Verificable en https://www.boe.es
5.2.4